Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 15 minutes
  • S&P 500

    5,482.16
    +50.56 (+0.93%)
     
  • Dow Jones

    38,793.15
    +203.99 (+0.53%)
     
  • Nasdaq

    17,900.61
    +211.72 (+1.20%)
     
  • Russell 2000

    2,022.37
    +16.21 (+0.81%)
     
  • Petróleo

    80.46
    +2.01 (+2.56%)
     
  • Oro

    2,331.40
    -17.70 (-0.75%)
     
  • Plata

    29.47
    -0.01 (-0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2710
    +0.0580 (+1.38%)
     
  • dólar/libra

    1.2709
    +0.0023 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    157.6920
    +0.3690 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    67,021.27
    +424.62 (+0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,398.50
    +10.34 (+0.74%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Este es el ABC de las Afores

Con tu primer trabajo formal también llegan otros beneficios y prestaciones. Es el inicio de tu carrera y eso de la jubilación ni te pasa por la cabeza, así que te despreocupas de la Afore. Sin embargo, el truco para tener un fondo de retiro nutrido y estable es comenzar a cuidarlo y crecerlo desde el día uno.

En Business Insider México nos dimos a la tarea de recopilar toda la información que necesitas saber sobre tu Afore, incluido cómo localizarla, cómo alimentarla y qué hacer para tener una si tu trabajo no es formal.

Pero vamos por el principio.

¿Qué $@% es una cuenta Afore?

“Afore” es el acrónimo de Administradoras de Fondos para el Retiro. Estas se dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a administrar las cuentas de pensión individuales de los trabajadores (cuenta Afore). En la actualidad hay 10 Afores (nueve privadas y una pública):

PUBLICIDAD

Las cuentas Afore son compuestas por las cuotas que realizan el trabajador, el patrón y el gobierno, así como las aportaciones voluntarias, el Ahorro Solidario para trabajadores ISSSTE y los rendimientos que se ganan por la inversión de los recursos. El dinero es invertido por las Afores en Sociedades de Inversión Especializadas para el Retiro (Siefores), con el objetivo de generar rendimientos.

Estas son las subcuentas de tu cuenta Afore

La cuenta Afore se subdivide en 4:

  1. Retiro, Vejez y Cesantía: la aportación a esta subcuenta es obligatoria y la realizan el patrón (bimestralmente aporta 2% del salario base de cotización para el retiro y 3.15% del salario base de cotización para cesantía en edad avanzada y vejez), el gobierno federal  (0.225% del salario base de cotización por cesantía, edad avanzada y vejez de manera bimestral y una cantidad equivalente a 5.5% del salario mínimo general bajo el concepto de Cuota Social) y el trabajador (aporta bimestralmente 1.125% sobre el salario base de cotización). El trabajador puede acceder a este saldo hasta después de los 65 años, la edad estipulada por ley para el retiro.

  2. Aportaciones voluntarias: está constituida por el ahorro voluntario, que no tiene monto mínimo o máximo, y cada trabajador puede hacer durante su vida laboral. Entre los beneficios de depositar voluntariamente está lograr mayores rendimientos, beneficios fiscales, posibilidad de retirar los recursos en el momento que se requiera. Las aportaciones pueden ser realizadas por el trabajador directamente o solicitarle al empleador que las realice a partir de un descuento de su sueldo.

  3. Vivienda: la subcuenta es nutrida solo por el patrón, quien realiza aportaciones de manera bimestral, equivalentes al 5% del salario base de cotización de cada uno de los trabajadores. Los recursos son destinados al Infonavit. El saldo de esta subcuenta puede ser utilizado para solicitar un crédito para la vivienda a través del Infonavit o elevar el monto de la pensión una vez que la persona se jubile de no ser utilizado en vivienda.

  4. Aportaciones adicionales o complementarias: su objetivo es incrementar el monto de la pensión, estas aportaciones las puede realizar cada trabajador o el patrón en cualquier momento, y se podrá disponer de ellas al momento del retiro.

¿Cómo localizo mi Afore?

Como nuevo trabajador, e incluso como uno con experiencia, es posible que desconozcas dónde está tu cuenta Afore. Lo bueno es que hoy es muy sencilla de localizar y solo necesitas contar con tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS, si cotizas para este instituto, o tu Clave Única de Registro de Población (CURP), si cotizas para el ISSSTE.

localiza tu cuenta Afore Business Insider México Captura de Pantalla
Para localizar tu cuenta entra a la página aforeweb.com.mx/localiza-tu-afore necesitas tu CURP o NSS. | Captura de pantalla

Hoy son tres las opciones para conocer en qué Administradora se encuentra registrada tu cuenta Afore y cuánto tienes guardado:

  • Internet

Entra al portal AforeWeb y busca la sección Localiza tu AFORE.

