Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,964.71
    -356.82 (-0.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.24
    -12.59 (-0.98%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Estas fueron las empresas con mayores ingresos en la Costa Atlántica en 2023

Refinería de Cartagena solicitó congelación de activos de CB&I en Estados Unidos. Imagen: Ecopetrol
Refinería de Cartagena solicitó congelación de activos de CB&I en Estados Unidos. Imagen: Ecopetrol

La región del Atlántico se sigue consolidando como una de las más dinámicas de Colombia, al convertirse en la tercera con mayor facturación empresarial.

Según el reciente reporte de las 1.000 empresas, entregado por Superintendencia de Sociedades (Supersociedades), la Costa Atlántica fue -después de las regiones de Bogotá-Cundinamarca y Antioquia- la tercera con mayores ingresos en 2023, al totalizar $141,2 billones y participación del 10,8 %.

La Refinería de Cartagena (Reficar) se consolidó en la primera posición del ranking de esa zona del país, con ingresos operacionales de $32 billones. Además, fue la única dentro del ‘top 10’ con cifras consolidadas de doble dígito.

PUBLICIDAD

Luego de esta apareció Olímpica, la firma del sector del comercio perteneciente a la familia Char de Barranquilla, la cual finalizó 2023 con $7,8 billones.

Más adelante, en las tres posiciones siguientes aparecen compañías clasificadas en el sector de servicios. Por un lado, es una novedad el ingreso de Air-e y Afinia, esta última tomada por EPM (Empresas Públicas de Medellín) para el reemplazo de Electricaribe en la Costa Atlántica. Estas empresas alcanzaron ingresos operacionales de $6,1 billones y $5,9 billones, respectivamente.

Recomendado: Estas fueron las 1.000 empresas más grandes de Colombia en 2023

Finalmente, la otra empresa de servicios que acabó en el quinto lugar fue Coosalud, con $4,8 billones.

Empresas más grandes del Atlántico

De acuerdo con el informe de la Supersociedades, Tecnoglass obtuvo el sexto lugar de las empresas más grandes del Atlántico con una facturación de $4,4 billones.

La EPS Mutualser y el generador térmico Tebsa aparecen más adelante como otras dos empresas de servicios que acabaron en el séptimo y octavo lugar. Allí, los valores de sus ingresos operacionales fueron de $3,8 billones y $3,7 billones.

Finalmente, en el penúltimo lugar se situó la firma de manufactura Cementos Argos. Y es que, pese a que se piensa que esta es una firma de Medellín, realmente está registrada en Barranquilla. Al cierre del año anterior, sus ingresos fueron de $2,9 billones.

Y cerrando el escalafón apareció, con una facturación de $2,7 billones, Esenttia, la compañía colombiana del grupo Ecopetrol, productora de resinas en polipropileno, polietileno y masterbatch.