Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,359.88
    +181.07 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.40
    -43.47 (-3.07%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

¿Cuál es el costo real de comprar las famosas casas de 1 euro en Italia?

Obviamente, el coste final real de comprar una casa por 1 euro en Italia, no es 1 euro, pero para muchos, sigue mereciendo la pena. En la imagen, un pueblo de Sicilia, donde muchas de estas casas se han puesto a la venta por ese precio. Foto: Getty Images.
Obviamente, el coste final real de comprar una casa por 1 euro en Italia, no es 1 euro, pero para muchos, sigue mereciendo la pena. En la imagen, un pueblo de Sicilia, donde muchas de estas casas se han puesto a la venta por ese precio. Foto: Getty Images. (TlsPhotovision via Getty Images)

Las casas de 1 euro (poco más de US$ 1) en Italia han sido un tema candente desde hace varios años. Esta vía rápida y aparentemente más barata de convertirse en propietario se ha vuelto popular para un amplio espectro de personas: desde jóvenes que intentan escapar del encarecido costo de vida en sus países de origen hasta trabajadores cercanos a la edad de jubilación que buscan una alternativa asequible para disfrutar de sus años dorados en los tranquilos campos europeos.

El problema es que esos costos, aunque varían enormemente según el estado de la propiedad -que suele estar abandonada- y los requisitos del ayuntamiento local, pueden sumarse a una serie de tarifas adicionales y alcanzar en algunos casos el medio millón de dólares. La cifra completa a veces incluye la puja inicial (cuando el terreno recibe varias ofertas de compra y se subasta), los honorarios de la inmobiliaria o los impuestos sobre la propiedad.

“Mucha gente me advirtió que podría ser una estafa [y que] podría terminar perdiendo mucho dinero”, dijo a CNBC Make It Meredith Tabbone, que en 2019 se compró una casa de 1 euro en Sambuca di Sicilia y ha gastado un total US$ 475.000, entre renovaciones y gastos adicionales.

Tabbone, de 44 años y original de Chicago, hizo una oferta de 5.555 euros y, con impuestos y tasas, pagó 5.900 euros (aproximadamente US$ 6.200 dólares) para asegurarse con una propiedad en subasta. Su idea era construir una casa vacacional de ensueño en Europa, por lo que más tarde desembolsó otros 22.000 euros (más de US$ 23.000) para comprar el edificio contiguo mediante una venta privada con el propietario.

PUBLICIDAD

Con más espacio, los gastos también fueron más altos. La renovación de la primera casa, con una superficie de 60 metros cuadrados, le habría costado solo 40.000 euros, pero esa cantidad aumentó a 140.000 para cubrir las obras en la fusión de ambos edificios, que se amplió a 250 metros cuadrados.

Tabbone contrató a un equipo local y, durante los siguientes cuatro años, derribó paredes, niveló los pisos de 18 habitaciones, reforzó la estructura contra terremotos y agregó dos grandes terrazas. Solo en renovaciones, gastó un total de 425.000 euros (446.000 dólares). Asegura que ha valido la pena porque en Sicilia ha podido dejar atrás el agitado ritmo de vida en Estados Unidos y ahora prioriza el enriquecimiento personal.

Rubia Daniels, de 50 años y radicada en California, tuvo una idea similar. Compró tres propiedades de 1 euro en Mussomeli, Sicilia, con la intención de convertirlas en una casa de vacaciones, un restaurante y un centro de bienestar. Pagó unos 500 euros en honorarios de agente inmobiliario y una escritura de 2.800 euros. Eso sumó un total de 3.301 euros (aproximadamente US$ 3.500) por cada edificio.

Para Daniels era una forma increíblemente barata de convertirse en propietaria. En su ciudad de origen, Berkeley, el precio medio de cotización de una vivienda ronda los US$ 1.1 millones, mientras que en Sicilia ha pagado hasta la fecha solo US$ 35.000 en obras de remodelación. Esos gastos incluyen una cocina nueva, acabados de mármol, paredes de piedra restauradas y una chimenea en el baño.

Al igual que Tabbone, Daniels resaltó los beneficios del estilo de vida europeo, que prioriza el ocio y la conexión con la comunidad. “Es mucho más fácil ser más feliz aquí que serlo en casa”, dijo a CNBC Make It. “La vida es hermosa”.

No solo los estadounidenses se sienten atraídos por los programas de casas a 1 euro en Italia. La valenciana Yasmina Rakib Requena, de 29 años, viene documentando en TikTok el proceso de renovación de las tres propiedades que compró en los campos de Mussomeli por ese precio. Con un presupuesto más apretado, ella y su pareja decidieron encargarse por sí solos de la remodelación.

“Esta es la casa que compré por 1 euro. No me digáis que está vieja y que necesita mucha reforma, ya lo sé. Aun así, para mí merecía la pena comprarla”, dice Rakib Requena en un video donde muestra la casa por dentro. El clip, publicado a principios de abril en TikTok, acumula hasta la fecha más de 2 millones de visitas.

Rakib Requena explicó que todas las casas del programa se encuentran abandonadas y deben ser reformadas. En Mussomeli, explicó, el ayuntamiento otorga a los compradores un plazo de tres años para remodelar al menos el tejado y la fachada del edificio, respetando la arquitectura distintiva del pueblo.

“No, no te tienes que ir a vivir allí. Yo vivo en España y utilizo la casa [en Italia] de vacaciones. La casa está abandonada, arréglale el tejado y fachada, y ya por dentro te lo tomas con calma”, dijo y agregó que los costos de mano de obra son otras de las razones por la que se animó a comprar la propiedad. “Un albañil, por 8 horas de trabajo, cobra 50 euros. Eso en España es impensable”.

Cuando le preguntaron en los comentarios cuánto se necesitaría para reacondicionar este tipo de casas, respondió: “Depende de las condiciones de cada casa, la mía la han presupuestado en entre 20.000 y 30.000 euros de reforma”. También mencionó que los costos de notaría son de 450 euros y que el ayuntamiento otorga la escritura por aproximadamente 2.550 euros.