Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 42 minutes
  • F S&P 500

    5,316.00
    +12.00 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    38,848.00
    +61.00 (+0.16%)
     
  • F Nasdaq

    18,788.75
    +87.75 (+0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,041.00
    +3.50 (+0.17%)
     
  • Petróleo

    73.31
    +0.06 (+0.08%)
     
  • Oro

    2,353.20
    +5.80 (+0.25%)
     
  • Plata

    29.72
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0871
    -0.0012 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3360
    -0.0660 (-1.50%)
     
  • Volatilidad

    12.95
    -0.21 (-1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2773
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    156.0500
    +1.2110 (+0.78%)
     
  • Bitcoin USD

    70,777.66
    +1,864.73 (+2.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,502.80
    +29.05 (+1.97%)
     
  • FTSE 100

    8,257.17
    +25.13 (+0.31%)
     
  • Nikkei 225

    38,490.17
    -347.29 (-0.89%)
     

Trabajar para el exterior y ganar en dólares: cinco sitios web para anotarse (y otros siete para micro changas)

Cada vez son más los argentinos que buscan ingresos adicionales para complementar los magros sueldos. Y si estos extras son en dólares, mejor.

Freelancers: dónde buscar trabajo

Si bien los programadores cuentan con las mejores chances de conseguir un ingreso freelance, también hay propuestas para otras profesiones:

  • Freelancer.com: posee ofertas en más de 1.200 categorías y 63 millones de usuarios (800.000 en Argentina). Existen oportunidades en diseño, marketing y comunicación

  • Workana: con 5 millones de freelancers, se especializa en IT y tiene alianzas con empresas de EE.UU., con propuestas laborales de seis meses a un año, incluso dos

  • Seeds: comunidad con más de 1.700 miembros y empresas en América, EE.UU., Inglaterra, y Francia. Tiene ofertas para RR.HH, informáticos, especialistas en producto, etc.

  • Upwork: los usuarios crean un perfil de manera gratuita y fijan una tarifa por hora. Es tanto para microjobs como para empleos de mayor duración

  • PeoplePerHour.com: en este caso, el portal conecta a los clientes con freelancers para contratar por hora o por proyecto.

PUBLICIDAD

También hay plataformas de microjobs (tareas que no requieren conocimiento técnico y se resuelven rápido, como ver anuncios o responder encuestas). Entre las populares figuran:

  • mTurk (Mechanical Turk)

  • Fiverr

  • Swagbucks.com

  • Remotasks

  • SproutGigs

  • MicroWorkers

  • ScarletClicks

En estos sitios, los empleos se pagan desde u$s5 por tarea y puede ganarse hasta u$s250 al mes.

Freelancer en primera persona: cómo es trabajar para el exterior

Exequiel Castillo es biotecnólogo, editor y productor de videos. Hace dos años trabaja para EE.UU., España y Singapur a través de Upwork y gana más de u$s1.000 al mes. Señala que una de las ventajas respecto otras plataformas es la facilidad para conseguir clientes del mundo. UpWork, como gran parte de las plataformas, se queda con 10% de las ganancias.

Mateo Sanz Pedemonte es arquitecto y comenzó en Freelancer.com en 2020. Hoy es director de LUSTER, dedicada a la visualización de arquitectura, 3D y renders en la que trabaja junto a sus colegas Santiago Mc Allister, Matías Andreozzi y Agustín Cabeza.

"Últimamente, un gran número de trabajos surgen de Freelancer. Ahí, para cualquier proyecto de nuestro rubro, el perfil rankea entre los primeros 10 a nivel mundial", afirma. 

Trabaja con clientes de EEUU, Canadá, Reino Unido y Australia. Si bien no especifica ingresos mensuales, asegura que es económicamente redituable y está directamente relacionado con la cantidad de proyectos. Entre las principales ventajas del modelo destaca:

  • Contacto con clientes reales

  • Trabajar online y no en una obra: más seguro y eficiente

  • Se tiene la certeza de que siempre habrá un proyecto

  • Si bien los plazos de entrega son los acordados, hay muchísima libertad para trabajar a cualquier hora

Entre las desventajas, Sanz Pedemonte remarca que las plataformas suelen ponerse del lado de los clientes y no de los freelancers, lo que puede derivar en la cancelación del proyecto o en la pérdida de dinero. También advierte que, al abarcar tantos rubros, se pierde la organización de la información preliminar necesaria para comenzar un trabajo.

Freelancers: cómo conseguir trabajo rápido y tener continuidad

Lo más difícil es arrancar, pero una vez que se crea cierta reputación, sumar proyectos se hace cada vez más fácil. En ese sentido, Sanz Pedemonte destaca que es clave:

  • Estudiar la plataforma más viable para arrancar: "Algunas están saturadas de usuarios y se hace cada vez más difícil comenzar".

