Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 30 minutes
  • S&P 500

    5,458.83
    +27.23 (+0.50%)
     
  • Dow Jones

    38,702.85
    +113.69 (+0.29%)
     
  • Nasdaq

    17,777.09
    +88.21 (+0.50%)
     
  • Russell 2000

    1,999.88
    -6.28 (-0.31%)
     
  • Petróleo

    79.54
    +1.09 (+1.39%)
     
  • Oro

    2,330.20
    -18.90 (-0.80%)
     
  • Plata

    29.36
    -0.11 (-0.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0728
    +0.0020 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2770
    +0.0640 (+1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2696
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    157.7420
    +0.4190 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    65,604.34
    -980.13 (-1.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,369.71
    -18.45 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

5 recomendaciones para conseguir tu primer trabajo

Unsplash.

El primer trabajo nos pone nerviosas a todas las personas; puede que sigamos estudiando o acabemos de egresar de la universidad, pero nuestra inexperiencia y otros aspectos pueden dificultarnos esta etapa.

Aunque parezca una «misión imposible», obtener el primer empleo es una meta que puedes alcanzar, solo hay que poner atención en los detalles.

Esto es relevante no solo para tu desarrollo profesional, sino a nivel social. La Encuesta Nacional de Egresados 2021 (ENE) señala que, de las personas que terminar su educación universitaria, solo 22.6% consiguió su primer trabajo en menos de un mes, mientras que 19.9% tardó más de un año en lograrlo.

En caso de que estés a punto de terminar la universidad o aún no encuentres una oportunidad laboral, estas recomendaciones pueden ayudarte a ingresar a una compañía u organización.

1. Adquiere experiencia desde antes

Alberto del Castillo, head of service delivery/Office & IT specialized services de Grupo Adecco México, considera que, aún cuando estés estudiando, es importante que te acerques a proyectos que puedan darte herramientas para el mundo laboral.

PUBLICIDAD

«Es importante vincularse con programas de adquisición de experiencia como voluntariados, prácticas, (proyectos de) becarios, a los que le saquen el máximo provecho una vez que hayan egresado», refiere en un comunicado.

2. Tus logros deben aparecer en el currículum

Tus éxitos en la escuela o haciendo actividades de voluntariado o extracurriculares deben estar en tu currículum.

Destaca los aspectos que hayas conseguido gracias a esos proyectos. Puede ser algún premio, un cambio en tu comunidad, entre otros.

Si tienes dudas de cómo hacer tu currículum en esta etapa de tu vida, haz clic aquí.

3. Utiliza la tecnología para destacar

Para tu primer trabajo, es esencial que abras una cuenta en LinkedIn y destaques tus cualidades profesionales, así como tus triunfos académicos.

Según el experto de Grupo Adecco México, puede complementar tu información profesional con un videocurrículum, en el que puedes hablar sobre tus habilidades.

4. Domina un segundo idioma

Al ingresar al campo laboral, un segundo idioma te puede dar un «plus» frente a otras personas que compitan por el mismo cargo.

De acuerdo con Del Castillo, preferentemente debes estudiar inglés.

«Es una habilidad importante en los perfiles de candidatos ya que es producto de las tensiones económicas y políticas. Las empresas del mundo están volteando a ver a México por su cercanía al mercado (estadounidense) para brindar soporte en industrias y negocios», describe.

5. Busca tu primer trabajo poco a poco

No te desesperes al buscar tu primer trabajo. Lo ideal es buscar con tiempo algunas vacantes que consideres adecuadas para tu desempeño profesional.

Trata de «utilizar palabras clave dentro de tu currículum o en búsquedas en internet para que tu perfil se adecúe a la vacante que estás solicitando y las empresas puedan encontrarte”, destaca Del Castillo.

AHORA LEE: Esto es VICA, las habilidades que las empresas buscan en su nuevo talento

TAMBIÉN LEE: Los centennials son quienes más laboran fuera de su horario de trabajo, muestra estudio de Grupo Adecco

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramTwitterLinkedInTikTok y YouTube