Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0020 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,098.62
    -124.05 (-0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.99
    -38.34 (-2.82%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

Las acciones de empresas argentinas en Wall Street registran ganancias de hasta 3%

Los ADRs de empresas argentinas en el NYSE cotizan con ganancias de más de 3% lideradas por Pampa Energía, en una jornada donde los principales índices de Wall Street luchan por definir una tendencia tras los malos resultados presentados por Facebook en la sesión de ayer.

En cuanto a la deuda soberana, los títulos Globales extienden pérdidas encabezadas por Global 35 (-3%), empujando al precio ponderado nuevamente por debajo de los u$s23.

Hoy, la tasa del Tesorero norteamericano a 10 años trepó hasta 4,03% y complicando la jornada para la deuda emergente, por lo que los títulos de deuda nominados en moneda extranjera acompañan la tendencia negativa.

Qué pasa en los mercados mundiales

En la plaza internacional, las acciones de Estados Unidos registraban tendencia mixta cuando los inversores se preparan para otro lote de ganancias tecnológicas de Amazon (AMZN) y Apple (AAPL).

PUBLICIDAD

Si bien los principales índices venían mostrando una recuperación tras las señales positivas de los funcionarios de la Reserva Federal preocupados por el ritmo de las subidas de tipos de interés antes de su reunión de noviembre, así como por una serie de ganancias del tercer trimestre mejores de lo esperado, el repunte se agotó en medio de dos informes mediocres de Alphabet (GOOGL) y Microsoft (MSFT), que plantearon preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico.

En la misma línea, las acciones de la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms (META) se desplomaron cuando el gigante tecnológico registró una segunda disminución de ingresos trimestrales.

s
s

Las acciones de la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms (META) se desplomaron

Los inversionistas también digirieron las ganancias de Ford (F) que redujeron su pronóstico de ganancias para el año y asumieron una fuerte carga de su empresa de conducción autónoma Argo AI. Las acciones del fabricante de automóviles bajaron en las primeras operaciones del jueves.

También en el menú de la semana de Wall Street se encuentra el dramático acuerdo de adquisición de Twitter. Elon Musk visitó su sede antes de la fecha límite del viernes, ya que los bancos comenzaron a enviar $ 13 mil millones, movimiento que indicaría que el trato está en camino de cerrarse.

En el viejo continente, el Banco Central Europeo elevó su tipo de interés en 75 puntos básicos hasta el 2,0%, el nivel más alto desde 2008. El BCE espera aumentar el ritmo de los tipos de interés en las próximas reuniones. El Banco de Canadá expresó un sentimiento similar, ya que aumentó las tasas de interés en una cantidad menor a la esperada el miércoles.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negocian con altibajos. Así, el S&P 500 retrocede 0,08%; el industrial Dow Jones suma 1,17 %; y el tecnológico Nasdaq retrocede 1,01%.

Merval

El Merval registra una ganancia de 1,74%. Así, las subas de las acciones líderes fueron registradas por Central Puerto (3,96); Pampa Energía (3,65%); y Transportadora Gas del Norte (3,25%).

ADRs

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York operaron con mayoría de rojos liderados por Pampa Energía (3%); Edenor (2,6%); y Transportadora Gas del Sur (2,5%).

Bonos

Los bonos en dólares en moneda dura de mayor referencia operan con bajas de hasta 3%, encabezados por el GD35D, mientras que los títulos en pesos registran altibajos.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.566 puntos básicos.