Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 20 minutes
  • F S&P 500

    5,481.50
    +4.75 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,153.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,802.00
    +38.75 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.70
    +4.00 (+0.20%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.40
    +7.40 (+0.31%)
     
  • Plata

    30.66
    -0.16 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    158.8250
    -0.0890 (-0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    64,537.34
    -734.34 (-1.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.42
    -28.24 (-2.04%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,616.92
    -16.10 (-0.04%)
     

Acciones, Bitcoin o bonos: ¿en qué conviene invertir en mayo según los expertos?

La delicada situación que atraviesa la economía argentina genera que cada día miles de inversores traten de encontrar la herramienta de inversión que mejor les permita proteger el valor de sus ahorros.

En este escenario expertos del mercado dialogaron con iProUP y recomendaron cuáles son los instrumentos que, consideran, podrían llegar a tener un buen desempeño en el transcurso de mayo.

En mayo, elegir el mejor instrumento financiero para ahorrar puede depender como suele suceder de diferentes factores.

Acciones, CEDEAR, criptomonedas, bonos son algunas de las herramientas que siempre aparecen en la mira de los inversores más experimentados.

PUBLICIDAD

Tampoco pueden perderse de vista opciones como plazos fijos, dólar, fondos comunes de inversión o CEDEAR.

No obstante, todos los expertos destacan que antes de elegir un instrumento, lo mejor acción que puede llevar adelante un inversor es evaluar su perfil de riesgo:

  • analizar su tolerancia al riesgo

  • cuál será el horizonte de la inversión

  • cuáles son sus objetivos financieros, debido a que todos los instrumentos no son adecuados para todos los inversores

Acciones, Bitcoin o bonos, los expertos consultados brindan un panorama con las mejores herramientas para invertir en mayo
Acciones, Bitcoin o bonos, los expertos consultados brindan un panorama con las mejores herramientas para invertir en mayo

Acciones, Bitcoin o bonos, los expertos consultados brindan un panorama con las mejores herramientas para invertir en mayo

Acciones, Bitcoin o bonos: ¿en qué conviene invertir en mayo según los expertos?

Guido Nigra, Asesor Financiero y Sales Trader Private Wealth en Balanz Capital, y Maximiliano Donzelli, Research Manager de IOL invertironline, comentaron algunas estrategias para poder hacer rendir de la mejor forma el dinero este mes.

En principio, Nigra subraya que la Ley de Bases, será el principal driver durante mayo.

"El foco del mercado financiero doméstico está puesto en la Ley de Bases que se debate en el Senado. La aprobación o no de esta ley es el principal driver para el mercado, generando expectativas y cierta incertidumbre", subraya.

Añade que el riesgo país experimentó una "fuerte disminución" desde comienzo de año hasta la actualidad. "En cuanto al dólar MEP y al dólar CCL, ambos se mantienen relativamente estables desde comienzo de año mientras que la inflación comenzó el año en dos dígitos y ya se encuentra corriendo a un digito mensualmente", apunta.

Por su parte, Donzelli sostiene que "los activos financieros en el mercado local experimentaron significativas subas, con un notable descenso en el riesgo país y un respaldo continuo hacia la administración de Milei".

"Los bonos en dólares, tanto de ley local como extranjera, aumentaron más de 40%, y las acciones del sector bancario han liderado el Merval con incrementos superiores al 79% en el año".

"El Gobierno está enfocado en equilibrar las cuentas públicas, lo que se señala como un factor clave en el alza de estos activos financieros. Sin embargo, esta mejora en los mercados financieros contrasta con un deterioro en la economía real, que atraviesa un período de declive y lleva más de una década de estancamiento y deterioro en las condiciones laborales y de compra", comenta.

Según Nigra, "los bonos soberanos comenzaron el mes mostrando una relativa calma en el mercado. Por otro lado, en el ámbito de las acciones, el sector energético y bancaria son los principales ganadores".

El experto destaca que el índice S&P Merval, medido en CCL, "continua su camino ascendente marcando su tercer mes consecutivo cerrando al alza".

Y agrega: "De esta manera, los inversores se encuentran expectantes de seguir batiendo récords, lo cual recuerda que su máximo histórico fue en 2018 con 1700 puntos".

No obstante, la baja de tasas implementada por el BCRA llevó a los inversores a buscar alternativas al tradicional Plazo Fijo, y "explorar activos diferentes en el mercado secundario para resguardar sus inversiones".

