Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 11 minutes
  • F S&P 500

    5,482.00
    +5.25 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,153.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,803.25
    +40.00 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    +4.60 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.10
    +7.10 (+0.30%)
     
  • Plata

    30.67
    -0.15 (-0.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    158.8470
    -0.0670 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    64,513.37
    -757.91 (-1.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.51
    -28.15 (-2.04%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,644.09
    +11.07 (+0.03%)
     

3 emprendedoras mexicanas con impacto social son reconocidas por la UNESCO y Nestlé

3 emprendedoras mexicanas con impacto social son reconocidas por la UNESCO y Nestlé

La iniciativa “Impulso Joven- Because Youth Matter”, creada por la UNESCO y Nestlé reconoció 20 emprendimientos con impacto social, de los cuales tres son mexicanos liderados por mujeres.

Los emprendedores, que provienen de distintas zonas de Latinoamérica, como Chile, Perú, Brasil y México fueron reconocidos con 10,000 dólares, que se repartirán entre los premiados, así como capacitación para su desarrollo.

El objetivo de la iniciativa es dotar de habilidades a los jóvenes emprendedores para que impulsen sus proyectos con impacto social, que no solo abarca el sector medioambiental, también se enfoca en problemas sociales como la educación, la salud mental o la agricultura.

Dentro de este contexto, las generaciones más recientes muestran preocupación por el cambio climático y problemas sociales, por lo que Martha Uribe, líder global de la iniciativa de las juventudes, menciona la importancia de impulsar el talento y las propuestas con impacto social de los jóvenes.

PUBLICIDAD

“Buscamos generar oportunidades a los jóvenes y tiene básicamente tres pilares: la empleabilidad, el emprendimiento y el agroemprendimiento”, afirma Martha Uribe sobre el objetivo de la iniciativa.

Sin embargo, la tasa de desocupación de los jóvenes es del 14.4% en América Latina, mientras que a nivel global es del 6.5%, de acuerdo con el informe “Panorama Laboral 2023”, realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Ante esta preocupación, la iniciativa también busca acabar con el desempleo y la informalidad alentando las ideas y emprendimientos sostenibles. “Me encanta ver la pasión que los jóvenes tienen por generar iniciativas que generen valor a la sociedad”, relata Martha Uribe.

Los emprendimientos mexicanos

La población joven ha mostrado interés en mitigar el impacto social en su entorno, tal es el caso de los tres proyectos liderados por mujeres de distintas zonas de México que serán apoyadas por la UNESCO y Nestlé. Te presentamos los proyectos.

» Earth-IoT. Los problemas como la alimentación, la sobrepoblación y el consumo de agua es lo que motivó a Ángeles Marcial para crear Earth-IoT, una startup mexicana enfocada en el uso de la tecnología para la agricultura que disminuye 24% las emisiones de carbono durante el ciclo agrícola.

Ángeles Marcial cree que la sobrepoblación ha crecido en los últimos años y genera un impacto en los procesos agrícolas, sobre todo porque el 80% del consumo de agua se destina a estos procesos.

» Leyendo mis emociones. En la frontera entre México y Estados Unidos se vive un escenario de violencia y migración, en donde los niños migrantes son más susceptibles ante problemas psicológicos, así lo relata Alejandra Morales, quien ha creado un espacio de lectura para abordar temas de educación emocional en los infantes migrantes.

“Los niños expuestos a la pobreza y a la violencia colectiva tienen más altos puntajes de estar vulnerables y desarrollar problemas emocionales de comportamientos y son tres veces más susceptibles a desarrollar trastornos psiquiátricos”, afirma Alejandra.

» La enfermedad de la que nadie habla en el pueblo. El proyecto de Erika Hernández está enfocado en la creación de materiales audiovisuales inclusivos y de salud mental, dirigidos a las comunidades indígenas de Oaxaca.

“La información sobre la salud mental solo se encuentra disponible en español, lo que impide que el 65% de los oaxaqueños indígenas, hablantes de 177 variantes lingüísticas, puedan acceder a ella”, explica Erika Hernández.

Cabe destacar la importancia de impulsar el apoyo al emprendimiento femenino, debido a que la tasa de participación laboral de las mujeres de 15 años o más en Latinoamérica es de 53.9%, lo que sigue marcando una brecha laboral a comparación de los hombres con un 76.3% de participación laboral, de acuerdo con los datos de la OIT.