Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 45 minutes
  • F S&P 500

    5,546.25
    +9.25 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,530.00
    +4.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,035.25
    +63.00 (+0.32%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.00
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.22
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,327.00
    -3.80 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    -0.0022 (-0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.8750
    +0.2410 (+0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,682.44
    +878.41 (+1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.14
    -4.65 (-0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,276.95
    +29.16 (+0.35%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Solo 1 de cada 4 anuncios de inversión son de empresas que llegan

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 8 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Economía dio a conocer que solo uno de cada cuatro de los anuncios de inversión hechos hasta noviembre es de empresas que se están relocalizando en México, es decir, aquellas que no tenían presencia en el país y llegarán por primera vez en los próximos dos o tres años.

En un documento, denominado Anuncios de Inversión, la dependencia explicó que 25% de los 363 anuncios de inversión fue de empresas que llegaron al país, que no tenían anteriormente presencia y que "se están relocalizando, las cuales apuestan a la estabilidad económica y el buen ambiente de negocios para iniciar operaciones en el país".

Algunas de las empresas no tenían presencia en México y que llegarán entre 2025 y 2026 serán Copenhagen Infrastructure Partners, de Dinamarca; LGMG Group y Jetour, de China; HY2GEN AG, de Alemania, y Quanta Computers de Taiwán.

PUBLICIDAD

El 67% de los anuncios de inversión hechos en lo que va del año, se trata de empresas que decidieron ampliar sus inversiones en el país.

Dicho porcentaje es con respecto a los 363 anuncios de inversión que recibió la dependencia de enero a noviembre de 2023, por un total de 106 mil 418 millones de dólares.

Se trata de "empresas que crearon nuevas sociedades en el país y están ampliando sus inversiones, como es el caso de la estadounidense Mexico Pacific Limited, la australiana Woodside Energy, la coreana KIA Motors y la estadounidense CloudHQ, además de la estadounidense Tesla, entre otras.

El 8% restante son empresas mexicanas adquiridas por extranjeros, lo que "corresponde a empresas que se instalaron en México mediante la adquisición de capital de empresas ya existentes quienes también están ampliando sus inversiones".

Como lo son Ternium de Argentina, Constellation Brands de Estados Unidos, CPKC de Canadá, Walmart de Estados Unidos y Heineken de Países Bajos, entre otras empresas que ampliarán las plantas de las empresas mexicanas que compraron.

La Secretaría de Economía afirmó que "se observa la intención de ingreso de inversiones provenientes de países con menor participación de Inversión Extranjera Directa en México como China, Dinamarca, Australia, Corea y Taiwán, lo cual diversificará el origen de las inversiones".