Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 21 minutes
  • F S&P 500

    5,536.50
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    39,444.00
    -82.00 (-0.21%)
     
  • F Nasdaq

    19,999.25
    +27.00 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.90
    -8.00 (-0.39%)
     
  • Petróleo

    81.24
    +0.41 (+0.51%)
     
  • Oro

    2,324.80
    -6.00 (-0.26%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.03
    +0.19 (+1.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.3680
    +0.7340 (+0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    61,443.72
    +427.38 (+0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.37
    -10.41 (-0.81%)
     
  • FTSE 100

    8,231.55
    -16.24 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Ventas globales de autos crecen 9%

CIUDAD DE MÉXICO, junio 17 (EL UNIVERSAL).- A pesar de varios retos, la industria automotriz comercializó 78.3 millones de vehículos en todo el mundo durante 2023, unos 7 millones de unidades o 9% más que en 2022, de acuerdo con un análisis de JATO Dynamics.

Sin embargo, el año pasado no fueron China o Estados Unidos los mercados que impulsaron las ventas, sino algunos países emergentes. India, Brasil, Irán, México y Turquía contribuyeron con varios millones de vehículos vendidos en 2023.

India comercializó 4.19 millones de autos, colocándose como líder en ventas entre los países emergentes, mientras que Brasil colocó 1.4 millones; Irán, 1.4 millones; México, 1.3 millones, y Turquía, 984 mil.

En México, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) atribuyó el crecimiento en ventas a la demanda rezagada que se generó a raíz de la pandemia, a la escasez de vehículos por la falta de semiconductores, así como a una mayor oferta de modelos de nuevas marcas chinas.

PUBLICIDAD

"El crecimiento que vimos en 2023 es notable, especialmente considerando las tensiones políticas entre China y Estados Unidos, la inestabilidad generada por los conflictos en Europa, la persistencia de tasas de interés altas en la mayoría del mundo; y el alto precio de los vehículos", comentó Felipe Muñoz, analista senior de JATO Dynamics.

En total, 22% de todos los autos nuevos que se vendieron el año pasado fueron en países emergentes, unos 17.5 millones de unidades, más de lo que vendió Estados Unidos o Europa en el año.

En Estados Unidos y Canadá se comercializaron 17.3 millones de vehículos nuevos en 2023; en Europa, 16 millones; Japón y Corea, 6.4 millones; América Latina, 5.2 millones; Oceanía, 4.5 millones; Medio Oriente, 3.2 millones, y en África, un millón. En tanto, en China se vendieron 24.1 millones de autos nuevos.

Muñoz agregó que la "negligencia" de las automotrices ha llevado a precios cada vez más altos de los vehículos, lo que inesperadamente está llevando a los consumidores a buscar opciones de autos chinos más asequibles.

"A media que el precio de los autos sube en todo el mundo, las marcas chinas están capitalizando esta tendencia y están ganando mercado a un ritmo mucho más rápido", indicó.

La participación de mercado de las marcas chinas se disparó en el Medio Oriente, Eurasia y África, mientras que siguen creciendo en América Latina y el sureste de Asia.

Sin embargo, las automotrices japonesas conservan la mayor participación de mercado a escala mundial.

El año pasado, 29% de los autos que se vendieron en todo el mundo fueron de marcas japonesas; 25%, de marcas europeas; 18%, chinas; 15.2%, estadounidenses; 8.5%, coreanas, y 2% de marcas indias.

En total, las marcas chinas vendieron 13.4 millones de autos nuevos en 2023, es decir 23% más que en 2022, mientras que las marcas estadounidenses vendieron 11.9 millones de unidades, 9% más que en 2022.

A su vez, las automotrices japonesas comercializaron 23.5 millones de unidades, de acuerdo con JATO.

Por modelos, los autos más vendidos en todo el mundo fueron el Tesla Model Y, con 1.2 millones de unidades; RAV4, de Toyota, con un millón de unidades; CRV, de Honda, con 846 mil unidades; Corolla, de Toyota, 803 mil unidades, y Corolla Cross, con 715 mil unidades.