Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 27 minutes
  • F S&P 500

    5,480.75
    +4.00 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,161.00
    +14.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,800.25
    +37.00 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.60
    +3.90 (+0.19%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,378.40
    +9.40 (+0.40%)
     
  • Plata

    30.72
    -0.11 (-0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0720
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    158.9630
    +0.0490 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    64,624.14
    -871.48 (-1.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.76
    -7.56 (-0.56%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,617.62
    -15.40 (-0.04%)
     

Después de 20 años del juego original, Paper Mario: The Thousand-Year Door sigue castigando a los jugadores por hacer trampa en la lotería

Después de 20 años del juego original, Paper Mario: The Thousand-Year Door sigue castigando a los jugadores por hacer trampa en la lotería
Después de 20 años del juego original, Paper Mario: The Thousand-Year Door sigue castigando a los jugadores por hacer trampa en la lotería

En los videojuegos, es común que los jugadores intenten usar pequeños trucos o trampas para obtener beneficios adicionales. A veces logran su objetivo, y otras veces no, pero hay juegos que son muy conscientes de esta posibilidad y, por ello, crean castigos específicos para quienes intentan aprovecharse del sistema.

Este es el caso de Paper Mario: The Thousand-Year Door, que, 20 años después de su versión original de GameCube, continúa castigando a los jugadores que intentan manipular la lotería del juego.


En Paper Mario: The Thousand-Year Door, los jugadores pueden participar en la Happy Lucky Lottery, una lotería que otorga premios según el tiempo de juego real. En el lanzamiento original de 2004 para GameCube, algunos jugadores intentaban adelantar la fecha y hora de la consola para recibir premios antes de tiempo, siin embargo, el bob-omb Lucky, el encargado de la lotería, no es fácil de engañar y detecta esta manipulación, suspendiendo la lotería y acusando al jugador de "juego sucio".


El reciente remake para Nintendo Switch no solo trae mejoras gráficas y nuevo contenido, sino que también conserva fielmente esta característica, ya que el intentar adelantar el reloj de la consola para obtener premios más rápido resulta en la suspensión inmediata de la lotería. Lucky confronta al jugador, preguntando si manipuló el reloj y si el jugador admite la culpa, es sometido a una escena dramática donde Lucky se descompone mentalmente, repitiendo incrédulo que nunca volverá a confiar en otra persona.


Luego, el bob-omb amenaza con terminar el juego si vuelve a ocurrir e impone una multa de 500 monedas para continuar participando en la lotería. Negar la manipulación también resulta en la misma multa.

PUBLICIDAD

Este detalle no solo añade un toque de humor al juego, sino que también evoca la nostalgia de una era anterior de Nintendo. Los jugadores veteranos recordarán a Resetti, el topo gruñón de Animal Crossing, que aparecía para regañar a los jugadores por no guardar su partida adecuadamente.


La decisión de mantener esta característica en el remake de Paper Mario demuestra el compromiso de Nintendo de preservar la esencia y los momentos emblemáticos de sus juegos. La Happy Lucky Lottery y su estricto guardián, Lucky, aseguran que los jugadores experimenten el juego tal como fue diseñado, incluso si eso significa esperar días, meses o incluso años para ganar ciertos premios.

Desarrollador de Zelda: Tears of the Kingdom sabía que el juego sería genial mirando solo el prototipo, pero que su creación “sería un caos"

The Legend of Zelda: Breath of the Wild es un juego que ofrece un alto grado de experimentación, algo que Tears of the Kingdom tomó como base para expandirlo con la posibilidad de fusionar objetos, llevando la idea de mundo abierto a un nuevo nivel.

Según Takahiro Takayama, programador líder de físicas del reciente juego de la franquicia, esto infundió inicialmente un profundo temor en él cuando se dio cuenta de que esta idea genial que se veía plasmada en el prototipo, chocaba con la cruda realidad del desarrollo.


Ver Video