Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,345.11
    +165.36 (+0.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.91
    -42.97 (-3.03%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Actividad empresarial de EEUU se acelera en mayo; se acumulan presiones sobre los precios

Los comercios compiten por atraer a los compradores el Viernes Negro en Nueva York

WASHINGTON (Reuters) - La actividad empresarial estadounidense se aceleró al nivel más alto en poco más de dos años en mayo, pero los fabricantes informaron de un aumento en los precios de una variedad de insumos, lo que sugiere que la inflación de los bienes podría repuntar en los próximos meses.

S&P Global dijo el jueves que su índice preliminar de producción PMI compuesto de Estados Unidos, que sigue los sectores manufacturero y de servicios, saltó a 54,4 este mes. Fue el nivel más alto desde abril de 2022 y siguió a una lectura final de 51,3 en abril.

Una lectura superior a 50 indica expansión en el sector privado. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el índice cambiaría poco y se situaría en 51,1. El aumento fue impulsado por el sector servicios, con el PMI preliminar subiendo a 54,8 desde 51,3 en abril. El PMI preliminar del sector manufacturero subió lentamente hasta 50,9 desde 50,0.

A primera vista, el salto en la actividad sugiere que el crecimiento económico se ha recuperado a mediados del segundo trimestre.

PUBLICIDAD

El Producto Interno Bruto aumentó a un ritmo anualizado del 1,6% en el trimestre enero-marzo, frenado en gran medida por un aumento de las importaciones para satisfacer la fuerte demanda interna.

Los llamados datos duros de abril, incluidas las ventas minoristas, la construcción de viviendas y permisos, así como la producción industrial, han sugerido que la economía perdió más impulso a principios del segundo trimestre. El mercado laboral también se está desacelerando.

"La confianza empresarial ha aumentado para señalar perspectivas más brillantes para el próximo año", dijo Chris Williamson, economista jefe de negocios de S&P Global Market Intelligence.

"Sin embargo, las empresas siguen siendo cautelosas con respecto a las perspectivas económicas en medio de la incertidumbre sobre la trayectoria futura de la inflación y las tasas de interés, y continúan citando preocupaciones sobre las inestabilidades geopolíticas y las elecciones presidenciales".

La medida de los nuevos pedidos recibidos por empresas privadas de la encuesta S&P Global aumentó a 51,7 este mes desde 49,1 en abril. Su medida del empleo se contrajo por segundo mes consecutivo, aunque el ritmo de caída se moderó.

Las empresas se enfrentaron a precios más altos por los insumos. El índice de precios de los insumos manufactureros saltó al nivel más alto en un año y medio en medio de informes de precios más altos de los proveedores para una amplia variedad de insumos, incluidos metales, productos químicos, plásticos y productos a base de madera, así como costos de energía y mano de obra. Eso sugeriría que la desinflación de bienes está cerca de seguir su curso.

Los mayores costos de personal también elevaron los costos para las empresas de servicios. Las empresas intentaron trasladar los mayores costos a los clientes aumentando los precios de venta.

"Lo interesante es que el principal impulso inflacionario proviene ahora de la industria manufacturera y no de los servicios, lo que significa que las tasas de inflación de costos y precios de venta ahora son algo elevadas en comparación con los estándares prepandémicos en ambos sectores, lo que sugiere que el último tramo hacia la Reserva Federal El objetivo del 2% todavía parece difícil de alcanzar", afirmó Williamson.

(Reporte de Lucía Mutikani. Editado en español por Marion Giraldo)