Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,525.50
    -18.00 (-0.32%)
     
  • F Dow Jones

    39,429.00
    -111.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,926.00
    -86.50 (-0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.10
    -5.40 (-0.26%)
     
  • Petróleo

    80.52
    -0.38 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,309.20
    -4.00 (-0.17%)
     
  • Plata

    28.70
    -0.23 (-0.78%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2629
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.4710
    -0.2860 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    60,959.51
    -1,170.91 (-1.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.30
    -17.49 (-1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,240.48
    -426.59 (-1.08%)
     

Vodafone reduce un 2,6 % beneficio en primer semestre fiscal y cae un 6% facturación en España

Londres, 15 nov (EFE).- Vodafone registró en su primer semestre fiscal (de abril a septiembre de 2022) un beneficio neto de 1.243 millones de euros, un 2,6 % menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando ganó 1.277 millones de euros, y perdió un 6% de facturación en su negocio en España, informó este martes el grupo británico de telecomunicaciones. En un comunicado remitido hoy a la Bolsa de Valores de Londres, la compañía precisó que sus ingresos totales fueron de 22.930 millones de euros, un 2 % más que el mismo periodo el año previo, cuando facturó un total de 22.489 millones de euros. El consejero delegado de la empresa, Nick Read, destacó hoy en una nota que "en el contexto de un entorno macroeconómico desafiante", Vodafone ha logrado presentar "un rendimiento resiliente este año, al tiempo que ha realizado un buen progreso con las prioridades operacionales y de portafolio" de la empresa.

"Estamos adoptando varios pasos para mitigar el fondo económico de altos costes energéticos y de inflación al alza", avanzó el directivo.

Esas medidas incluyen, agregó, "adoptar acciones relativas a los precios por Europa, mientras al mismo tiempo se respalda a los clientes más vulnerables, e impulsar medidas de eficiencia energética por el negocio".

En su balance de cuentas, el grupo también registró un beneficio operativo correspondiente a su primer semestre fiscal (de abril a septiembre) de 2.935 millones de euros, un 12 % más que en el ejercicio anterior, cuando fue de 2.620 millones de euros.

PUBLICIDAD

Vodafone notificó, asimismo, que su deuda neta entre abril y septiembre fue de 45.523 millones de euros, mayor que los 44.298 millones de euros del mismo periodo anterior.

El grupo señaló que desde mayo de 2022, cuando la empresa detalló sus pautas para el año fiscal 2023, "el clima macroeconómico global ha empeorado, en particular los costes energéticos y la inflación, impactando en nuestro rendimiento financiero".

Respecto a los ingresos de Vodafone España cayeron en su primer semestre fiscal un 6 %, hasta los 1.965 millones de euros, tras perder clientes y reducir los precios de sus tarifas móviles, en un mercado afectado por la competencia de precios a la baja.

Vodafone ingresa el 9 % del total en España, donde está pendiente de la operación de fusión entre MásMóvil y Orange España, el segundo y cuarto operador en el país. Vodafone es el tercero y Telefónica, el primero.

Los ingresos por servicio de Vodafone España cayeron en el semestre un 4,5 %, hasta los 1.782 millones de euros, siendo de julio a septiembre de este año cuando más cayeron, un 6 %, frente al 3 % del primero.

La caída de la facturación de Vodafone España se vio frenada, no obstante, por los mayores ingresos obtenidos por el incremento del turismo.

MÁS DE 120.000 BAJAS TRAS LA PANDEMIA POR BAJAS DE TARJETAS EN EDUCACIÓN

En cuanto a la base de clientes de contrato en España, estos cayeron en 26.000, tras verse afectados por las 123.000 bajas relacionadas con tarjetas comerciales temporales proporcionadas a proveedores de educación y escuelas durante la pandemia. Si no hubiera sido por esto, el número de clientes hubiera crecido en 97.000.

La base de clientes de banda ancha disminuyó en 40.000 y la de TV en 10.000 como resultado de la continua competencia en el segmento de bajo valor. Sin embargo, su base de clientes convergentes aumentó en 7.000 a más de 2,2 millones.

Por su parte, los clientes de móvil de Lowi se incrementaron en 152.000 durante el periodo, tras la expansión de sus canales de distribución, alcanzando los 1,7 millones de clientes.

(c) Agencia EFE