Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 31 minutes
  • F S&P 500

    5,511.00
    +20.00 (+0.36%)
     
  • F Dow Jones

    38,884.00
    +25.00 (+0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,033.25
    +114.00 (+0.57%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,051.60
    +2.30 (+0.11%)
     
  • Petróleo

    81.68
    +0.11 (+0.13%)
     
  • Oro

    2,353.40
    +6.50 (+0.28%)
     
  • Plata

    30.33
    +0.76 (+2.57%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.59
    +0.11 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2680
    -0.0042 (-0.33%)
     
  • yen/dólar

    158.4350
    +0.4530 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    66,177.11
    +996.18 (+1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.96
    -5.70 (-0.41%)
     
  • FTSE 100

    8,235.27
    +30.16 (+0.37%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Volar con Aerolíneas Argentinas es más caro desde hoy: ¿cuánto cuesta un pasaje de avión?

La empresa Aerolíneas Argentinas aumentó los precios de los pasajes de avión los que actualizó hasta un 20% para todos los destinos del país y la suba se da en un contexto de alta inflación, expectativas de devaluación reflejadas en los mercados de dólar futuro y en medio de una transición en la que el presidente electo Javier Milei adelantó que va a tratar de privatizar muchas empresas públicas.

A través de un acuerdo similar al de Precios Justos, las tarifas de los pasajes aumentaban en torno al 3% o 4% cada mes, aumentos que eran programados y se le daban a conocer con antelación a los operadores y agentes de viaje, pero este miércoles la suba fue más fuerte y sin anticipación.

Volar con Aerolíneas Argentinas es más caro desde hoy

Según publicó Infobae, el aumento del 20% es para pasajes premium y flex, mientras que se registró un 15% más para tarifas plus y un 10% en la categoría base. Cada una de esas tarifas son categorías que incluyen distintos servicios a los pasajeros.

PUBLICIDAD

El pasado 26 de julio, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que las cuatro compañías aéreas (Aerolíneas Argentinas, Fly Bondi, Jet Smart y Andes)  se incorporaban al programa de Precios Justos con un sendero de precios del 4% mensual "para que más argentinos y argentinas puedan viajar por el país desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre".

El aumento de precios impacta de lleno en las últimas declaraciones que hizo Milei, quien tiene intenciones de privatizar la aerolínea de bandera y tras las fuertes declaraciones de Pablo Biró, el secretario General de APLA y uno de los sindicalistas emblemáticos de Aerolíneas Aerolíneas.

"Si se quiere cargar Aerolíneas ya lo dije, lo repito y no le voy a sacar ningún peso a lo que dije: si se quiere cargar Aerolíneas nos va a tener que matar y cuando digo matar, literalmente, va a tener que cargar muertos, que me anote primero", sostuvo Biró, a la vez que dijo que, si el presidente electo quiere privatizar la compañía, "terminará en en cana como Fujimori".

Comprar un pasaje en Aerolíneas Argentinas será más caro
Comprar un pasaje en Aerolíneas Argentinas será más caro

Comprar un pasaje en Aerolíneas Argentinas será más caro.

Tras sus polémicos dichos, Pablo Biró se retractó

El sindicalista se expresó sobre la promesa de campaña de Milei de privatizar la compañía aérea estatal y le envió un fuerte mensaje: "Si se quiere cargar Aerolíneas Argentinas nos va a tener que matar, literalmente". Aunque luego se retractó y aseguró que no pondrá obstáculos a la próxima gestión.

Si bien planteó que es prematuro hablar del tema ya que considera que son títulos que utiliza el libertario para polemizar, aseguró que de avanzar "literalmente, va a tener que cargar muertos". Dada la trasendencia de dicha frase, el gremialista tuvo que salir a aclarar sus dichos: "Tuve una frase poco feliz".

"Que me anote primero y si nos quiere meter en cana y abolir el derecho a huelga, será (el ex presidente de Perú Alberto) Fujimori y terminará en cana", prometió en declaraciones a Nacional Rock.

Asimismo, el sindicalista afirmó: "Hay que esperar a que designen definiciones del sector y nos dirán cuál es la política comercial. Le daremos nuestra visión, pero ratifico que la política en lo comercial es una política de desarrollo estratégico, dinamiza la economía y los números que están publicados y auditados impactan en 700 mil dólares por hora al PBI".

"Si se trata de números podemos defenderlos, si se trata de gestión, se van a encontrar que es súper profesional", insistió y completó: "Si Milei es impulsor de las ideas que dice en privado, si quiere sacar impuestos y a Aerolíneas Argentinas le sacás algunos, es superavitaria de inmediato. Aporta más del doble de lo que el Estado pone para su funcionamiento".

El sindicalista Pablo Biró
El sindicalista Pablo Biró

El sindicalista Pablo Biró.

Biró dijo además que impulsar un país "sin red ferroviaria, sin marina mercante, sin ferrocarriles y encima sin línea aérea es una cuestión ideológica", e insistió en que sus trabajadores defenderán la compañía al exponer los números. "Vamos a dar todas las discusiones con mucha prudencia, iremos a las mesas de diálogo. Van a tener que ir a tratar cualquier planteo en el Congreso y ahí vamos a decir lo que opinamos. ¿Vos le regalarías el patrimonio de todos los argentinos a un grupo, por más que sean trabajadores?", se preguntó.

Por otra parte, el secretario general de APTA diagnosticó que el triunfo de La Libertad Avanza por sobre Unión por la Patria estuvo motorizado por "un hartazgo en la sociedad por la falta de soluciones" y apuntó contra el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner. "Milei está donde está porque tuvimos un gobierno en el que el presidente y la vicepresidenta no se hablaron por tres años, a mi no me vengan a dar manija que Milei no puede gobernar", resaltó.

Por último, señaló que, "si hay mesa de diálogo y quieren discutir", los trabajadores de Aerolíneas Argentinas cuentan con argumentos para demostrar que una compañía pública genera riqueza, y concluyó: "Ahora, si la quieren reventar para darle el negocio a los amigos de Macri que lo digan y ahí nos van a encontrar. Si quieren un país desconectado lo van a tener".