Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 30 minutes
  • F S&P 500

    5,510.25
    +19.25 (+0.35%)
     
  • F Dow Jones

    38,882.00
    +23.00 (+0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,028.75
    +109.50 (+0.55%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,051.40
    +2.10 (+0.10%)
     
  • Petróleo

    81.72
    +0.15 (+0.18%)
     
  • Oro

    2,353.00
    +6.10 (+0.26%)
     
  • Plata

    30.33
    +0.76 (+2.57%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.58
    +0.10 (+0.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2681
    -0.0041 (-0.32%)
     
  • yen/dólar

    158.4380
    +0.4560 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    66,177.11
    +996.18 (+1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.81
    -5.85 (-0.42%)
     
  • FTSE 100

    8,234.41
    +29.30 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Tuhabi recibirá 30 millones de dólares de financiamiento proveniente de IFC y de Victory Park Capital

Foto: Cortesía.

Como parte de su estrategia de brindar liquidez al mercado secundario de vivienda, la proptech Tuhabi, de origen colombiano, pero con operaciones también en México, anunció el cierre de un acuerdo de financiamiento por 30 millones de dólares con la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), que es el brazo de inversión del Banco Mundial, así como con el fondo Victory Park Capital.

Con este levantamiento, la firma ha logrado recaudar, entre deuda y capital, alrededor de 600 millones de dólares, y posiblemente, hacia el futuro continúe en esta línea, pues para el negocio de la proptech es importante tener liquidez institucional y así, desplegar toda su oferta enfocada en la compraventa de vivienda usada tanto en México como en Colombia.

"El propósito de Tuhabi es ayudar a que más latinoamericanos, más mexicanos, puedan comprar vivienda, puedan acceder a financiamiento y luego a que puedan obtener liquidez cuando quieran, vendiendo su casa para pasarse a otra o la puedan vender como una inversión", comentó en entrevista Sebastián Noguera, presidente y cofundador de la proptech.

Para Noguera, este anuncio es de relevancia en la historia de Tuhabi debido a la confianza que le brinda el Banco Mundial, vía el IFC, con este financiamiento. "De alguna manera, el Banco Mundial nos certifica como una compañía de impacto y considera lo que hacemos, como una transformación de la capacidad de las familias para acceder a una vivienda".

PUBLICIDAD

“Como parte central de su estrategia de inclusión para América Latina, IFC apoya soluciones innovadoras para impulsar el desarrollo de viviendas sostenibles, resilientes y asequibles, con el objetivo de ampliar el acceso a hipotecas y financiamiento de vivienda para poblaciones no bancarizadas y desatendidas", expresó Elizabeth Martínez de Marcano, directora regional de IFC para Colombia, México, Centroamérica y el Caribe.

Cuestionado sobre el momento de este anuncio, donde las tasas de interés se han elevado y ha escaseado el capital de riesgo para firmas de tecnología, Noguera destacó que, en este contexto, el negocio de Tuhabi toma más relevancia, pues al dotar de liquidez a la clase media, vía la compra de su vivienda, la firma crece de manera acelerada.

"Cuando estos escenarios se ven difíciles, lo que pensamos como compañía es que es el momento de invertir, de esforzarnos más, porque es el momento en el cual nuestros usuarios más nos necesitan", añadió Noguera.

¿Estrategia sólida?

En este sentido, Marcos Kantt, director financiero de Tuhabi, destacó el crecimiento que ha tenido la firma tanto en el 2022, como en el 2023, donde pudo duplicar su operación tanto en Colombia como en México y prevé que para este 2024, se replique la situación.

"En momentos donde la liquidez de alguna manera es complicada, ahí es donde Tuhabi de alguna manera entra fuerte, para subsanar esa esa falta de liquidez a nivel sistema financiero", detalló Kantt.

El director financiero del unicornio colombiano apuntó que si bien, desde sus inicios, en el 2019, Tuhabi ha logrado recaudar alrededor de 600 millones de dólares para fortalecer su operación, este monto ha servido para poder inyectar liquidez por 1,500 millones de dólares al mercado secundario de vivienda tanto en México como en Colombia.

"Tenemos un índice de rotación sumamente rápido en lo que es inventario (de vivienda), lo que nos permite reinvertir ese capital de vuelta, tanto en México como Colombia, por lo cual, en ese sentido hay un múltiplo bien grande sobre esos 600 millones de dólares originalmente levantados", acotó Kantt.

Desbloquear el mercado

Noguera precisó que la estrategia de Tuhabi de levantar fondos de manera recurrente posiblemente continúe en el futuro y en algún momento, se podrá hablar de rentabilidad de la firma; sin embargo, actualmente es necesario seguir en esta tendencia de levantamiento de capital para poder desbloquear el mercado inmobiliario en América Latina.

"Vamos a necesitar el apoyo de muchísimos inversionistas institucionales que nos acompañan en este proceso. La compañía apunta a ser rentable y esa rentabilidad nos permitirá seguir inyectando liquidez al mercado, pero sabemos que con la liquidez que generen nuestras utilidades no vamos a poder transformar toda la industria y no vamos a poder desbloquear los ahorros de millones de familias latinoamericanas (invertidos en vivienda)", acotó Noguera.

Tuhabi informó que ha construido la base de datos inmobiliaria más grande y completa de la región, lo cual se suma a sus proyectos de inteligencia artificial y le otorgan a la firma un "conocimiento inigualable" de los precios de las viviendas, el tiempo de mercado, entre otros aspectos.

Noguera destacó que, pese a su crecimiento en México, la firma buscará llegar a ciudades donde actualmente no opera y, además, continuará en la labor de eliminar las barreras que existen en el sector inmobiliario mexicano, como la falta de información, así como la desconfianza que existe entre la población al momento de vender su vivienda.