Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 45 minutes
  • F S&P 500

    5,482.00
    +5.25 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,168.00
    +21.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,809.50
    +46.25 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.50
    +4.80 (+0.24%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.90
    +7.90 (+0.33%)
     
  • Plata

    30.66
    -0.16 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    158.9030
    -0.0110 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    64,549.81
    -810.61 (-1.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.38
    -30.29 (-2.19%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,630.78
    -2.24 (-0.01%)
     

Ocho de cada 10 personas avalan que el Infonavit construya; 52% desconoce propuesta presidencial

En el contexto de la discusión sobre la iniciativa de reforma constitucional presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de que Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construya vivienda para posteriormente ofrecerla para renta social, la hipotecaria del Estado presentó una encuesta donde ocho de cada 10 personas aprueban que el organismo entre a la edificación habitacional.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, realizada a 1,000 personas (600 derechohabientes y 500 independientes no afiliados), el nivel de aprobación para la reforma que dotaría al Infonavit de facultades para la construcción de vivienda fue de 81% por ciento.

Fuente: Encuesta Infonavit.
Fuente: Encuesta Infonavit.

Pese a esta aprobación, 52% de los encuestados afirmó desconocer que el presidente López Obrador presentó una propuesta de reforma constitucional que propone ampliar las funciones del Infonavit para la construcción de vivienda y que esta pueda ser ofertada para esquemas de arrentamiento.

Fuente: Encuesta Infonavit.
Fuente: Encuesta Infonavit.

En su cuenta de X, el director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, recordó que el pasado 5 de febrero el presidente López Obrador presentó una iniciativa de reforma constitucional que consiste en los siguientes puntos:

  • Que además de los créditos y actividades que en la actualidad realiza, el Infonavit pueda invertir parte de sus recursos en construcción de vivienda.

  • Que las viviendas propiedad del Infonavit se puedan poner en esquemas de arrendamiento social a los afiliados del organismo y la renta no podrá exceder 30% del salario. Además, se podrá acceder a dichas viviendas después de un año de cotización.

  • Después de 10 años de rentar una casa propiedad del Infonavit, el trabajador tendrá derecho a comprarla y se tomarán en cuenta las rentas pagadas en dicho periodo.

La mayoría desconoce detalles

Ante preguntas respecto a los detalles de la iniciativa, la mayoría de los encuestados demostró desconocer los términos de la iniciativa planteada por el presidente y que se espera, se discuta en el próximo periodo legislativo del Congreso de la Unión.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, a la pregunta: "¿Usted sabía que la reforma propone que el Infonavit construya vivienda para que los trabajadores puedan adquirirla a través de una renta o en propiedad?", seis de cada 10 encuestados indicó que no conocía la propuesta como tal.

Asimismo, siete de cada 10 encuestados afirmó no conocer que la reforma también propone que la vivienda que construya el Infonavit no represente más de 30% del ingreso del trabajador que rente dichas viviendas.

Además, siete de cada 10 encuestados afirmó no conocer que, con dicha reforma al rentar la vivienda durante 10 años, el trabajador tendrá derecho de adquirirla.

Foto: Encuesta Infonavit.
Foto: Encuesta Infonavit.

 

Respecto al nivel de interés en rentar una vivienda construida por el Infonavit, 66% afirmó sí estar interesado y 29% optó por no tener el interés.

Fuente: Encuesta Infonavit.
Fuente: Encuesta Infonavit.

Aumento en monto máximo

El Infonavit informó que, durante esta administración, ha aumentado el monto máximo de crédito en más de 1 millón de pesos, respecto al que se tenía en el 2018, para ubicarse actualmente en 2 millones 716,335 pesos.

"El aumento registrado es consistente con la recuperación del sentido social del Infonavit, que desde 2019 puso al centro de todas sus acciones a las y los trabajadores de México, atendiendo sus necesidades reales de vivienda", destacó el organismo.

Asimismo, el Instituto destacó que con su programa Unamos Créditos, presentado en esta administración y el cual permite que dos personas, sin necesidad de estar casadas, puedan juntar sus financiamientos para adquirir una vivienda, se pueda acceder a una suma de hasta 4 millones 889,000 pesos de forma conjunta.

Fuente: Infonavit
Fuente: Infonavit