Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,437.75
    +0.25 (+0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,598.00
    -7.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,713.00
    +27.50 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.50
    -1.50 (-0.07%)
     
  • Petróleo

    78.46
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,343.40
    -5.70 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.11 (+0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.4880
    +0.5060 (+0.32%)
     
  • Bitcoin USD

    66,640.05
    +502.17 (+0.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,387.19
    -30.68 (-2.16%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

"Hay una gran ventaja de valoración en Europa frente a EEUU....Nvidia ya está en precio"

Con la esperada bajada de los tipos de interés ¿Hemos de pensar en hacer cambios en nuestra cartera de fondos o no ?

A ver, yo creo que por lo menos en cuanto al banco central europeo, yo creo que la primera bajada de tipo de interés ya está descontada por el mercado, en el caso americano es más complejo. Pero, creo que estamos en una situación donde, especialmente en Estados Unidos, los tipos se van a mantener, yo creo que más altos de lo que está esperando el mercado y en esa circunstancia, yo creo que lo mejor es mantener por lo menos las posiciones de renta variable dentro de la cartera. Luego, si miramos también la valoración tanto del mercado americano como del mercado europeo, lo que vemos es que tanto en Estados Unidos como en Europa las bolsas están en precio, por lo cual no hay una justificación digamos muy potente para decir, ahora es el momento de comprar justo antes de las bajadas de tipos, porque, como decía al principio, la primera bajada de tipos, especialmente en la zona euro ya está descontada, pero lo que no sabemos son las bajadas posteriores, y ahí,  habrá que estar atento a los datos de inflación, aunque yo creo que ahí la tendencia es claramente a la baja, más en la zona euro que en Estados Unidos y yo creo que todo más o menos está en precio y, de momento, yo diría que mantener.

Si queremos entrar en fondos de renta fija ¿qué duración y temática nos recomiendas?

Sí, en renta fija es distinto, porque yo creo que lo que hemos visto a nivel de desinflación en la zona euro es verdad que en Estados Unidos ahí la inflación pues es más pegajosa, pero todo indica que la inflación va a seguir cayendo en Europa, posibilitando las bajadas de tipos. y eso hace que, sí que hay que pues reajustar un poco las carteras de renta fija, yo creo que es buen momento para ir incrementando la duración de las carteras, pasar por ejemplo de fondos monetarios a fondos de renta fija de duración 3, 5 años o incluso 5, 7 años, y ahí, yo creo que pues puede haber valor en la renta fija, porque es verdad que los monetarios van a seguir ofreciendo una rentabilidad atractiva comparada con la que hemos visto estos últimos años, pero esas bajadas de tipos de interés yo creo que van a beneficiar bastante a los fondos con mayor duración.

PUBLICIDAD

Se cierra la temporada de resultados en EEUU que ha resultado francamente positiva ¿Qué opinas de los fondos de renta variable con mirada al otro lado del Atlantico? ¿O es mejor pensar en Europa como área geográfica a elegir?

Yo creo que la temporada de resultados ha sido buena, especialmente para las grandes tecnológicas. Nosotros por ejemplo hemos aumentado el Fair Value de algunas de esas grandes tecnológicas, especialmente en Nvidia que acaba de presentar resultados, es verdad que han sido espectaculares, también hemos subido el Fair Value de Apple. Pero, ¿cuál es el problema?  El problema es la valoración, a pesar de que por ejemplo en Nvidia ha presentado unos resultados brutales, incluso hemos aumentado el Fair Value hasta los 1.050 dólares por acción, incluso contando con el split de 10 por 1 anunciado. Todo eso hace que el valor está en precio, es decir, prácticamente cotiza pues al Fair Value, tenemos un Fair Value de 1.050 y está muy próximo a ese Fair Value,  y lo mismo para Apple, lo mismo para Microsoft, lo mismo también para Alphabet. Quiere decir que en el sector tecnológico, que es uno de los grandes componentes del mercado americano y de la bolsa americana, de los S&P 500, muchas están en precio, muchas compañías están en precio y eso hace que, el retorno esperado sea menor. Y en Europa más de lo mismo, hay una gran ventaja de valoración en Europa respecto a Estados Unidos, con lo cual ahí el mercado en general, y tanto si cogemos Estados Unidos como Europa, lo que vemos es que las valoraciones, bueno en algunos sectores ya están  por encima del digamos de nuestro Fair Value, y ahí por lo que recomendamos es mantener, es verdad que hay un momento positivo en los mercados pensando en esas futuras bajadas de tipos, pero no hay una gran infravaloración, ni por sectores, ni por región.