Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 7 minutes
  • F S&P 500

    5,483.25
    +6.50 (+0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,153.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,805.75
    +42.50 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    +4.60 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.10
    +7.10 (+0.30%)
     
  • Plata

    30.65
    -0.17 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0004 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    158.8880
    -0.0260 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    64,515.05
    -763.08 (-1.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.27
    -28.39 (-2.05%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,646.13
    +13.11 (+0.03%)
     

Más de 400 memorias USB se han pegado en murallas de la ciudad: se han compartido desde fotos familiares hasta instrucciones para armar bombas

Más de 400 memorias USB se han pegado en murallas de la ciudad: se han compartido desde fotos familiares hasta instrucciones para armar bombas
Más de 400 memorias USB se han pegado en murallas de la ciudad: se han compartido desde fotos familiares hasta instrucciones para armar bombas

En los rincones menos esperados de las calles, se ha gestado un proyecto que desafía las convenciones del intercambio de información: Dead Drops. Esta iniciativa, ideada por el artista alemán Aram Bartholl, consiste en empotrar memorias USB en lugares públicos para permitir un intercambio anónimo de archivos. Sin embargo, la intervención de la policía en algunos puntos por supuesta información de bombas ha añadido un elemento de controversia a este experimento artístico.



Dead Drops, iniciado hace aproximadamente 14 años en Alemania, se ha extendido por todo el mundo. El objetivo principal es crear un espacio para el intercambio anónimo de archivos digitales, desafiando la naturaleza de la conectividad moderna. El sitio web oficial del proyecto ofrece tutoriales detallados sobre cómo agregar USB en diferentes ubicaciones alrededor del mundo, promoviendo así una red global de intercambio de datos no convencional en la que se han encontrado mensajes divertidos, fotografías, dibujos, e incluso videos familiares como parte del proyecto de compartir con otros usuarios de forma anónima.



Sin embargo, la iniciativa no está exenta de controversia. La revisión de uno de los USB por un periodista en 2015 reveló que este contenía instrucciones para la fabricación de bombas y drogas, lo que generó un debate sobre los límites de la expresión artística y la responsabilidad. Aram Bartholl, quien se pronunció en X luego de enterarse de la situación, abordó el incidente en una entrevista con Süddeutschen Zeitung, defendiendo la exposición artística, pero reconociendo los riesgos inherentes a la tecnología.



Bartholl, al defender la exposición artística de Dead Drops, destaca la importancia de preservar esta tecnología como una forma de explorar las fronteras entre lo digital y lo físico. Comparando el proyecto con otros avances tecnológicos históricos, el artista subraya la inevitabilidad de que algunos utilicen la tecnología para fines menos benignos, pero esto no tiene por qué ser motivo de censura: “Siempre señalamos a China y su gran y malvada "Gran Cortafuegos", que censura todo. Pero lo mismo sucede aquí. En Inglaterra, se están instalando filtros diligentemente (…) Por eso, proyectos como la red de encriptación Tor son tan importantes, también para los periodistas. En algunos países, un proyecto como Dead Drops podría tener un significado completamente diferente”.


Actualmente, existen más de 2mil usb en todo el mundo
Actualmente, existen más de 2mil usb en todo el mundo

De manera irónica, en un intento de intervenir, la policía dañó irreparablemente uno de los USB, dejando su contenido ilegible, lo que, para Barthol, es apoyo: “Un amigo mío escribió al principio de la acción en un artículo que incluso aquellos que rompen el USB de alguna manera participan en el proyecto de arte”. Aunque este contratiempo no será un obstáculo para reemplazarlo con otro dispositivo en el futuro, sirve como recordatorio de los peligros potenciales de conectarse a dispositivos electrónicos encontrados en la calle. Aunque Dead Drops es una expresión artística innovadora, la precaución frente a información delicada y la posibilidad de toparse con un malware dañino siempre está presente.


[dailymotion title="Resumen 20 al 27 de septiembre" image="https://s1.dmcdn.net/v/W010C1c0RsogccBs6/x180" duration="167"]x8vn3f0[/dailymotion]