Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 3 minutes
  • F S&P 500

    5,532.25
    -11.25 (-0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,474.00
    -66.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,953.00
    -59.50 (-0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.60
    -2.90 (-0.14%)
     
  • Petróleo

    81.27
    +0.37 (+0.46%)
     
  • Oro

    2,314.40
    +1.20 (+0.05%)
     
  • Plata

    29.10
    -0.16 (-0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.73
    +0.18 (+1.44%)
     
  • dólar/libra

    1.2629
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.5720
    -0.1850 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    60,741.57
    -755.73 (-1.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.77
    -2.38 (-0.19%)
     
  • FTSE 100

    8,223.54
    -1.79 (-0.02%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Precios de la electricidad negativos? Es real y ocurre en cada vez más países

Los precios de la electricidad en Francia se vuelven negativos al inundar la red la energía renovable. No es en el único sitio que está pasando.

Los precios de la electricidad pueden llegar a ser negativos, por increíble que parezca. Foto: Getty.
Los precios de la electricidad pueden llegar a ser negativos, por increíble que parezca. Foto: Getty. (patpitchaya via Getty Images)

Precio negativo de la electricidad. Hay que leer dos veces (o tres) esta frase... y ni así le encontrarás sentido. A menos que entiendas el mercado de la electricidad, claro. Este curioso fenómeno se está dando estos días en Francia, y es debido a una serie de circunstancias especiales. Pero antes de hablar de lo que pasa en este país, vamos a intentar explicar este fenómeno único.

El precio negativo puede aparecer en el mercado diario mayorista de electricidad en aquellos momentos en los que coinciden, por una parte, una oferta excepcionalmente alta (muchos productores que quieren vender su electricidad solar, y eólica, y nuclear, hidroeléctrica y de gas a la vez) y, por otra, poca demanda. Por ejemplo, un domingo de finales de primavera a las cuatro de la tarde, porque la industria está parada, no hace ni frío ni un excesivo calor y, por lo tanto, no hay ni aires acondicionados ni calefacciones eléctricas funcionando.

Podrías pensar que las empresas eléctricas simplemente tendrían que bajar la producción de sus centrales. Tienes razón, pero es que en 2024 hay fuentes de energía que no se pueden desconectar así como así. Los precios negativos pueden aparecer porque hay instalaciones de generación de electricidad que no pueden (o no quieren) parar de producir.

PUBLICIDAD

Pongamos varios ejemplos: una central hidroeléctrica fluyente, que tiene que turbinar las aguas sí o sí; un generador que vendió con mucha antelación su producción y tiene que inyectarla a esas horas porque si no lo hace… no cobra; o una nuclear o una central de ciclo combinado que prefieren pagar durante unas horas por verter su electricidad a la red a tener que parar sus máquinas para volverlas a arrancar poco después, un proceso muy costoso.

A los reactores nucleares y a las centrales de ciclo combinado les puede salir más caro arrancar y parar, arrancar y parar, que mantener al ralentí sus máquinas durante unas pocas horas para aumentar potencia cuando haya más demanda. Sin embargo, estas fuentes no son las que han hecho que en Francia los precios de la electricidad se hayan vuelto negativos, sino que las responsables han sido las energías de origen renovable.

Las renovables son cada vez más competitivas, el problema en estos momentos es el almacenamiento de la energía. Foto: Getty.
Las renovables son cada vez más competitivas, el problema en estos momentos es el almacenamiento de la energía. Foto: Getty. (Petmal via Getty Images)

Los precios de la energía en Francia se tornaron negativos tras el aumento de la producción renovable la semana pasada, lo que provocó incluso el cierre de varios reactores nucleares, como informa Bloomberg. El consumo descendió considerablemente al mismo tiempo que el sol y los fuertes vientos provocaron que la generación solar y eólica inundara la red de energía verde.

Aunque pueda parecer algo muy positivo, gran parte de esta energía acaba por no utilizarse, ya que la capacidad de almacenamiento de las baterías se ha quedado rezagada con respecto a las instalaciones de generación renovable. Y no sólo en Francia: gran parte del continente ha tenido problemas para retener la gran cantidad de energía renovable que está produciendo.

Peor aún, como han señalado algunos expertos, los precios negativos de la energía podrían ahuyentar a los inversores, lo que frenaría aún más el desarrollo de los sistemas de almacenamiento de energía.

Los precios negativos de la energía son cada vez más habituales gracias a una climatología favorable y a la producción de energía renovable de gran capacidad. California está experimentando precios negativos gracias a un exceso de energía solar, y Alemania también ha visto precios por debajo de cero.

En Francia, no sólo los reactores nucleares han cerrado. Incluso algunos productores de energías renovables ralentizaron la generación de energía para evitar tener que pagar una tasa como consecuencia de los precios negativos, según Bloomberg.

Aunque es una ganancia para el medio ambiente -un organismo de control de la energía predijo la semana pasada que la demanda mundial de petróleo alcanzará su punto máximo en 2029-, los precios negativos son también un síntoma de que las soluciones de almacenamiento como las grandes baterías luchan por igualar la disponibilidad de energía a lo largo del tiempo, sobre todo cuando aumenta la demanda.

Para complicar las cosas, los proveedores franceses de energías renovables desconfían también de que el país dependa excesivamente de la energía nuclear. Francia está muy por detrás de sus vecinos en cuanto a capacidad solar y eólica, informa Reuters. Casi el 65% de su energía procedió de la energía nuclear el año pasado.

"Francia debe contribuir al sistema energético europeo desarrollando, junto a la energía nuclear, las fuentes de energía renovables que han demostrado su fuerza y competitividad y que serán esenciales, teniendo en cuenta el coste y el calendario de despliegue de la nueva energía nuclear", dijo en un comunicado Engie, el mayor operador de parques eólicos de Francia, citado por Reuters.

EN VÍDEO | La basura electrónica crece 5 veces más rápido que el reciclaje, dice un estudio de la ONU