Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 2 minutes
  • S&P 500

    5,474.12
    -3.78 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,067.77
    -60.03 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,852.56
    +47.40 (+0.27%)
     
  • Russell 2000

    2,028.73
    +10.61 (+0.53%)
     
  • Petróleo

    81.82
    +0.92 (+1.14%)
     
  • Oro

    2,334.40
    +21.20 (+0.92%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.05 (-0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0021 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.7640
    +0.0070 (+0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    61,725.06
    +823.06 (+1.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,288.02
    +21.88 (+1.73%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Si las tasas de interés bajan, ¿aplican únicamente para créditos nuevos en Colombia?

Si las tasas de interés bajan, ¿aplican únicamente para créditos nuevos en Colombia? Foto: tomada de Freepik
Si las tasas de interés bajan, ¿aplican únicamente para créditos nuevos en Colombia? Foto: tomada de Freepik

En los últimos meses, la Junta Directiva del Banco de la República de Colombia redujo la tasa de interés ubicándose en 11,75 %, con el fin de dar un respiro a la economía y así pueda reactivarse.

De igual manera, dichas reducciones no se ven reflejadas inmediatamente en los créditos de consumo, por lo que, de acuerdo con los expertos, esa bajada de tasas se podría evidenciar en un periodo de 6 meses aproximadamente.

“Las decisiones que se toman en política monetaria tienen un rezago natural desde que la Junta Directiva del Banco de la República toma la decisión de la tasa de interés hasta que se transmiten a las tasas del sistema financiero, y posteriormente a los precios de la economía. Por esto, una decisión tomada hoy no se verá reflejada de inmediato en ninguna de las variables mencionadas”, indica el BanRep.

PUBLICIDAD

A su vez, existe una duda de si esas reducciones en las tasas de interés también podrían aplicar en créditos que ya estén activos, o solamente aplicaría para los nuevos créditos.

Con ese escenario, Valora Analitik conversó con Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, con el fin de saber en qué casos aplica esa reducción de tasas de interés en los créditos en Colombia.

¿La reducción de tasas de interés aplica únicamente para nuevos créditos?

Empieza por explicar Useche que “efectivamente cuando bajan las tasas de interés, existen alternativas para que un usuario pueda beneficiarse. Esto lo puede hacer si ha tomado previamente un crédito a tasa variable, ya que crédito tiene la característica de que el pago de intereses que se ajusta con el paso del tiempo al comportamiento de las tasas de interés de mercado”.

Entonces, explica Useche, sin tener que hacer una solicitud especial u otro proceso, la liquidación que llega se hace con una tasa de interés menor que a las que estaba pagando con las condiciones del mercado.

Ahora bien, si es un cliente que ha tomado en el pasado un crédito a tasa fija, en principio se ligó a una tasa más alta que la que posteriormente se presenta en el mercado cuando ellas bajan.

Recomendado: Reducción de tasas de interés en Colombia: ¿cuáles son sus implicaciones en la economía?

“En ese caso es posible que el cliente se comunique con la institución financiera y pida un ajuste de la tasa de interés, que renegocia las condiciones de la deuda. Eso está pasando en la actualidad en Colombia ya que si alguien tomó un crédito hace, por ejemplo, uno o dos años atrás a tasa fija, efectivamente se amarró en principio al pago de unos intereses que en relación con los que estamos teniendo hoy y los que vamos a tener de unos en unos meses adelante”, explica Useche

Entonces, el cliente debe comunicarse con el banco y solicitar un ajuste de las condiciones del crédito para poder aprovechar esa reducción en las tasas de interés.

En resumen, entonces no solamente alguien que vaya a tomar un crédito nuevo se puede beneficiar de estas menores tasas, sino alguien que tenga un crédito antiguo ya vigente, también podría hacerlo de manera automática si se pactó una tasa de interés, o segundo ante la entidad financiera si se pactó una tasa de interés fija, lo que va a significar una reducción en los costos del préstamo.

“Es fundamental que nosotros como clientes preguntemos en las entidades financieras qué alternativas para la liquidación de intereses nos ofrecen en cada uno de los créditos que estemos interesados en tomar”, indica Useche

Esto sin dejar de lado la opción de la compra de cartera, la cual, de acuerdo con Useche, es una figura usada por personas o empresas que tienen varias deudas, algunas de ellas atrasadas, permite agrupar esas deudas en una sola y empezar un nuevo ciclo de pagos con cuotas que seguramente sean más convenientes a intereses más bajos, de manera que puede ser una especie de salvavidas para ponerse al día”.

En resumen y, complementando lo anterior, estos son los casos en los que las tasas de interés pueden bajar y los que no en los créditos:

Créditos de tasa fija

  • No se ven afectados: En general, los créditos de tasa fija no se ven afectados por cambios en las tasas de mercado. La tasa de interés que se le aplica al momento de firmar el contrato permanece igual durante toda la vida del préstamo.

  • Excepciones: En algunos casos excepcionales, los contratos de créditos de tasa fija pueden incluir cláusulas que permiten renegociar la tasa de interés bajo ciertas condiciones.

Recomendado: Tasas de interés podrían demorarse en bajar tras dato de inflación en Colombia

Créditos de tasa variable

  • Se pueden beneficiar: En el caso de los créditos de tasa variable, la tasa de interés se ajusta periódicamente según un índice de referencia. Si el índice baja, la tasa de interés de su crédito también debería disminuir.

  • Revisión del contrato: Es importante revisar las condiciones del contrato para determinar cómo y cuándo se ajusta la tasa de interés. Algunos contratos pueden tener un período fijo inicial durante el cual la tasa no cambia, incluso si las tasas de mercado bajan.

Compra de cartera

Finalmente, una compra de cartera es un producto financiero que permite unificar las deudas que tiene con diferentes entidades financieras en un solo banco, a una tasa de interés especial y con un nuevo plazo de financiación.