Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,705.49
    +812.80 (+1.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.24
    -6.59 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

El ABC del Open Banking y Open Finance en Colombia: guía 2

Billetera multimoneda. Imagen: Pixabay / mohamed_hassan
Billetera multimoneda. Imagen: Pixabay / mohamed_hassan

Vea más en: Valora Analitik

En este artículo se hablará de los beneficios del open finance y open banking en Colombia, con base en información suministrada por Belvo.

La siguiente introducción se elaboró con Valora IA, una herramienta de inteligencia artificial usada por Valora Analitik con Open IA:

“El futuro de las finanzas: Una visión de Open Finance

Open Finance es un concepto revolucionario que está transformando la forma en que interactuamos con el mundo de las finanzas. Esta nueva tendencia se basa en la idea de utilizar la tecnología para crear un sistema financiero más abierto, accesible y transparente para todos.

PUBLICIDAD

En el pasado, el sistema financiero estaba altamente centralizado, con instituciones financieras controlando gran parte de las transacciones y operaciones. Sin embargo, Open Finance busca descentralizar este sistema, permitiendo que cualquier persona tenga acceso a una amplia gama de servicios financieros a través de plataformas digitales, sin importar su ubicación o situación económica.

Una de las principales ventajas de Open Finance es la interoperabilidad, lo que significa que las diferentes plataformas y aplicaciones financieras pueden interactuar entre sí, compartiendo datos y servicios de manera segura y eficiente. Esto crea un ecosistema financiero más integrado y colaborativo, lo que beneficia a los usuarios al brindarles más opciones y oportunidades.”

A continuación, Belvo detalla los beneficios del open finance en Colombia, riesgos y oportunidades. Sobre el tema, el próximo 3 y 4 de mayo se realizará el Open Views 2023 donde se hablará de las tendencias en este campo. Si quiere participar siga este link: https://www.open-views.com/

¿Cuáles son los beneficios del open finance en Colombia?

Para el sector financiero colombiano se abren grandes oportunidades con la llegada de los datos abiertos o el open finance. Por un lado, de cara a los servicios financieros:

  • Estos modelos permiten una mejor evaluación de crédito de los clientes, lo cual permite mantener una cartera sana.

  • También permite crear una mejor experiencia para el usuario, quien podrá acceder al crédito formal con menos trámites.

  • Ayudará a reducir los casos de fraude, debido a un mejor conocimiento del cliente.

Recomendado: Del open banking al open finance: alcance y perspectivas

Aunque acá es importante mencionar que el principal y mayor beneficiario de esto son las personas como consumidores financieros: gracias a la facilidad a la hora de compartir sus datos de forma segura los usuarios retoman el poder sobre su información crediticia y financiera y aumentan sus probabilidades de acceder a crédito formal y a otros servicios financieros.

Como mencionamos antes, esto es de especial importancia en países como Colombia donde los niveles de informalidad son altos y son escasas las garantías que soportan el pago de los créditos, y  la información financiera se ha convertido en una garantía reputacional que permite acceder al crédito formal. Según la última guía de crédito 2023 de Belvo, se han reflejado casos donde, gracias al open finance, la probabilidad de que se aprueben más créditos formales llega a aumentar hasta un 33%.

¿Qué tipo de empresas pueden hacer uso del open banking/open finance y qué servicios pueden encontrar?

Los productos de open finance ayudan a cualquier innovador financiero (B2B o B2C) que necesite acceder y procesar datos financieros para adaptar mejor los productos y servicios financieros a los consumidores y/o mejorar la toma de decisiones interna.

Entre las empresas que pueden hacer uso de esta solución son empresas de crédito, comercio electrónico o e-commerce, ERP y contabilidad, bancos, proptech, factoring, neobancos, finanzas personales o PFM.

El universo del open finance puede llegar a ser infinito frente a las posibilidades que se pueden hacer con la data financiera, es por esto que los servicios que se encuentran en esta plataforma se pueden ver desde dos puntos de vista: para acceder a la data y para sacar valor de la misma a través de un análisis concreto. A continuación, una de las tantas formas que se pueden aplicar al tener un aliado de open finance en una compañía:

  • Acceder fácilmente a los datos financieros de los usuarios finales a través de:

  • Datos bancarios de instituciones financieras como Davivienda, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Bancolombia, Scotiabank, Banco Falabella, Daviplata, Nequi, Banco AV Villas, entre otros.

  • Datos fiscales, en el caso de Colombia con la DIAN.

Extraer datos enriquecidos de los clientes accediendo a datos específicos para comprender mejor los hábitos financieros:

  • Verificación de ingresos, que con analítica de datos, ayuda a identificar y predecir los ingresos.

  • Pagos periódicos, saber con precisión servicios de suscripción como Netflix o membresías de gimnasio, así como facturas de energía o internet.

  • Indicadores de riesgo, comprender mejor el perfil de los clientes por medio de métricas de alta calidad basadas en datos transaccionales históricos de diferentes productos.

  • Categorización de datos, convertir los datos transaccionales brutos y desestructurados en una fuente de elementos limpios y procesables que están listos para ser mostrados directamente y alimentados en soluciones financieras.

Enlace: El ABC del Open Banking y Open Finance en Colombia: guía 2 publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.