Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 4 minutes
  • S&P 500

    5,462.88
    -6.42 (-0.12%)
     
  • Dow Jones

    38,952.06
    -160.10 (-0.41%)
     
  • Nasdaq

    17,743.16
    +25.51 (+0.14%)
     
  • Russell 2000

    2,012.24
    -10.10 (-0.50%)
     
  • Petróleo

    80.64
    -0.19 (-0.24%)
     
  • Oro

    2,305.20
    -25.60 (-1.10%)
     
  • Plata

    28.61
    -0.26 (-0.89%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2960
    +0.0580 (+1.37%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    -0.0044 (-0.35%)
     
  • yen/dólar

    160.4810
    +0.8470 (+0.53%)
     
  • Bitcoin USD

    61,728.67
    +699.53 (+1.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.72
    -5.07 (-0.39%)
     
  • FTSE 100

    8,217.30
    -30.49 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Para qué sirven los Estados de WhatsApp? La sorprendente utilidad que le da un conserje

Anuncios sobre basuras, obras, paquetes recogidos... Este portero emplea la tecnología con éxito - Twitter de @fotomaf
Anuncios sobre basuras, obras, paquetes recogidos... Este portero emplea la tecnología con éxito - Twitter de @fotomaf

“Pedro Albañil” ha visto tu Estado. Sí, amigo, todos hemos pasado por ahí. WhatsApp es esa herramienta tan necesaria como molesta; para muchos, es como darse protección solar antes de ir a la playa: en el momento te fastidia, pero luego comprendes que lo necesitas. En este cajón de sastre descubrimos que cualquiera de nuestros contactos puede ver nuestro Estado y, cuando esto pasa, nos preguntamos… ¿Para qué sirven realmente?

Viajamos hasta Madrid para descubrir una utilidad sorprendente y que le da verdadero valor a la función. Nos la avanza de forma casual Mauro Fuentes —el conocido @fotomaf en Twitter—: “El portero [conserje] de mi edifico se digitaliza y nos avisa por WhatsApp Stories, olé por él”, escribe. Un momento, ¿pueden los Estados de WhatsApp contar con una función real más allá de saber quién ha cotilleado la foto de tus vacaciones?

- “Mauro, tenemos que hablar de tu portero”, le asalto de forma intempestiva.

PUBLICIDAD

Y accede. Se me amontonan las preguntas. ¿Cómo empezó todo? Todo tuvo su origen en un primer Estado publicado por el conserje de esta comunidad de vecinos de la capital de España. No sabemos si fue el primero, pero Mauro lo compartió en Twitter anunciando que su portero se “digitalizaba”: “Es para comunicarles que la limpieza de fachadas, piscina y basureros, se realizarán por las mañanas”, podemos leer en una de sus entradas.

Hay que reconocer que se trata de una utilidad real de una función que podrías suponer como trivial. Nos hemos querido acercar al blog de WhatsApp para entender qué uso esperaban en la compañía:

“El estado es una herramienta popular para compartir actualizaciones efímeras con amigos y contactos cercanos en WhatsApp”.

Y nos hemos quedado igual, pero esto no es malo: la empresa ofrece la plataforma y que sea el usuario quien decida cómo utilizarla.

Anuncios sobre basuras, obras, paquetes recogidos... Este portero emplea la tecnología con éxito - Twitter de @fotomaf
Anuncios sobre basuras, obras, paquetes recogidos... Este portero emplea la tecnología con éxito - Twitter de @fotomaf

Comunicación útil, pero no invasiva

“Es una manera bastante buena de llegar a los vecinos sin molestarle”, explica Mauro, el vecino e influencer que ha destapado la actividad de este conserje, “usa las historias y no directamente mensajes, así que no recibimos ningún tipo de notificación y entramos a ver cuando nos interesa”. Y es que el principio es muy interesante. No se molesta a nadie con un mensaje, sino que es el propio vecino quien, voluntariamente, accede al estado para ver las novedades en la comunidad.

