Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0031 (+0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0011 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.6390
    -0.0810 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    62,186.12
    +1,232.93 (+2.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.33
    +3.50 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

La actividad económica brasileña supera las expectativas en abril

FOTO DE ARCHIVO: Empleados trabajan en la nueva línea de montaje para camiones de la planta de camiones y autobuses de Mercedes Benz en Sao Bernardo do Campo

BRASILIA, 16 jun (Reuters) -La actividad económica de Brasil arrancó el segundo trimestre con un impulso mayor de lo esperado, mostró el viernes un índice del Banco Central, tras las sorpresas positivas de los tres primeros meses, impulsadas en gran medida por el sector agrícola.

El índice de actividad económica IBC-BR, un indicador clave del Producto Interno Bruto (PIB), registró en abril un aumento desestacionalizado del 0,56% respecto a marzo, frente al crecimiento del 0,2% esperado por los analistas consultados en un sondeo de Reuters.

En términos interanuales, la serie de datos observada registró una subida del 3,31%, acumulando una tasa de crecimiento del 3,43% en los últimos 12 meses.

Los resultados de abril superaron las estimaciones a pesar de un descenso mayor de lo previsto en la actividad de los servicios y una tendencia similar en la producción industrial.

PUBLICIDAD

En tanto, las ventas minoristas experimentaron un modesto aumento en abril, pero siguieron siendo insuficientes para satisfacer las expectativas del mercado, lo que refleja la previsión de un entorno económico más difícil en el futuro, en medio de unas condiciones financieras más restrictivas.

El Banco Central ha mantenido su tasa de interés de referencia en el máximo del ciclo de 13,75% desde septiembre para combatir la inflación.

Aun así, los economistas han revisado sistemáticamente sus perspectivas para la mayor economía de América Latina, reflejando un comienzo de año más fuerte de lo esperado.

Según una encuesta semanal realizada por el Banco Central entre economistas privados, se espera que el crecimiento del PIB para 2023 alcance el 1,84%, por debajo del 2,9% de 2022, tras una sólida expansión del 1,9% en el primer trimestre.

El jueves, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró que el país alcanzaría una tasa de crecimiento mínima del 2% este año.

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Ricardo Figueroa)