Perfiles conservadores o estables

"En el caso de las inversiones más estables, nuestro portfolio superó en un 11,7% al dólar MEP y un 6,7% al plazo fijo, mientras que el "agresivo"; logró un rendimiento de un 31,2% por encima del MEP y un 25,3% al plazo fijo", explica a iProUP Maximiliano Donzelli, Research Manager de IOL invertironline.

Los expertos resaltan que antes de invertir , cada persona debe conocer cuál es su perfil y su aversión al riesgo
Los expertos resaltan que antes de invertir , cada persona debe conocer cuál es su perfil y su aversión al riesgo

Los expertos resaltan que antes de invertir, cada persona debe conocer cuál es su perfil para saber de forma exacta cuál es su aversión al riesgo

Nigra, por su parte, también diferencia herramientas para inversores más conservadores respecto a perfiles moderados y también más agresivos

"Para inversores más conservadores, el Fondo Balanz Ahorro en pesos presenta una opción atractiva, buscando rendimientos iguales o superiores a la tasa de interés para plazos fijos mayoristas de bancos privados (BADLAR) con la ventaja de tener liquidez en 24hs", destaca.

Perfiles moderados

El analista de IOL detalla que su perfil moderado está compuesto por el Bono BOPREAL Serie 1B - BPOB7 (15%); Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL); Bono Global 2035 (15%); Bono del Tesoro ajustable por CER vto. 2026 - TX26 (20%); índice Dow Jones- DIA (10%); acciones de Amazon - AMZN (10%); índice S&P500 – SPY (10%); Pampa Energía - PAMP (10%); Central Puerto - CEPU (5%); Chevron - CVX (5%).

Sobre ese perfil, apunta algunas modificaciones realizadas: "Sumamos al Bono CER 2026 (TX26) / Chevron (CVX); cerramos el FCI Adcap Renta Dólar (ADCGLOA) / Bono CER (T2X4); y reducimos Central Puerto (CEPU)".

Nigra subraya que para perfiles moderados "la parte media y larga de la curva CER ofrece rendimientos por encima de lo que rendirá un plazo fijo tras la reducción de tasas".

"Luego de fuertes correcciones a lo largo de la curva, ya se encuentra mayormente arbitrado el tramo medio y largo, otorgando en estas cotizaciones, un excelente vehículo para resguardar los pesos", añade.

Perfiles agresivos

"Los inversores con un perfil más agresivo y optimista sobre el crecimiento económico del país pueden encontrar valor en los bonos soberanos, que ofrecen un alto potencial de crecimiento en sus cotizaciones, especialmente aquellos con paridades más bajas como GD35 y GD41", resalta Nigra.

"Luego de realizar diversos test y comparando la curva de bonos soberanos contra la región y comparables, vemos que en la búsqueda de TIR objetivo en torno al 10% a lo largo de la curva, el tramo corto generaría retornos en torno a 40% medido en dólares, mientras que tramo medio y largo retornos superiores a 50% en dólares", apunta.

Según Nigra, además, la narrativa de Vaca Muerta sigue siendo relevante, con empresas como YPF y VIST mostrando un sólido crecimiento durante mayo.

"Para aquellos inversores que deseen diversificar su cartera fuera de Argentina, los Packs de CEDEARs Quant Selection I y Quant Selection II armados por el equipo de Investment Ideas de Balanz ofrecen una estrategia para identificar empresas con un Sharpe Ratio superior al del S&P 500, garantizando un rendimiento consistente y superior", completa.

Por el lado de IOL invertironline precisaron que la cartera para perfiles agresivos quedó conformada de la siguiente manera: Renta Fija 40% y Renta Variable 60%; Bono global de la República Argentina 2035 - GD35 (15%); ON GMSA 2027 - MRCAO (10%); Bono del Tesoro ajustable por CER vto. 2026 - TX26 (15%); Transportadora Gas del Norte- TGNO4 (10%); S&P500 – SPY (10%); Central Puerto - CEPU (10%); Amazon - AMZN (10%); Alibaba- BABA (10%); MercadoLibre - MELI (10%);

En este perfil, Donzelli también precisó que desde IOL invertironline llevaron adelante algunas modificaciones: "Cerramos Cresud (CRES) / ETF Empresas de baja capitalización (IWM) / Bono Global 2030 (GD30); incorporamos el CEDEAR Alibaba (BABA) / Transportadora Gas del Norte (TGNO4)".