Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 52 minutes
  • S&P 500

    5,459.40
    -9.90 (-0.18%)
     
  • Dow Jones

    39,047.78
    -64.38 (-0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,734.60
    +16.94 (+0.10%)
     
  • Russell 2000

    2,012.47
    -9.87 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    80.67
    -0.16 (-0.20%)
     
  • Oro

    2,309.70
    -21.10 (-0.91%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3080
    +0.0700 (+1.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2626
    -0.0060 (-0.47%)
     
  • yen/dólar

    160.6480
    +1.0140 (+0.64%)
     
  • Bitcoin USD

    61,617.51
    +67.78 (+0.11%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.47
    -2.32 (-0.18%)
     
  • FTSE 100

    8,229.07
    -18.72 (-0.23%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Venezuela registra una inflación del 1,2 % en febrero, la más baja desde agosto de 2012

Caracas, 8 mar (EFE).- La inflación en Venezuela fue del 1,2 % en febrero, la más baja desde agosto de 2012, cuando los bienes y servicios en el país se encarecieron un promedio del 1,1 %, según las estadísticas del Banco Central (BCV).

Además, el ente emisor señaló que la inflación acumulada en los dos primeros meses de 2024 alcanzó un 2,9 %.

El incremento de precios en febrero de este año representa una disminución de 18,1 puntos respecto al mismo mes de 2023, cuando alcanzó un 19,3 %, según las cifras oficiales.

Venezuela vivió, entre 2017 y 2021, una hiperinflación con incrementos mensuales de hasta tres dígitos -el más elevado de un 196,6 % en enero de 2019- que reducía con rapidez el poder adquisitivo de los trabajadores y el valor del bolívar, la moneda local, lo que llevó al país a adoptar, de manera no oficial, el dólar estadounidense como forma de protegerse ante esta crisis.

PUBLICIDAD

Hoy, incluso el precio de la gasolina está fijado en dólares, en 50 centavos el litro.

De acuerdo al Banco Central, en febrero, el sector que registró la mayor inflación fue el de "bienes y servicios diversos", con un aumento del 2,1 %; seguido de esparcimiento y cultura, con un alza del 2 %; y equipamiento del hogar, con un incremento del 1,7 %.

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron un 0,9 % el mes pasado, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco un 1,1 %.

El miércoles, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos, aseguró que el país caribeño cerró febrero con una deflación del 0,5 %, lo que quiere decir que los precios bajaron medio punto porcentual en comparación con enero, algo que no había ocurrido en 17 años, según el reporte.

Según los datos del OVF, la inflación acumulada en los primeros dos meses del año asciende a 3,7 %.

Venezuela cerró 2023 con una inflación acumulada del 189,8 %, una disminución de 44,2 puntos respecto a 2022, cuando alcanzó un 234 %, según el Banco Central.

(c) Agencia EFE