Anuncios
U.S. markets open in 57 minutes
  • F S&P 500

    5,308.50
    +13.00 (+0.25%)
     
  • F Dow Jones

    38,801.00
    +10.00 (+0.03%)
     
  • F Nasdaq

    18,697.25
    +106.25 (+0.57%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,100.20
    +24.40 (+1.18%)
     
  • Petróleo

    77.17
    +0.18 (+0.23%)
     
  • Oro

    2,348.80
    +3.00 (+0.13%)
     
  • Plata

    30.54
    +0.10 (+0.33%)
     
  • dólar/euro

    1.0852
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    13.10
    +0.18 (+1.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2736
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    156.7870
    -0.5030 (-0.32%)
     
  • Bitcoin USD

    69,393.12
    +1,348.21 (+1.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,490.84
    +22.91 (+1.56%)
     
  • FTSE 100

    8,294.14
    +18.76 (+0.23%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Tomar decisiones sin consultar datos genera ansiedad y crisis de confianza en personas: estudio

Germán Borromei, Gerente General de Oracle Colombia. Foto: archivo Valora Analitik
Germán Borromei, Gerente General de Oracle Colombia. Foto: archivo Valora Analitik

Vea más en: Valora Analitik

Conozca qué tanta capacidad de decisión tiene a nivel personal y empresarial con base a los datos que tiene a la mano gracias a internet en el día a día y la inteligencia artificial.

Oracle realizó la encuesta The Decision Dilema junto a Seth Stephens Davidowitz, colaborador del medio New York Times, con 14.000 empleados y líderes empresariales de 17 países en distintos continentes.

Colombia participó hallando que el 76 % de ellos expresó que, con el volumen de datos disponibles en el celular, computador y otros dispositivos las decisiones son más complicadas de tomar.

Por ejemplo, si Waze le propone una ruta para llegar a su destino en el menor tiempo posible, usted puede seguirla o seguir su instinto y tomar otro camino para reducir ese tiempo así sea en cinco minutos.

PUBLICIDAD

Ya sea que le traiga mejores resultados o no, debe sumar experiencia, seguridad, instinto y los datos que le dispone Waze para tomar una decisión y no llegar tarde a un evento o lugar.

Lo mismo pasa en el ámbito laboral, pues el 79 % de colombianos desean respaldarse en datos a la hora de tomar una decisión que pueda traer grandes repercusiones en el trabajo, mientras que a nivel global se votó por esto en un 97 %.

¿Qué tanto dependemos de los datos?

Oracle halló en enero de 2023 al realizar la encuesta que, en los 16 países alternos, 83 % de personas se sienten afectadas por el dilema de la decisión.

Esta nueva realidad se refiere a cómo nos sentimos con cada uno de los actos y acciones diarias que ejecutamos al no querer depender totalmente de lo que nos sugieran los datos en internet.

Por ello hay ansiedad, crisis de confianza a nivel personal y parálisis de decisión en Colombia y el resto de el mundo, así que debe prestar atención a este tema si desea cuidar su salud mental.

Le puede interesar: Banca de inversión Lazard se va de Latinoamérica

La mayoría de la población encuestada pertenecía a la clasificación de millenials, con una participación del 45 % por lo que la compañía explica que las generaciones son cada vez más exigentes con el mundo en cuanto a adaptarse a sus necesidades y no al revés.

Ellos, al tener acceso a la información desde temprana edad se vieron en una posición difícil al no poder tomar decisiones sin consultar internet para ver qué es más conveniente o mejor, de acuerdo con sus preferencias.

Otro ejemplo que expuso Germán Borromei, Gerente General de Oracle Colombia es cómo elegir a dónde viajar para vacaciones familiares se ha vuelto un proceso complejo dado las reseñas que se pueden apreciar en plataformas como Airbnb calificando el lugar y contando la experiencia.

Además, también es difícil elegir precios entre aerolíneas, por lo que es más sencillo compararlos al estar en la misma página como Despegar o Kayak, y cada miembro de su familia tendrá una postura distinta para elegir la mejor opción.

Inteligencia de decisión

En cuanto al ámbito empresarial, Oracle expuso que el 98 % de líderes en Colombia cree que tener el tipo correcto de inteligencia para la toma de decisiones puede llevar al éxito a su organización, o por el contrario, alejarla de él.

Por otro lado, el 81 % de ellos se ha arrepentido de una decisión que tomó en el último año o la cuestionó, por lo que si desea no sentirse cómo ellos puede hacer un balance 50-50 entre su confianza y el análisis de datos.

David Uribe, director de Tecnología y transformación de Oracle Colombia y Ecuador
David Uribe, director de Tecnología y transformación de Oracle Colombia y Ecuador. Foto: archivo Valora Analitik

Como lo expuso David Uribe, director de tecnología y transformación de Oracle Colombia y Ecuador, hay que tener en cuenta siete elementos para mejorar la inteligencia de las decisiones.

  • Confianza

  • Descripción compartida

  • Contexto

  • Exploración

  • Sofisticación

  • Capacidad de acción

  • Automatización

El 90 % de los colombianos consultados expresaron que la confían más en empresas que acuden a la tecnología para tomar decisiones, así tendrán más éxito, atraerán más clientes y harán inversiones a la fija.

Enlace: Tomar decisiones sin consultar datos genera ansiedad y crisis de confianza en personas: estudio publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.