Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,433.00
    -4.50 (-0.08%)
     
  • F Dow Jones

    38,556.00
    -49.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,688.75
    +3.25 (+0.02%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,004.10
    -3.90 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    78.23
    -0.22 (-0.28%)
     
  • Oro

    2,341.80
    -7.30 (-0.31%)
     
  • Plata

    29.53
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2679
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.4910
    +0.1680 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    66,419.03
    +301.97 (+0.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,408.56
    -9.31 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    37,982.44
    -832.12 (-2.14%)
     

Los 4 modelos de autos usados que podés comprar con 1 millón de pesos

Adquirir un automóvil nuevo en Argentina se convirtió en una tarea verdaderamente desafiante, dado que el auto más económico disponible supera la marca de los 7 millones de pesos. Esta realidad ejerce una presión al alza sobre los precios de los automóviles usados, lo que significa que si uno se propone comprar con un presupuesto de 1 millón de pesos, deberá orientar su búsqueda hacia modelos que tengan, como mínimo, un cuarto de siglo de existencia.

En consecuencia, si esta es la cifra con la que se cuenta para la adquisición de un vehículo, será necesario enfocarse en marcas de renombre, pertenecientes al segmento de entrada y con un bajo costo de mantenimiento.

Más allá de la cantidad de kilómetros que haya recorrido a lo largo de tantos años, es esencial verificar que no haya sufrido accidentes graves o daños que afecten su integridad estructural y carrocería.

Luego de analizar alternativas disponibles en Mercado Libre, los modelos que se acercan más al umbral de 1 millón de pesos, según las cifras oficiales proporcionadas por la Cámara de Comercio Automotor, son las siguientes.

Qué auto puedo comprar por 1 millón de pesos

En algunos sitios clasificados online y en Mercado Libre, la web más visitada por los argentinos, encontramos diferentes usados.

PUBLICIDAD

Entre ellos por un promedio de 1 millón de pesos, vemos un Citroën C3 con más de 250.000 km, a un precio de $1.152.000, año 2004. En la publicación se aclara que tiene deudas de patente, y la transferencia está a cargo del comprador.

Citroën C3, uno de los usados más accesibles.
Citroën C3, uno de los usados más accesibles.

Citroën C3, uno de los usados más accesibles.

Otra opción, por $1.300.000, es un Renault Laguna año 1997, con "motor hecho nuevo", se aclara en la publicación. Tiene 250.000 km recorridos.

Renault Laguna, con motor nuevo, pero chapa para arreglar.
Renault Laguna, con motor nuevo, pero chapa para arreglar.

Renault Laguna, con motor nuevo, pero chapa para arreglar.

También un Fiat Uno 1997, con menos de 200.000 km, se encuentra en el listado de precios que promedian 1 millón de pesos. Con GNC y papeles al día, un dato para tener en cuenta.

Fiat Uno, es uno de los usados más económicos.
Fiat Uno, es uno de los usados más económicos.

Fiat Uno, es uno de los usados más económicos.

Por 1.250.000 pesos, una opción es un Volkswagen Polo de vieja generación, con 225.000 km, modelo 1999, un auto muy buscado por la comodidad del baúl.

Volkswagen Polo, con gran espacio interior y de carga.
Volkswagen Polo, con gran espacio interior y de carga.

Volkswagen Polo, con gran espacio interior y de carga.

De acuerdo a la Cámara de Comercio Automotor, que tiene precios de autos y camionetas hasta el año 2009, los modelos que más se acercan al millón de pesos son el Renault Clio, Chevrolet Corsa, Volkswagen Gol, todos con un valor promedio de 1,7 millones de pesos y más de 20 años de uso.

¿Qué auto puedo comprar con 5 millones de pesos?

Si el monto para comprar un usado asciende a unos 5 millones de pesos aparecen muchas opciones para elegir, y una vez más, hay que optar entre autos más chicos y nuevos; o más grandes y de segmentos superiores y más viejos.

Entre algunas opciones, encontramos las siguientes propuestas, muy variadas. Estas son:

  • Chery Tiggo 2.0 Confort 4x2 127cv 2013, con 92.000 km: 4.490.000 pesos.

  • Ford Fiesta 1.6 Max Ambiente Plus Mp3 2010, con 89.608 km: 3.298.550 pesos.

  • Chevrolet Meriva 1.8 Gl Plus 2012, con 120.000 km: 4.369.900 pesos.

  • Peugeot 207 1.4 Xt Hdi 2011, con 109.000 km 4.400.000 pesos.

  • Citroën C4 1.6 X Pack Look 2012, con 98.436 km 4.340.000 pesos.

  • Renault Clio 1.2 Mío Authentique Pack 2014, con 98.000 km: 3.950.000 pesos.

  • Volkswagen Up! 1.0 Take Up! Aa 75cv 2017, con 94.196 km: 4.500.000 pesos.

Qué tener en cuenta a la hora de comprar un auto usado

Para realizar una transacción segura, hay diferentes consejos a la hora de elegir y comprar un auto usado.

Estética exterior: La primera impresión es la que cuenta a la hora de comprar un vehículo. Se recomienda dar varias vueltas alrededor del auto, mirarlo por arriba y por abajo y chequear el estado general de la pintura, el parabrisas, la luneta y los faros. También se deben abrir y cerrar todas las puertas, sin olvidar el baúl y el capó.

Cuidado interior: Para esto se recomienda sentarse en cada uno de los asientos, tanto los delanteros como los traseros, tocar todo lo que está alrededor, subir y bajar las ventanillas, ver el techo y las alfombras, remover y volver a poner los apoyacabezas. Todas estas acciones son importantes y hay que tomarse el tiempo necesario para probar cada uno de los accesorios, cada cinturón de seguridad, el techo eléctrico si tiene, el sistema de audio o la pantalla táctil.

Es importante llevar el auto al mecánico.

Preguntas fundamentales: Hay tres preguntas claves que son qué mantenimiento tuvo el auto y dónde; cuándo se los hicieron; qué uso se le dio al auto. Todas estas preguntas tienen como objetivo darte tranquilidad a la hora de elegir y la certeza de que el vehículo usado fue cuidado y mantenido como corresponde.

Mecánica general: Uno de los puntos más importantes y muchas veces es el más difícil de evaluar. En el caso de la venta por concesionaria, es importante preguntar si la misma ofrece o no garantía mecánica. Asimismo, si la venta es por un particular debemos considerar varios temas como hacer chequeos abriendo el motor, pedir una revisión del aceite, prender el auto. El segundo chequeo es más profesional que implica pedirle a algún mecánico de confianza que pueda pasar y ver el auto.

Electrónica:  La revisión electrónica también es muy importante, teniendo en cuenta que los autos cada vez tienen más componentes eléctricos. Luego de un primer chequeo personal es recomendable que una empresa especializada realice un chequeo electrónico completo.

Manejar el auto: Si el auto está en buen estado y todo anda bien, ¿por qué alguien negaría una prueba de manejo?. En el andar se pueden detectar imperfecciones, escuchar ruidos o comportamientos raros.

Papeles: Antes de iniciar cualquier compra hay que asegurarse de que el auto cumple con todas las regulaciones y reglamentaciones existentes. La documentación necesaria, que será la que se deberá presentar para hacer la transferencia, es verificación policial en la que chequean los datos del motor, el grabado del chasis y las autopartes; la VTV vigente; libre deuda de infracciones; informe de dominio; etc.