Tras introducir los datos requeridos en la página web, el sitio te responderá con un mensaje señalando que la información solicitada ya está en el correo que registraste.

Consulta exitosa Afore Business Insider México Pantalla
Mensaje de consulta exitosa. | Captura de pantalla
  • App AforeMóvil

Luego de descargar la aplicación deberás ingresar CURP, un correo vigente, tu celular y elegir una contraseña alfanumérica. Para terminar de autenticar tu usuario, la app te mandará un código a tu celular y pedirá que te tomes una selfie así como una foto a tu identificación oficial.

  • Teléfono

Ya sea que te gusten las cosas a la antigua y hablar con una persona o que no puedas localizar tu cuenta Afore en línea o la app, la CONSAR poner a la disposición de los trabajadores un teléfono sin costo: 55 1328 5000.

Si mi empleo es informal o soy trabajador independiente, ¿puedo tener una cuenta Afore?

Si eres un emprendedor, freelancer o trabajas de manera informal, también puedes crear y crecer tu cuenta Afore.

Lo primero que necesitas saber es cuál será la Afore a la que quieres sumarte de las 9 disponibles (Azteca no brinda este servicio a independientes).

Los siguiente es contactar a la administradora, lo cual puedes conseguir mediante distintas vías:

  1. Línea telefónica

  2. Un agente promotor de la AFORE

  3. Directamente en la sucursal de la AFORE

  4. Vía internet en el portal www.e-sar.com.mx en donde puedes llenar una pre-solicitud de registro

  5. App Afore Móvil

Para ello necesitarás los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento

  • CURP

  • Identificación oficial

  • Comprobante de domicilio

Además la administradora te solicitará lo siguiente:

  • Dos referencias personales mayores de edad

  • Datos de tus beneficiarios

  • Una fotografía digital de tu rostro de frente

  • Tu firma biométrica (huellas digitales)

  • Tu firma manuscrita digital

Una vez que ya estés registrado puedes empezar a hacer tus aportaciones voluntarias.

¿Cómo elijo mi cuenta Afore?

Antes de elegir una administradora entre las 10 disponibles es necesario que revises entre las 10 opciones los tres puntos claves: rendimiento, comisiones y servicio. De hecho, no hacer una elección correcta podrías repercutir en tener una pensión entre 25% y 30% menor.

Recuerda que si tu cuenta Afore fue asignada de manera automática tienes. el derecho a cambiarla a otra administradora. Aunque puedes acercarte de manera física a hacerlo, AforeMóvil también te permite cambiar tu cuenta a otra administradora.

  1. Ingresa a la aplicación AforeMóvil y selecciona el icono “Servicios”.

  2. Selecciona la opción “Cambio de Afore”.

  3. AforeMóvil mostrará los datos que, de ser el caso, deberás registrar para seguir adelante con el cambio de Afore.

  4. Posteriormente, la aplicación te pedirá tomar una selfie de tu rostro para confirmar tu identidad.

  5. Para continuar con el proceso, se presentarán cinco tipos de indicadores que te ayudarán a decidir de una forma objetiva e informada la Afore que más te conviene:
    a) Índice de Rendimiento Neto (IRN): muestra el desempeño obtenido de manera consistente por las inversiones que hacen las Afores.
    b) Rendimientos que han obtenido las Afores en el último año y en los 5 años anteriores.
    c) Comisiones que cobra cada administradora
    d) Indicador de servicios (MAS Afore)
    e) Indicador de inversiones (Morningstar): muestra la calificación de la estrategia de inversión de la administradora.

6. A continuación, podrás elegir la Afore de tu preferencia y, enseguida se te presentará una comparación del rendimiento, la comisión y los servicios de tu Afore actual y de la Afore a la que deseas cambiarte.

Al concluir el traspaso, la aplicación AforeMóvil cambiará automáticamente a la imagen y colores de la nueva administradora elegida.


AHORA LEE: Esto es lo que debes saber sobre las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores)

TAMBIÉN LEE: Rendimiento, comisiones y servicio: los 3 puntos clave si quieres elegir la Afore adecuada para ti

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: