Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 26 minutes
  • F S&P 500

    5,361.50
    -9.75 (-0.18%)
     
  • F Dow Jones

    38,837.00
    -92.00 (-0.24%)
     
  • F Nasdaq

    19,067.75
    -42.00 (-0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,023.20
    -12.70 (-0.62%)
     
  • Petróleo

    77.85
    +0.11 (+0.14%)
     
  • Oro

    2,322.00
    -5.00 (-0.21%)
     
  • Plata

    29.32
    -0.56 (-1.87%)
     
  • dólar/euro

    1.0750
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.88
    +0.14 (+1.10%)
     
  • dólar/libra

    1.2731
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    157.1890
    +0.1850 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    67,486.92
    -1,900.34 (-2.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,398.64
    -43.00 (-2.98%)
     
  • FTSE 100

    8,208.39
    -20.09 (-0.24%)
     
  • Nikkei 225

    39,134.79
    +96.63 (+0.25%)
     

Wall Street aguarda con alzas moderadas las cuentas de NVIDIA; el Dow Jones intenta el rebote

Wall Street aguarda con alzas moderadas las cuentas de NVIDIA; el Dow Jones intenta el rebote
Wall Street aguarda con alzas moderadas las cuentas de NVIDIA; el Dow Jones intenta el rebote

El DOW JONES sube un 0,21% hasta los 34.361puntos, mientras que el S&P 500 se anota un 0,35%, en 4.402 puntos. El NASDAQ 100 sube un 0,40% hasta los 13.561 puntos.

Wall Street viene de una sesión mixta, con el Dow y el S&P 500 cayendo, mientras que el Nasdaq Composite obtuvo una pequeña ganancia. La debilidad de las acciones de las minoristas y los bancos afectó al mercado el martes, con Macy's desplomándose un 14% tras reiterar una perspectiva conservadora para el conjunto del año.

En general, el parqué neoyorquino está viviendo un mes de agosto complicado. El S&P 500 ha bajado más del 4% este mes.

PUBLICIDAD

En la agenda macroeconómica de hoy, los inversores han conocido las ventas de casas nuevas, que aumentaron a una cifra de 714.000 en julio, por encima del consenso de 705.000. Respecto a junio registraron un avance de un 4,4%. También han salido a la luz las cifras del PMI de agosto: el PMI Manufacturero se sitúa con una lectura de 47, por debajo del 49,3 esperado y de la lectura previa de 49. El PMI Servicios bajó hasta 51,0, desde 52,0, mientras que el índice compuesto se queda en 50,4, frente a la previa de 52,0.

Sin embargo, las miradas están puestas sobre todo en las cuentas de NVIDIA, que se conocerán tras el cierre de la sesión. Los analistas encuestados por Refinitiv esperan que la compañía comunique fuertes aumentos interanuales en ganancias e ingresos para el segundo trimestre. NVIDIA es el valor del S&P 500 con mejor desempeño en 2023, con un aumento de más del 200%, mientras los inversores aplauden las perspectivas de la compañía relacionadas con la inteligencia artificial.

Las expectativas de analistas e inversores son muy elevadas, lo que siempre conlleva un alto riesgo si NVIDIA no es capaz de cumplirlas, tanto con sus cifras como, sobre todo, con lo que digan sus directivos sobre el futuro desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial (AI)”, avisa Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. Por tanto, “la publicación de los resultados trimestrales de la compañía puede ser determinante, al menos en el corto plazo, para el comportamiento en bolsa del sector de la tecnología y, en menor medida, de los mercados de valores en su conjunto”, señala el experto.

Uno de los protagonistas negativos de la sesión es Foot Locker, que se desploma más de un 30% tras recortar sus perspectivas por segunda vez este año. Las ganancias ajustadas fueron de 4 centavos por acción, en línea con las expectativas para el segundo trimestre fiscal, pero los ingresos no alcanzaron los 1.880 millones de dólares previstos. Foot Locker también suspendió su dividendo trimestral.

