Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,126.58
    +762.42 (+1.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.83
    -13.05 (-0.92%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

En abril, aumentó la confianza comercial en Colombia, pero cayó la industrial

Fedesarrollo. Foto: Archivo Valora
Fedesarrollo. Foto: Archivo Valora

Fedesarrollo actualizó su Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) para el mes de abril de este año. Allí se evidenció que la confianza comercial presentó un aumento en el indicador.

Así las cosas, este se ubicó en 15,3 % lo que representa un incremento de 1,2 puntos porcentuales en comparación con lo reportado en marzo cuando fue de 14,1 %.

“El aumento en la confianza comercial se explicó por la disminución de 9,7 pps en el nivel de existencias y un incremento de 1,4 pps en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre, compensado parcialmente por una caída de 7,3 pps en la percepción de la situación económica actual”, se lee en el documento.

PUBLICIDAD

Por otro lado, se reportó que el Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en -3,4 % para el mes de abril del 2024, una reducción de 0,8 pps frente al mes anterior cuando el resultado fue de -2,6 %.

Recomendado: Encuesta Fedesarrollo: confianza de empresarios mejoró en enero en Colombia

“La variación mensual negativa en la confianza industrial en abril se explicó por un incremento de 3,3 pps en el nivel de existencias y una caída de 1,8 pps en el volumen actual de pedidos. Por su parte, las expectativas de producción para el próximo trimestre experimentaron un incremento de 2,6 pps frente al mes anterior”, resalta el informe.

Dentro de la información que entregó la entidad se resaltó que en el primer trimestre de 2024 se presentó una variación trimestral negativa en la rentabilidad de la actividad exportadora (-18,9 pps).

Allí se evidenció que el valor exportado en dólares cayó (17,1 pps) y la percepción de los pedidos de exportación (-14,4 pps). Asimismo, las expectativas a tres meses del valor exportado en dólares cayeron 0,9 pps frente al cuarto trimestre de 2023.

Adicionalmente, en el primer trimestre de 2024, el factor más favorable para la actividad exportadora fue el Sistema de Plan Vallejo, mientras que la tasa de cambio peso-dólar resultó como el factor más desfavorable.