Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0035 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.2810
    +0.2990 (+0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    66,501.58
    +378.23 (+0.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.55
    -36.32 (-2.56%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Wall Street sube y retornos en EEUU operan estables antes de fin de semana largo

Por Stephen Culp

NUEVA YORK (Reuters) -Wall Street subía el viernes y el rendimiento de los bonos del Tesoro se estabilizaba tras la publicación de datos económicos alentadores, mientras los inversores se preparaban para un fin de semana largo por el Día del Recuerdo en Estados Unidos y el comienzo oficioso del verano boreal.

* El avance de la bolsa estadounidense culmina una semana en la que las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal adoptaron un tono más duro de lo esperado, los datos económicos dejaron entrever la posibilidad de una aceleración de la inflación y Nvidia informó de una mejora de sus expectativas, reavivando el fervor de los inversores por la inteligencia artificial.

* El Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, lideraba el avance de los tres principales índices bursátiles de Wall Street.

PUBLICIDAD

* "Estamos asistiendo a un repunte de alivio tras la fuerte caída de ayer. Es viernes antes de un fin de semana largo y la mayor parte de la acción del mercado se producirá en la primera parte de la sesión", dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities en Nueva York.

* Los inversores están cada vez más resignados a la idea de tasas de interés más altas durante más tiempo tras las minutas de la Fed, así como a las cautas declaraciones de varios responsables de política monetaria, que expresaron dudas sobre si la inflación está realmente en una trayectoria descendente fiable.

* Los mercados financieros prevén ahora una sola baja de tasas este año, muy lejos de las seis previstas a principios de año.

* En el frente económico, los nuevos pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos aumentaron más de lo previsto, mientras que la opinión final de la Universidad de Michigan sobre la confianza de los consumidores en mayo subió, al tiempo que se enfriaron las expectativas de inflación a corto y largo plazo.

* Las acciones europeas extendieron sus ventas a medida que la confianza de los inversores se empañaba por las preocupaciones sobre las tasas. El índice paneuropeo STOXX 600 cedió un 0,1% y la medida de acciones mundiales de MSCI avanzaba un 0,26%.

* Los valores de los mercados emergentes perdieron un 0,66%. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón cayó un 0,86%, mientras que el Nikkei japonés bajó un 1,17%.

* El retorno de los bonos del Tesoro recortaba ganancias ante unos datos económicos más sólidos de lo esperado. Las notas referenciales a 10 años cedían 1/32 en precio, rindiendo al 4,4787%, mientras que los papeles a 30 años bajaban 3/32, al 4,5844%.

* El dólar retrocedía frente a una cesta de seis destacadas monedas, pero se mantenía en la senda de las ganancias semanales, ya que unos datos económicos más sólidos de lo esperado han dejado a los mercados en vilo sobre las perspectivas de recortes de las tasas.

* El índice dólar restaba un 0,35% y el euro subía un 0,28%, a 1,0843 dólares. El yen bajaba un 0,03%, a 156,99 unidades por dólar, mientras que la libra esterlina ganaba un 0,3%, a 1,2735 dólares.

* En las materias primas, los precios del petróleo avanzaban más de un 0,5% tras haber estado bajo presión durante gran parte de la semana, y el oro al contado subía un 0,3%, a 2.336,32 dólares la onza, aunque se encaminaba a su primera caída semanal en tres semanas.

(Editado en español por Carlos Serrano)