¿Y qué comunica el portero? La ventaja de ser una comunicación que no ‘asalta’ los WhatsApp de los vecinos está en que le da mucha más libertad para añadir contenido. Hay que recordar que, por configuración, los Estados desaparecen transcurridas veinticuatro horas, por lo que, quien quiera verlo, puede hacerlo, quien no, ignorarlo. En este sentido, este ilustre vecino apunta que el conserje informa de cualquier asunto que afecta a la comunidad: obras, limpiezas (“hoy nos ha dicho que ha limpiado las farolas”, indica Mauro), regañinas para quienes no depositan bien las basuras…

Anuncios sobre basuras, obras, paquetes recogidos... Este portero emplea la tecnología con éxito - Twitter de @fotomaf
Anuncios sobre basuras, obras, paquetes recogidos... Este portero emplea la tecnología con éxito - Twitter de @fotomaf

La delicada gestión de la privacidad

La comunidad, encantada con el formato, “por lo que he podido escuchar”, indica nuestro informador. Ahora bien, este profesional camina en el filo —según nos informa Mauro— en lo relativo a la privacidad. En ocasiones, emplea este formato para anunciar la llegada de paquetes:

- “El vecino del 5º A ha recibido dos paquetes”

Anuncios sobre basuras, obras, paquetes recogidos... Este portero emplea la tecnología con éxito - Twitter de @fotomaf
Anuncios sobre basuras, obras, paquetes recogidos... Este portero emplea la tecnología con éxito - Twitter de @fotomaf

La idea es buena, qué duda cabe, pero el resto de los vecinos sabe que el morador del 5º A es un adicto a las compras si recibe paquetes semanalmente.

¿Cuál es la frontera entre la información y la privacidad? Personalmente, no me haría mucha gracia que se indicara por vecino el número de paquetes recibidos, pero, por otro lado, daría pena no aprovechar este formato. ¿Y si se indicara que han recibido paquetes los vecinos ‘x’?

Anuncios sobre basuras, obras, paquetes recogidos... Este portero emplea la tecnología con éxito - Twitter de @fotomaf
Anuncios sobre basuras, obras, paquetes recogidos... Este portero emplea la tecnología con éxito - Twitter de @fotomaf

Genio y figura: este es el conserje que todos desearíamos tener

Pero vamos a perdonar, por el momento, el espinoso asunto de la privacidad. Este portero merece una mención especial por haber adoptado este formato para informar al vecindario.

La idea surgió de él mismo, “tiene mucha iniciativa y creatividad”, sostiene Mauro, y parece que está consiguiendo lo imposible: vecinos de todas las edades se han apuntado al “parte diario” de incidencias de la comunidad.

Anuncios sobre basuras, obras, paquetes recogidos... Este portero emplea la tecnología con éxito - Twitter de @fotomaf
Anuncios sobre basuras, obras, paquetes recogidos... Este portero emplea la tecnología con éxito - Twitter de @fotomaf

Lo cierto es que este portero no avisó de sus planes de emplear este formato de comunicación: se lanzó a hacerlo sin más. En este sentido, nuestro informador admite que el cambio no fue traumático: “No me costó nada, aunque es cierto que no avisé de que empezaría a usar ese método para comunicarse“.

La alternativa ya la conocían: carteles en el ascensor, “y yo casi nunca lo utilizo”. El nuevo canal parece captar cada vez más adeptos pese a encontrarse con un obstáculo importante: no todo el mundo utiliza los estados (y son muchos quienes ni siquiera sabe que existen).

Para estos segundos “el boca oreja ha corrido rápido” y quienes antes ni conocían la existencia de los mensajes efímeros, ahora se asoman cada mañana para comprobar el pulso de la comunidad. Este innovador conserje está logrando un efecto tractor y mostrando de forma didáctica para qué sirven los Estados bien empleados.

Un día más y cada vecino abre su WhatsApp para comprobar, a modo de periódico local, qué está sucediendo en su entorno más inmediato. Nuestro protagonista, en un tono que transmite simpatía y una gran ilusión, va compartiendo con la comunidad hasta el más mínimo detalle.

- “Mauro, tengo ganas de dar un abrazo a tu portero”, confieso.

- “Cuando vengas a Madrid, te lo presento”.