Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 31 minutes
  • F S&P 500

    5,534.50
    -2.50 (-0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,431.00
    -95.00 (-0.24%)
     
  • F Nasdaq

    19,993.25
    +21.00 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.70
    -9.20 (-0.45%)
     
  • Petróleo

    81.35
    +0.52 (+0.64%)
     
  • Oro

    2,324.40
    -6.40 (-0.27%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.03
    +0.19 (+1.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2660
    -0.0027 (-0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.3180
    +0.6840 (+0.43%)
     
  • Bitcoin USD

    61,430.71
    +225.57 (+0.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.15
    -10.64 (-0.83%)
     
  • FTSE 100

    8,231.58
    -16.21 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Transportistas bloquean carreteras por la falta de dólares y de combustible en Bolivia

Santa Cruz (Bolivia), 3 jun (EFE).- Transportistas de Bolivia realizaron varios bloqueos este lunes en carreteras de las regiones de Cochabamba, Oruro, Tarija y en una refinería en Santa Cruz, el motor económico del país, en protesta por la falta de dólares y la escasez de combustible, problemas de los que culpan al Gobierno de Luis Arce.

Desde la madrugada pilotos de transporte pesado bloquearon la refinería Guillermo Elder Bell en Santa Cruz, impidiendo la salida de cisternas con combustible, en la primera de dos jornadas de bloqueos anunciadas por la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia y la Cámara Boliviana de Transporte de Pasajero (CBT).

Juan Yujra, dirigente de transporte pesado indicó a medios de comunicación que la medida es "pacífica" y que el sector transportista "evaluará otras formas de presión" contra el Gobierno si no hay una solución a sus exigencias.

Los transportistas también exigieron una reunión presencial con el presidente Arce y rechazaron dialogar con el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, quien hizo varios llamados para discutir sus demandas.

PUBLICIDAD

“Estamos pidiendo una reunión para determinar y mejorar nuestra situación, que día a día está en decadencia. Nos vamos a tener que comer nuestros camiones perno a perno porque ya no ganamos", manifestó Héctor Mercado, presidente de la CBT.

Por su parte la directora de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Santa Cruz, Lesly Lanza, dijo a la prensa que el bloqueo en la refinería "impide la distribución a la provincia y otros sectores" y que espera "llegar a un diálogo" para "no seguir afectando a la población".

Mientras que en la ciudad de La Paz, sede del Ejecutivo boliviano, se observaron largas filas en las distribuidoras de combustible y varios usuarios se quejaron de la falta de diésel.

El presidente ejecutivo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró en una conferencia de prensa que la distribución de gasolina y diésel se encuentra "en los volúmenes programados" y afirmó que "no tenemos ningún problema de abastecimiento".

Dorgathen dijo que las filas en las distribuidoras de combustible se deben "a las especulaciones", y reiteró que "el abastecimiento es normal" y que "no hay necesidad de hacer filas" para abastecerse.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, demandó esta jornada, a través de un comunicado, a los transportistas y al Gobierno "retomar el diálogo" para "encontrar soluciones y suspender las medidas extremas que tanto dañan a la población".

Los sectores de transporte pesado anunciaron que el bloqueo de carreteras será de 48 horas, y las autoridades bolivianas informaron que persisten bloqueos de carreteras en Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Oruro.

Bolivia sufre desde principios de 2023 una falta de liquidez de dólares, algo que coincidió con los informes oficiales que mostraron una disminución de las reservas internacionales netas (RIN), que en 2014 llegaron a los 15.122 millones de dólares.

(c) Agencia EFE