  • Preparar estrategias de comunicación y formatos de contratos. Tener todo presente en un documento, aceptado por ambas partes

  • Como todo trabajo remoto, es demandante: hay que equilibrar con descansos y aprender a manejar el tiempo

  • Respeto: un cliente satisfecho siempre vuelve

  • Tener el perfil lo más completo posible y conocer las nuevas funciones de la plataforma

"Me llevó un año y medio establecerme en Upwork y hoy mi objetivo es obtener clientes por medio de LinkedIn, Instagram y TikTok", señala Castillo. Aconseja tener claro con qué tipo de productos y contrapartes se trabajará, y si la paga es acorde al valor en función del grado de dificultad, tiempo de entrega, etcétera.

"Es importante ver las calificaciones de los clientes, que tengan un método de pago calificado", aconseja. En tanto, Sebastián Siseles, vicepresidente de Freelancer.com, asegura a iProUP que hay que tener en cuenta cinco tips:

  • Determinar la mejor actividad: elegir un área de habilidad, un nicho que sea único y agregarle valor

  • Focalizarse en una actividad: no ramificarse innecesariamente, pues hará perder tiempo, dinero y calidad

  • Superar a sus competidores: dar lo máximo en términos de calidad y responsabilidad. "Plantearse objetivos, ordenarse, mejorar los tiempos, innovar y entregar a término nos hará más confiables, creíbles y aceptados", señala

  • Seleccionar adecuadamente cada oferta: evitar las que suenen demasiado buenas para ser verdad. No tener miedo de decir no. "Los malos clientes no son buenos para su negocio: serán difíciles para trabajar y no serán defensores de sus servicios", asegura

  • Valore su tiempo y esfuerzo: familiarizarse con los precios actuales para evitar ser inducido a trabajar por centavos

Lorena Di Verniero es Senior People Business Partner y desde hace un año trabaja con Seeds. En su caso, logró conseguir trabajo bastante rápido, porque estaban buscando un perfil como como el suyo que se alineaba con algunos proyectos con posiciones a cubrir.

Los microjobs permiten a personas sin instrucción técnica realizar diversas tareas y ganar en dólares

"Estar siempre conectados con la comunidad, tanto para colaborar, como para pedir y brindar soporte a otros seeders. Esta es la mejor forma de estar al día con todo lo que está pasando en términos de herramientas, búsquedas y capacitaciones".

Freelancers: cómo cobrar trabajos en dólares

La prestación de servicios debe formalizarse a través de una factura electrónica "E". Sebastián M. Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, dice a iProUP que quienes trabajan para el exterior están obligados a liquidar divisas siempre y cuando exceda los u$s12.000 anuales, según la última resolución del Banco Central.

En casos en los que se excede este tope, "muchos no declaran lo que exportan, no facturan como corresponde y cobran en una cuenta en el exterior", advierte.

Respecto a las remuneraciones en criptomonedas, destaca que es debatible la obligación de liquidarlas. "Se deberían evitar stablecoins como USDT, cuyo valor de referencia es un dólar, para que no se interprete que el subyacente son divisas", advierte. Para hacer rendir al máximo sus ingresos, muchos freelancers recurren a otras alternativas como:

  • Recibir honorarios en una cuenta de afuera

  • Utilizar procesadores de pago, como Payoneer y PayPal

  • Plataformas persona a persona (P2P): Binance, Paxful y similares permiten intercambiar saldos digitales (cuentas bancarias, criptomonedas, PayPal, etc.) con otros usuarios

  • Western Union: se puede enviar dinero a una agencia y el destinatario recibe efectivo, en pesos, a un tipo de cambio cercano al blue o acreditarlo en una cuenta bancaria

Con respecto a las divisas digitales, Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina, afirma a iProUP que "el cliente compra cripto en cualquier parte del mundo y transfiere al freelance vía blockchain, con mínimos tiempos de procesamiento y muy bajo costo".

En cambio, el sistema bancario implica realizar diversos trámites administrativos, altos costos y comisiones, y demoras de varios días para la acreditación de los fondos.

El experto asegura que "una opción muy difundida es usar plataformas de pagos globales sin conexión con el sistema financiero argentino. No obstante, al traer el dinero al país, se incurren en altas comisiones y tipos de cambio muy desfavorables".

"Un freelancer puede recibir pagos internacionales con dólares digitales a través de Bitso. Solo debe compartir la dirección y red a su cliente: en minutos tendrá el saldo en su cuenta, listo para convertirlo a pesos, abonar con QR o adquirir otras criptomonedas para inversión", concluye.