Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 18 minutes
  • S&P 500

    5,470.25
    +0.95 (+0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,156.98
    +44.82 (+0.11%)
     
  • Nasdaq

    17,770.33
    +52.67 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,017.46
    -4.89 (-0.24%)
     
  • Petróleo

    80.88
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,312.10
    -18.70 (-0.80%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    -0.0055 (-0.44%)
     
  • yen/dólar

    160.6580
    +1.0240 (+0.64%)
     
  • Bitcoin USD

    61,468.22
    -85.22 (-0.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.16
    -10.63 (-0.83%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Xilinat: un emprendedor que encontró una solución saludable ante la enfermedad de su papá

Muchos empresarios y expertos afirman que una de las claves más importantes para generar un proyecto exitoso, es definir y tener muy claro un propósito, y así fue con Javier Larragoiti, un emprendedor que, junto a su hermana y equipo de trabajo, decidieron crear un endulzante saludable que puedan consumir las personar con diabetes.

Todo inició cuando a su papá le diagnosticaron diabetes tipo dos y una de las instrucciones médicas era tener que dejar por completo el azúcar, ante esta problemática pensó en crear una solución que fuera atractiva en sabor y al mismo tiempo fuera saludable, es así como creó Xilinat.

“Cuando le diagnostican diabetes a mi papá entendí que parte de las complicaciones de esta enfermedad y de los problemas de obesidad en México se deben a que no hay una alternativa atractiva que haga que dejemos de consumir azúcar, y me refiero a que no había un producto con buen sabor y que sea seguro, además que los endulzantes que se dicen ser saludables terminan siendo un engaño, pero la gente no revisa la tabla nutrimental”, indicó Javier Larragoiti, CEO de Xilinat.

El emprendedor explicó que esos endulzantes que vienen en pequeños sobres contienen 2% de edulcorante y el 98% es glucosa pura, datos que se pueden verificar en su tabla nutrimental donde especifican los carbohidratos que contienen, pero que el consumidor no verifica al momento de comprarlos.

La solución  

A partir de esta problemática, Javier creó Xilinat, que es un sustituto de azúcar 100% saludable, bajo en calorías y es uno de los pocos productos en México que no tiene ningún sello ni leyendas de advertencia, además que puede ser consumido por personas con cualquier tipo de diabetes, su ingrediente principal es el xilitol.

PUBLICIDAD

“El xilitol lo conocimos por mi hermana que es dentista, ella lo traía a México para sus pacientes porque sirve para proteger los dientes y se puede utilizar en lugar de flúor, vimos que además era un sustituto de azúcar y lo probamos en casa, nos gustó mucho, pero es un producto realmente caro, entonces ahí empezamos con la idea de replicarlo y producirlo de una forma accesible”, explicó Larragoiti.

El xilitol se produce de la madera de abedul, dentro de ella hay un carbohidrato que se llama xilosa y mediante un proceso químico, se convierte en xilitol; sin embargo, este proceso es muy caro, por lo que Javier y su equipo buscaron una alternativa. “Nosotros lo realizamos por medio de un proceso de fermentación, extraemos la xilosa de residuos agrícolas como el olote de maíz y mediante este proceso logramos extraer este ingrediente”, comentó Larragoiti.

Un equipo capaz y un proyecto sólido

Parte del éxito de Xilinat se basa en el talento y las capacidades de sus tres socios, Javier destacó que una parte fundamental es el trabajo en equipo que han logrado desarrollar con el paso del tiempo y eso es lo que les ha permitido crecer.

“Quizá yo propuse la solución, pero mis socias han sido claves en el desarrollo del producto, mi primera socia fue mi maestra cuando yo estudié ingeniería química y ella es experta en fermentación y ayudó muchísimo a este proceso, mi segunda socia es ingeniera de alimentos y trabajó mucho tiempo en comercialización y distribución de ingredientes, entonces ahora se encarga de la logística y producción, la clave del proyecto a sido reunir a la gente adecuada”, mencionó Larragoiti.

El proyecto nació en 2019 y cada año aumentan sus ventas en 50%, han logrado levantar dos rondas de inversión, el primero fue con un fondo de inversión sueco y el segundo con un fondo hawaiano, actualmente buscan levantar capital para colocar su planta piloto.

“Esta tercera ronda de inversión la buscamos para iniciar con nuestra planta piloto y seguir cumpliendo con la demanda, al mismo tiempo se usará parte de ese dinero en temas de mercadotecnia para seguir posicionando el producto en el mercado”, concluyó Larragoiti.

El emprendedor explicó que se baje o no, la ronda de inversión, tienen un plan para lograr un punto de equilibrio como empresa para seguir adelante con el proyecto y mantenerse en el mercado.