Estas son las tres acciones de IA en las que está invertida más del 40% de la cartera de Warren Buffett

En este artículo:

Estas son las tres acciones de IA en las que está invertido más del 40% de la cartera de Warren Buffett
Estas son las tres acciones de IA en las que está invertido más del 40% de la cartera de Warren Buffett

Nos encontramos en un momento muy relevante en cuanto a la IA se refiere.  Los precios de las compañías que están llevando a cabo la tecnología para que la IA funcione están subiendo con fuerza, tanto que incluso el mercado se pregunta si están justificados los actuales niveles de valoración con los fundamentales y los ratios de crecimiento de las mismas.

Y todo apunta a que sí. Miriam Fernández, gestora del Ibercaja Tecnológico asegura que “hasta ahora Nvidia ha liderado las alzas y con razón, sus expectativas de crecimiento de BPA de 2025 se han revisado al alza un 50% solo en lo que llevamos de 2024. En IA estamos justo ahora en un momento de cuestionamiento: ¿se va a poder monetizar toda la inversión en IA/todo el capex que están desarrollando los hyperscalers, toda la demanda de chips de IA? Por eso Apple subió con fuerza cuando se postuló como abanderado de la Egde AI y el mercado empezó a poner en precio la expectativa de que su nuevo ciclo de producto ponga a disposición de las masas la IA”.

Una situación que grandes inversores como Warren Buffett han sabido ver. De hecho, a través de su vehículo inversor, Berskhire Hathaway, le gusta invertir en empresas con un crecimiento constante, una rentabilidad fiable, equipos de gestión sólidos e iniciativas favorables a los accionistas, como el pago de dividendos y los programas de recompra de acciones. Esto le ha permitido tener rentabilidad del 4.384.748% entre 1965 y 2023. Eso se traduce en una ganancia anual compuesta del 19,8%, que es casi el doble del rendimiento anual del 10,2% del índice de referencia S&P 500 durante el mismo período.

Y aunque Buffett no es de meterse al calor de “modas” del mercado, lo cierto es que hay tres acciones que forman parte de su cartera que pueden ser grandes beneficiadas del crecimiento de la IA.

Una de ellas es Snowflake , que ha desarrollado su Data Cloud para ayudar a las empresas a agregar su datos en u8na plataforma donde pueden anal,izar de forma efectiva para extraer su máximo valor. Un servicio que  fue diseñado para ser utilizado por organizaciones grandes y complejas que trabajan con múltiples proveedores de nube (como Microsoft Azure y Google Cloud de Alphabet), una situación que a menudo conduce a la creación de silos de datos.

Además, el año pasado Snowflake lanzó su plataforma de IA Cortex, que permite a las empresas combinar grandes modelos de lenguaje (LLM) listos para usar con sus propios datos para crear aplicaciones de IA generativa.  En el primer trimestre del año fiscal 2025, que finalizó el 30 de abril, los ingresos por productos de Snowflake ascendieron a 789,6 millones de dólares, lo que supone un aumento del 34% con respecto al mismo periodo del año anterior.