También duro castigo para Peloton, que cae un 27%. La compañía de bicicletas estáticas ha informado de una pérdida ajustada de 68 centavos por acción sobre 642,1 millones de dólares en ingresos, mientras que los analistas habían pronosticado una pérdida de 38 centavos y unos ingresos de 639 millones de dólares.

En el sector farmacéutico, Apellis Pharmaceuticals se dispara un 30%. La compañía ha publicado una actualización de seguridad sobre Syfovre, un medicamento utilizado para tratar una enfermedad ocular degenerativa. Apellis asegura que no se ha encontrado una causa directa entre un efecto secundario y una aguja con filtro particular utilizada con Syfovre, pero que los médicos deberían usar una aguja con filtro diferente en su lugar.

Ayer noche se conocieron las cuentas de Urban Outfitters, que se anota avances de un 4%. La minorista ha informado de un beneficio por acción en el segundo trimestre de 1,10 dólares, 0,21 dólares por encima de los 0,89 dólares que habían estimado los analistas. Los ingresos del trimestre ascendieron a 1.270 millones de dólares, frente a la estimación de consenso de 1.250 millones de dólares.

Peor acogida tienen los resultados de La-Z-Boy Incorporated, que apunta a una sesión a la baja. La compañía ha informado de un beneficio por acción en el primer trimestre de 0,62 dólares, frente a la estimación de los analistas de 0,54 dólares. Los ingresos del trimestre ascendieron a 482 millones de dólares, frente a la estimación de consenso de 476,2 millones de dólares. La-Z-Boy prevé unos ingresos de entre 490 y 510 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024.

Toll Brothers In ganó en el trimestre 3,73 dólares por acción, 0,89 dólares mejor que la estimación de los analistas de 2,84 dólares. Los ingresos del trimestre ascendieron a 2.690 millones de dólares, frente a la estimación de consenso de 2.400 millones de dólares. Sus acciones responden con subidas en la apertura.

Junto a la temporada de resultados, los ojos de los inversores empiezan a girarse ya también hacia el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole, que arrancará mañana jueves. El plato fuerte de esta cita llegará el viernes, con la intervención del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la que se buscarán nuevas pistas sobre futuros movimientos de tipos de interés.

Hasta hace solo unas semanas, el mercado había dado por descontado que la Fed había concluido el ciclo de subidas de tipos, pero la fortaleza de algunos datos económicos ha abierto la puerta a más subidas. Ayer mismo, el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, volvió a adoptar un tono agresivo, reiterando que la institución necesita defender el objetivo de inflación del 2% para preservar su credibilidad ante el público.

“Tenemos una gran arma y esa es la credibilidad”, dijo Barkin a la Cámara de Comercio del condado de Danville Pittsylvania. “No hay nada mágico en el 2% excepto que cuando lo estableces como objetivo probablemente quieras alcanzarlo”.

Las expectativas de más subidas de tipos se han dejado notar especialmente en las rentabilidades de los bonos, con el papel a diez años alcanzando unos rendimientos que no se habían visto desde la crisis financiera de 2007. Hoy, al menos, parecen dar un respiro: el rendimiento del bono del Tesoro de referencia a diez años baja 6 puntos básicos hasta el 4,263%, mientras que el rendimiento del bono a 30 años también cae más de 5 puntos básicos hasta el 4,355%. Los rendimientos se mueven de manera inversa a los precios.

Mientras, en los mercados de materias primas, los precios del petróleo bajan este miércoles ante las preocupaciones por la demanda mundial. Junto a las expectativas de subidas de tipos en EEUU y el impacto que puedan tener, preocupa especialmente la situación de China, enredado en los problemas de su sector inmobiliario.

Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 1,74% hasta los 78,45 dólares el barril, mientras que el crudo Brent de referencia en Europa cae un 1,59%, en 82,83 dólares.

En las divisas, el euro sigue perdiendo fuelle frente al dólar, en mínimos de dos meses. La moneda comunitaria baja un 0,25% frente al billete verde hasta un cruce de 1,0822 dólares por cada euro.