Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 22 minutes
  • S&P 500

    5,484.92
    +11.69 (+0.21%)
     
  • Dow Jones

    38,870.53
    +92.43 (+0.24%)
     
  • Nasdaq

    17,866.33
    +9.31 (+0.05%)
     
  • Russell 2000

    2,022.01
    +15.85 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    80.51
    +0.18 (+0.22%)
     
  • Oro

    2,331.50
    +2.50 (+0.11%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2520
    -0.0270 (-0.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2699
    -0.0006 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    157.8480
    +0.1300 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    64,778.54
    -574.80 (-0.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,350.88
    -38.53 (-2.77%)
     
  • FTSE 100

    8,186.20
    +44.05 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

A 80 años de Normandía: el desconocido papel clave que jugó la Luna en la victoria aliada

Cualquiera que haya caminado por las playas de Normandía puede dar fe de que los grandes acantilados que bordean el Canal de la Mancha son algunas de las estructuras costeras naturales más espectaculares e imponentes del planeta. A diferencia de las playas del Mediterráneo, estas playas del norte de Francia son grandiosas, amplias y amplias.

El oleaje del Océano Atlántico aquí es extremadamente turbulento, cambia constantemente y, sobre todo, inquietante. Es imposible no pensar en los hombres que perdieron la vida en estas arenas hace 80 años. A medida que se acerca el aniversario del desembarco del Día D, el 6 de junio de 1944, me siento profundamente honrado por su sacrificio.

Sin embargo, un aspecto verdaderamente subestimado de la invasión aliada de Normandía durante el Día D fue el papel que jugó nuestra luna anormalmente grande al iluminar el camino para los paracaidistas y planeadores que se dirigieron allí en las primeras horas del 6 de junio. Y para garantizar que las tropas desembarcaran en el momento justo a lo largo de las cinco playas con nombre en código de Normandía: Utah, Gold, Juno, Sword y Omaha.

Omaha Beach estuvo a punto de ser un desastre, me dijo por correo electrónico Robert Citino, miembro distinguido del Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial en Nueva Orleans. En cuatro de las cinco playas los aliados desembarcaron en relativamente buenas condiciones, afirma Citino. El fuego de ametralladora en Omaha fue intenso desde el principio, matando a cientos de soldados estadounidenses en los primeros minutos del desembarco, comenta Citino.

En Omaha Beach, el asalto anfibio fracasó horriblemente, con tanques, camiones y hombres sobrecargados cayendo al fondo del océano, escribió Kennedy en su libro de 2013, Engineers of Victory: The Problem Solvers Who Turned the Tide in the Second World War. A última hora de la mañana, la creciente marea del Atlántico redujo cruelmente aún más la franja de playa, aplastando los vehículos nuevos sobre los dañados que ya estaban en tierra, señala Kennedy.

Elemento de sorpresa

PUBLICIDAD

Aunque las fuerzas aliadas tuvieron que cruzar el Canal de la Mancha en la oscuridad, la Armada necesitaba entre treinta y noventa minutos de luz diurna para bombardear la costa antes de los desembarcos y para un pilotaje preciso hasta las playas, escribe Bruce Parker en su libro de 2010, The Power of the Sea: Tsunamis, marejadas ciclónicas, olas rebeldes y nuestra búsqueda para predecir desastres . Por lo tanto, la marea baja tenía que coincidir con las primeras luces del día y el aterrizaje debía producirse una hora después, señala Parker.

El error de cálculo de Rommel

"Cuando lleguen, será en aguas altas", dijo una y otra vez el mariscal de campo alemán Erwin Rommel a sus tropas, señala Bruce Parker en su artículo de 2011 en Physics Today . Así que, a partir de febrero de 1944, Rommel hizo construir y colocar miles de obstáculos submarinos para que quedaran cubiertos en plena marea y, sin ser vistos, arrancaran los fondos de las lanchas de desembarco, revela Parker. Pero el reconocimiento aéreo aliado pronto detectó los obstáculos y planificó en consecuencia, escribe Parker.

Desembarco aliado

Los aliados tenían una imagen notablemente realista de las defensas costeras alemanas, dice Citino. Incluso habían construido maquetas de partes de la playa en las que aterrizarían, basándose en esas fotografías aéreas, dice.

Sin embargo, la predicción exitosa de las mareas fue clave para toda la operación.

La mayor parte del trabajo se realizó con máquinas de predicción de mareas: dos en Gran Bretaña y una en Estados Unidos, dice Citino. Eran máquinas calculadoras: ordenadores analógicos que utilizaban engranajes y poleas para representar los factores más importantes que afectaban a las mareas: posiciones relativas de la luna, el sol y la tierra; profundidad y ancho de la bahía e islas costeras. "La máquina estadounidense apodada "Old Brass Brains" utilizó no menos de 37 de estos "componentes de marea" para realizar sus cálculos", dice Citino.

Pero no se sabía lo suficiente sobre las mareas en las playas de Normandía durante la primera parte de la guerra. Los aliados no sólo necesitarían máquinas para calcular las mareas, sino también algunas hazañas para obtener información precisa sobre las mareas en misiones secretas cerca de la costa francesa ocupada por los nazis.

Equipos aliados (principalmente británicos) exploraron la costa de Normandía en misiones secretas ya en 1943, ciertamente no inmediatamente antes de la operación, que corría el riesgo de comprometer el secreto del desembarco si eran capturados, dice Citino. Sin embargo, estas misiones de exploración obtuvieron mucha menos información de la que habría sido necesaria para obtener una imagen completa de las mareas en la zona, afirma.

Aun así, era imperativo que las lanchas de desembarco se acercaran lo más posible, descargaran hombres y material y luego se apartaran para permitir la larga fila de barcos que los seguían.

Una lancha de desembarco podría acercarse lo más posible al malecón, aterrizar en la playa y permitir que los soldados salieran, luego la lancha de desembarco flotaría con la marea creciente, retrocedería y se retraería para apartarse del camino para el próxima ola, me dijo por correo electrónico Donald Olson, profesor emérito de astronomía de la Universidad Estatal de Texas en San Marcos. Esto requirió absolutamente una marea alta para las lanchas de desembarco, después de una marea baja para la demolición de los obstáculos de la playa, dice Olson.

Un alto precio

A pesar de las crecientes mareas y del altísimo número de bajas aliadas, al anochecer del primer día de la invasión, los alemanes estaban en retirada.

Según las fuentes consultadas, entre 132.000 y 175.000 estadounidenses, británicos, canadienses, franceses y polacos habían desembarcado ese día, provocando alrededor de 4.900 bajas, señala Kennedy en Engineers of Victory .

En verdad, han pasado algunas décadas desde que hice mi propio peregrinaje a Omaha Beach. Pero no es el tipo de experiencia que uno olvida fácilmente. La tarde de abril que visité, recuerdo haber visto a lugareños a caballo trotando plácidamente por esta amplia playa. Y simplemente no pude evitar preguntarme qué hubiera pasado si las cosas hubieran sido diferentes hace tantos años. Las mareas y  así también la historia puede cambiar en un instante.