Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 7 minutes
  • F S&P 500

    5,512.75
    +21.75 (+0.40%)
     
  • F Dow Jones

    38,895.00
    +36.00 (+0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,042.25
    +123.00 (+0.62%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,056.10
    +6.80 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    81.60
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,352.90
    +6.00 (+0.26%)
     
  • Plata

    30.30
    +0.74 (+2.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0733
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.57
    +0.09 (+0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2690
    -0.0032 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    158.4040
    +0.4220 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    66,326.13
    +934.16 (+1.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.82
    -6.84 (-0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,239.83
    +34.72 (+0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

En abril, comercio de Colombia completó otro mes de caídas, pero producción industrial creció

En abril, comercio de Colombia completó otro mes de caídas, pero producción industrial creció. Foto: tomada de Freepik
En abril, comercio de Colombia completó otro mes de caídas, pero producción industrial creció. Foto: tomada de Freepik

El Dane informó que en abril de 2024, la producción real de la industria manufacturera creció 4,1 %, mientras que el personal ocupado cayó un 1,1 %.

Representa una corrección en las cifras de crecimiento de la industria colombiana después de meses consecutivos de caídas.

En abril de 2024, frente a abril de 2023, los sectores que presentaron variaciones positivas fueron: industria manufacturera con una variación de 4,1%; suministro de electricidad y gas de 6,0%; captación, tratamiento y distribución de agua de 2,6.

En contraste, el sector que presentó variación negativa fue explotación de minas y canteras de 0,5%, dijo el Dane.

PUBLICIDAD

Entre tanto, en abril de 2024 frente a abril de 2023, de las 26 actividades industriales 20 presentaron variaciones positivas sumando 4,3 puntos porcentuales a la variación anual y 6 actividades presentaron variaciones negativas restando 0,9 puntos porcentuales a la variación anual.

A pesar del crecimiento mensual, la entidad reveló que en el periodo enero-abril 2024 frente al periodo enero-abril 2023 el Índice de Producción Industrial presentó una variación de -1,3%.

En enero – abril 2024 comparado con el periodo enero – abril de 2023 tres de los cuatro sectores registraron variaciones positivas: suministro de electricidad y gas de 5,8%; explotación de minas y canteras de 0,9% y captación, tratamiento y distribución de agua de 2,1%.

Por el contrario, el sector de Industria manufacturera presentó una variación negativa de 3,5%.

En la variación anual, es decir, el periodo de mayo de 2023 – abril 2024 frente al periodo mayo 2022 – abril de 2023, el Índice de Producción Industrial presentó una variación de -2,4%.

En ese periodo, tres de los cuatro sectores registraron variaciones positivas: explotación de minas y canteras presentó una variación de 3,5%; suministro de electricidad y gas de 4,3%; captación, tratamiento y distribución de agua de 1,0%.

Caso contrario mostraron el sector de Industria manufacturera que presentó una variación negativa de 5,4%.

Comercio sigue cayendo

Por otro lado, el Dane informó que en abril de 2024, las ventas reales del comercio minorista disminuyeron 1,6 % y el personal ocupado decreció 0,6% en relación con el mismo mes de 2023.

Excluyendo el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de -2,7%.

De esta manera, las ventas del comercio colombiano marcan otro mes de caídas en medio del proceso de desaceleración económica.

En abril de 2024, agregó, las ventas del comercio minorista decrecieron 1,6% frente a las registradas en el mismo mes de 2023. Nueve líneas de mercancía registraron variaciones anuales negativas en sus ventas reales y, por otra parte, diez líneas de mercancía registraron variaciones anuales positivas en sus ventas.

Las principales contribuciones negativas a la variación anual se presentaron en las líneas de Alimentos (víveres en general), Prendas de vestir y textiles y Otros vehículos automotores y motocicletas, aportando en conjunto -2,3 puntos porcentuales a la variación total del comercio minorista, mostró el informe del Dane.

Las mayores contribuciones positivas se presentaron en la venta de Combustibles para vehículos automotores y Vehículos automotores y motocicletas principalmente de uso de los hogares, aportando en conjunto 1,0 punto porcentual a la variación total.

En el año corrido –enero a abril de 2024- en comparación con el mismo periodo de 2023, las ventas del comercio minorista decrecieron 3,3%.

En este periodo, 11 líneas de mercancías registraron variaciones negativas en sus ventas reales, mientras que las ocho (8) líneas restantes registraron variaciones positivas.

Las líneas de mayor contribución negativa al comercio fueron Otros vehículos automotores y motocicletas, Repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos, y Prendas de vestir y textiles, aportando en conjunto -2,2 puntos porcentuales, mientras que la principal contribución positiva se registró en la línea de Electrodomésticos, muebles para el hogar con 0,2 puntos porcentuales.

Para el mes de abril de 2024, según el informe del Dane, las actividades económicas que más contribuyen negativamente al Comportamiento del comercio minorista y de vehículos fueron las relacionadas con las ventas de artículos en establecimientos No especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos y especializados en la venta de alimentos, con una variación negativa de 4,7%, venta de Prendas de vestir y sus accesorios.

Además, calzado y artículos sucedáneos al cuero en establecimientos especializados., con una variación negativa de 16,5%, y las ventas de Equipos de informática y comunicaciones en establecimientos especializados., con una variación negativa de 17,1%, que en conjunto contribuyeron con -2,5 puntos porcentuales a la variación del período.