Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,598.99
    +320.84 (+0.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.37
    -38.51 (-2.72%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El Toyota Yaris se readapta: qué modificaciones le realizarán

La firma Toyota presentó un nuevo restyling para el modelo Yaris, con el objetivo de adoptar un diseño más moderno y agresivo en comparación con la actualidad.

La presentación se llevó a cabo en Tailandia, pero llegará a diferentes mercados donde actualmente se ofrece (Argentina debería sería uno de ellos). Entre las modificaciones más notorias se destaca la parrilla, la ópticas renovadas, y los paragolpes con líneas más marcadas que dan la sensación de un frente ensanchado.

Además, cuenta con actualizaciones en las llantas, mientras que en la parte trasera sumó cambios en la zona inferior. En el interior, incorporó una nueva central multimedia de nueve pulgadas en las versiones más equipadas, mientras que las restantes contarán con displays de ocho o siete.

Con nuevos tapizados, también incorporó tomas USB de tipo C para los pasajeros delanteros y traseros. En seguridad, cuenta con sistema de precolisión, alerta de punto ciego, mantenimiento de carril y tránsito cruzado trasero.

Las características del Yaris ATIV que se vende en Argentina

El modelo está desarrollado sobre una nueva plataforma, la Daihatsu New Global Architecture (DNGA), que funciona como una versión de la TNGA más accesible, pensada para productos de mercados emergentes.

PUBLICIDAD

Con esta arquitectura, el sedán creció cinco milímetros de largo y llegó a a 4,42 metros; aumentó 10 milímetros de ancho con 1,74 metros; y sumó cinco milímetros de alto alcanzando los 1,48 metros. La medida que más se estiró fue la de la distancia entre ejes, que sumó 70 milímetros y llegó a 2,62 metros, haciéndose su lugar como una de las mejores del sector.

 

En cuanto a la estética, lo más llamativo es su frontal, que ahora tiene una parrilla hexagonal con nuevas molduras, y ópticas con tecnología LED. La parte trasera también cuenta con luces LED horizontales.

Otro de los puntos claves es su perfil Fastback, aerodinámico, con una caída más abrupta del techo, que resalta con sus tomas laterales angulosas.

Por dentro, cuenta con una pantalla flotante de 9 pulgadas, display digital de 7 pulgadas en el instrumental y luces automáticas. Hay al menos una versión con tonalidades y terminaciones en rojo para el tablero, contrapuertas y asientos con costura romboidal.

Motor y equipamiento del Toyota Yaris 2023

La primera motorización que debutará con el Yaris Ativ es la naftera de 1.2 litros de cuatro cilindros, con 94 cv, asociado a una caja automática CVT que puede simular siete velocidades.

En lo que respecta al equipamiento, cuenta con espejos exteriores de ajuste eléctrico, controles de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendiente, y seis airbags. Las versiones más equipadas contarán con cámara de visión 360° y el paquete Toyota Safety Sense, que incluye la presencia de ADAS como el frenado autónomo y el control de velocidad crucero adaptativo.