Anuncios
U.S. markets open in 30 minutes
  • F S&P 500

    5,525.50
    -11.50 (-0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,414.00
    -112.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,940.75
    -31.50 (-0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,034.80
    -10.10 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    81.13
    +0.30 (+0.37%)
     
  • Oro

    2,325.30
    -5.50 (-0.24%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0680
    -0.0035 (-0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.13
    +0.29 (+2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    -0.0041 (-0.32%)
     
  • yen/dólar

    160.3750
    +0.7410 (+0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    61,449.43
    +455.76 (+0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.89
    -10.89 (-0.85%)
     
  • FTSE 100

    8,218.65
    -29.14 (-0.35%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La UE prepara una normativa histórica para la IA en un maratón de negociaciones nocturnas

FOTO DE ARCHIVO: Banderas europeas ondeando frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas

Por Foo Yun Chee, Supantha Mukherjee y Martin Coulter

BRUSELAS, 7 dic (Reuters) -Eurodiputados y representantes de los países de la UE seguían discutiendo el jueves sobre varias cuestiones clave relativas a las normas que regularán la inteligencia artificial, según dos fuentes familiarizadas con el asunto, mientras las maratonianas conversaciones nocturnas entraban en su segundo día.

Las dos partes llegaron a un acuerdo sobre cómo regular los sistemas de IA generativa de rápido crecimiento, como ChatGPT, en las primeras horas del jueves, superando uno de los mayores escollos para un acuerdo final, dijo una fuente a Reuters.

El otro, el uso de la IA en la vigilancia biométrica, y el acceso al código fuente aún no se habían debatido tras 20 horas de conversaciones, dijeron dos fuentes familiarizadas con el asunto. Se negaron a ser identificadas porque las conversaciones son confidenciales.

PUBLICIDAD

El Consejo de la Unión Europea aplazó el jueves hasta nuevo aviso una rueda de prensa prevista para las 0700 GMT, mientras prosiguen las negociaciones. El debate entre los Estados miembros y eurodiputados comenzó el miércoles a las 1400 GMT.

En medio de tensos debates y la frustración por una máquina de bebidas averiada, una de las fuentes dijo que los delegados se quedaron sin comida ni café hacia las 0200 GMT.

"¡Nuevo día, mismo trílogo!", dijo el comisario de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton, en una publicación en la red social X, refiriéndose al proceso de negociaciones entre el Parlamento, la Comisión Europea y el Consejo.

En una foto que acompaña a la publicación, se puede ver a los eurodiputados Dragos Tudorache y Brando Benefei —también principales negociadores del Parlamento en materia de IA— acurrucados en una intensa discusión con su colega Kim van Sparrentak, que también ha trabajado estrechamente en el proyecto de normas sobre IA.

De la nueva ley dependen muchas cosas para el bloque.

Podría convertirse en el modelo a seguir por otros países a la hora de elaborar normas para su propio sector de la IA, ofreciendo una alternativa al enfoque poco estricto de Estados Unidos y a las normas provisionales de China.

Las tres partes se apresuran a alcanzar un acuerdo definitivo que pueda votarse durante la primavera boreal, antes de las elecciones parlamentarias de junio, cuando el proceso legislativo se paralizará.

De lo contrario, la ley podría retrasarse y los 27 miembros perderían su ventaja de ser los primeros en regular esta tecnología.

Aun así, podrían pasar cerca de dos años antes de que la legislación entre en vigor.

AÑOS DE PREPARACIÓN

El primer marco general de la ley se propuso a principios de 2021, casi dos años antes de que el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI, respaldada por Microsoft, transformara los usos potenciales de la tecnología.

El fundador de OpenAI, Sam Altman, y científicos informáticos también han dado la voz de alarma sobre el peligro de crear máquinas muy inteligentes y potentes que podrían amenazar a la humanidad.

Acordar unos términos provisionales sobre los modelos fundacionales —la IA generativa como OpenAI que se entrena en grandes conjuntos de datos para realizar diversas tareas— sería un gran paso

Los detalles de lo acordado no estaban claros. Según una cuarta fuente, aún quedan aspectos por concretar.

La propuesta de última hora de Francia, Alemania e Italia de que los fabricantes de modelos generativos de IA se autorregulen ha añadido un punto de discordia. Sin embargo, esta medida beneficiaría a la empresa francesa Mistral y a la alemana Aleph Alpha.

En cuanto a la vigilancia biométrica, los eurodiputados quieren prohibir el uso de la IA, pero los Estados miembros han presionado para que se haga una excepción con fines de seguridad nacional, defensa y militares.

(Información de Foo Yun Chee; escrito por Josephine Mason; edición de Kim Coghill, Matt Scuffham y Jan Harvey; editado en español por Javi West Larrañaga)