Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,058.21
    -223.74 (-0.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,320.53
    -39.80 (-2.92%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

La actividad de las fábricas chinas aumenta gracias al impulso de los pedidos de exportación -Caixin PMI

FOTO DE ARCHIVO. Empleados trabajan en la línea de producción de camiones durante una visita organizada para los medios de comunicación a la fábrica Shaanxi Automobile Group en Xi'an, provincia de Shaanxi, China

PEKÍN, 1 feb (Reuters) - La actividad de las fábricas chinas se expandió en enero gracias a un crecimiento estable de la producción, una logística más rápida y el primer aumento de los nuevos pedidos de exportación desde junio, lo que contribuyó a elevar la confianza empresarial a un máximo de nueve meses, mostró el jueves una encuesta del sector privado.

Sin embargo, este resultado positivo contrasta con la encuesta oficial previa, según la cual la actividad manufacturera volvió a contraerse el mes pasado debido a la persistente debilidad de la demanda.

En conjunto, estos datos apuntan a una economía que sigue rindiendo por debajo de lo esperado y que necesita más apoyo de los responsables económicos.

El PMI manufacturero Caixin/S&P Global se mantuvo en 50,8 puntos en enero, sin cambios con respecto a diciembre y superando las previsiones de los analistas de 50,6 puntos. La marca de 50 puntos separa el crecimiento de la contracción.

PUBLICIDAD

"La agilización de la logística, el aumento de las compras y el incremento de los inventarios reflejaron la mejora de la confianza empresarial", dijo Wang Zhe, economista jefe de Caixin Insight Group.

Sin embargo, señaló que el empleo seguía en contracción, los niveles de precios eran moderados y "persistían las presiones deflacionistas".

Los dirigentes económicos chinos se enfrentan a una tarea de enormes proporciones en su intento de revitalizar la economía ante el declive del sector inmobiliario, los riesgos de endeudamiento de los gobiernos locales, las presiones deflacionistas y la tibia demanda exterior.

El sector inmobiliario, afectado por la crisis, recibió un nuevo revés esta semana después de que un tribunal de Hong Kong ordenara la liquidación del promotor endeudado China Evergrande Group.

Pero la encuesta Caixin ofreció cierta esperanza de que la demanda exterior pueda estar empezando a mejorar, con un aumento de los nuevos pedidos de exportación por primera vez desde junio del año pasado, aunque marginal.

El índice de exportaciones puede haberse visto afectado por la festividad del Año Nuevo Lunar, que este año caerá el 10 de febrero, en un momento en que las fábricas y los trabajadores se preparan para el envío de mercancías previo a los festivos.

Por otra parte, las previsiones de una mayor demanda mundial, los planes de inversión, el lanzamiento de nuevos productos y los esfuerzos por expandirse a nuevos mercados hicieron que la confianza de los fabricantes alcanzara su nivel más alto desde abril del año pasado.

Sin embargo, las fábricas siguieron recortando sus plantillas en enero, mientras que los esfuerzos por atraer y asegurar nuevos pedidos las impulsaron a recortar los precios de venta de los productos.

Las crecientes presiones deflacionistas han aumentado las apuestas de los inversores por una mayor relajación monetaria después de que China anunciara la semana pasada un fuerte recorte de las reservas bancarias para apoyar la economía y un mercado de valores a la baja.

(Reporte de Ellen Zhang y Ryan Woo; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)