Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 56 minutes
  • S&P 500

    5,483.50
    +51.90 (+0.96%)
     
  • Dow Jones

    38,779.39
    +190.23 (+0.49%)
     
  • Nasdaq

    17,922.11
    +233.22 (+1.32%)
     
  • Russell 2000

    2,015.23
    +9.07 (+0.45%)
     
  • Petróleo

    79.92
    +1.47 (+1.87%)
     
  • Oro

    2,331.30
    -17.80 (-0.76%)
     
  • Plata

    29.41
    -0.06 (-0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0733
    +0.0024 (+0.23%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2730
    +0.0600 (+1.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2707
    +0.0021 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    157.7300
    +0.4070 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    66,612.98
    +49.32 (+0.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,387.27
    -0.89 (-0.06%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

¿Se adelantaron a Massa?: cómo es el peso digital que ya se usa en el país y hasta ofrece plazo fijo a mejor tasa

El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, encendió la polémica: en el debate del domingo lanzar una versión digital del peso si es elegido para ocupar el sillón de Rivadavia.

En el mundo ya existen las stablecoins, es decir, monedas digitales con precio fijo y paridad con algún activo de la economía real, como el USDT y el DAI, que valen 1 dólar.

Pero la empresa argentina Num Finance está lanzando criptomonedas estables atadas al valor del peso argentino, peruano y otras divisas latinoamericanas. 

Num Finance: qué hace la empresa

Una stablecoin vinculada a la moneda local parece a primera vista innecesaria, teniendo en cuenta que las divisas digitales son en -gran medida- una forma de resguardar el valor de los ahorros. Sin embargo, hay casos de uso en los que puede ser útil una divisa estable atada a una moneda de curso legal. Sebastián Petre, ejecutivo de Num Finance, asegura a iProUP que está basada en dos puntos clave:

PUBLICIDAD
  • "Lo primero que observamos fue que el 99% del volumen de stablecoins correspondía a las de dólar. Y el pequeño porcentaje restante a otras monedas de países desarrollados como el euro o el dólar canadiense. La idea de monedas estables para naciones emergentes apenas estaba surgiendo"

  • "El segundo punto fue comprender que es justamente en estas naciones donde hay mayor adopción cripto. Si ponemos el foco en Latinoamérica, es indiscutible: crece día a día, no solo en el uso sino también en el desarrollo de productos en la blockchain"

El experto sostiene que el crecimiento exponencial de la adopción se debe a que las monedas digitales presentan una alternativa a los problemas monetarios de la región. Aunque remarca que todavía faltan más y mejores servicios en la blockchain que beneficien a los latinoamericanos.

"Queremos facilitar el acceso a las finanzas descentralizadas y a los mejores servicios financieros, al crédito y al ahorro por medio de las Num Stablecoins (Num-S) a usuarios de Latinoamérica. Con eso en mente nació Num Finance", declara el experto.

Los préstamos cripto funcionan como una
Los préstamos cripto funcionan como una

Los préstamos cripto funcionan como una "hipoteca": se dejan bitcoins en garantía que se recuperarán al cancelar la deuda

En esta línea, el experto destaca que buscan proveer a los usuarios:

  • Acceso a servicios financieros en la blockchain: con pocos requisitos, menos barreras de entrada y mayor transparencia

  • Privacidad, seguridad y descentralización: "Las Num-S permiten tener tokens nominados en moneda local 100% nuestros, sin tenerlos en una entidad centralizada o billetes"

  • Operar 100% en la blockchain con la divisa de cada país

Num Finance: cómo son las "reservas" de una stablecoin

Las stablecoins de Num Finance poseen "reservas" que le permiten mantener el valor de las divisas digitales que acuñan. Para ello usan un sistema "híbrido".

"Lo que diferencia al modelo de Num Finance es que los activos que colateralizan a nuestros tokens pueden ser otras criptomonedas o dinero fiat", explica Petre. Y añade que "los únicos mecanismos de emisión autorizados son tres y todos requieren, por lo menos, un 100% de colateralización sobre los nuevos tokens emitidos". Y detalla cada uno:

  • Préstamos colateralizados: el usuario debe dejar una garantía en criptomonedas de mayor valor que el préstamo en Num-S que tomará

  • Intercambio de criptomonedas por Num-S: se realiza sobre Pancake Swap, un pool de liquidez descentralizado

  • Compra directa de Num-S con dinero fiat

"De estas tres maneras, logramos que todos los nuevos tokens que se emitan estén colateralizados. La transparencia es de vital importancia para nosotros: toda la información sobre el respaldo del circulante se encuentra detallada en los Reportes de Reservas que publicamos mensualmente", detalla Petre.

Num Finance: qué servicios ofrece una stablecoin atada al peso

Gracias al acuerdo con diferentes partners, Num Finance ofrece distintos servicios financieros que integran sus stablecoins. Entre ellos, se destacan:

  • Créditos colateralizados: en Buenbit es posible pedir un préstamo en nuARS o nuPEN (pesos argentinos o peruanos). El único requisito es dejar un colateral en criptomonedas (DAI, Tether, USDC o BTC). Se trata de una operación simple, rápida, con menos barreras de entrada y tasas más beneficiosas que un préstamo tradicional

  • Recompensas: a través de Buenbit, Let's Bit y Trubit, Num Finance entrega un interés a los usuarios que tienen Num-S, al estilo de una cuenta remunerada tradicional. Por ejemplo, quienes tengan nuARS en esos exchanges de hasta 135% de tasa efectiva anual. Es decir, 17 puntos más que la TNA de 118% que ofrece el plazo fijo en Argentina

  • Pagos: los exchanges ofrecen una tarjeta prepaga para gastar los nuARS en cualquier tipo de comercio y recibir un reintegro (cashback) por cada consumo"El ecosistema de nuARS es mucho más grande y todavía no está desarrollado a pleno. Al ser una criptomoneda sobre la blockchain, se pueden crear productos mediante contratos inteligentes, pagos automatizados y muchos más casos de uso", señala Petre.

De esta forma, asegura, es factible realizar operaciones "con la nominación de la moneda local y sin necesidad de hacer conversiones con múltiples tipos de cambio". Más allá de estos usos "masivos", hay otros escenarios en los que una divisa digital ligada a la moneda de curso legal puede ofrecer mayores beneficios según Petre:

  • Remesas: "Un peruano que vive en Argentina puede enviar nuPEN a su familia de forma 100% gratuita por medio de BuenBit. Más rápido y barato que cualquier otro servicio de remesas"

  • Finanzas descentralizadas: "El token puede ser un insumo para crear todo tipo de herramientas DeFi: préstamos, apalancamientos, contratos inteligentes, mercados de futuros y otras aplicaciones. El objetivo es ofrecer servicios financieros justos, seguros y de calidad"

"Alentamos todo tipo de productos financieros mediante la integración de nuestras Num-S y creación de nuevos casos de uso que se irán multiplicando con el paso del tiempo", anticipa el experto.

Préstamos con criptomonedas: cómo funcionan

En un contexto volátil, sumado a las enormes dificultades económicas, la industria blockchain busca ofrecer una alternativa más accesible para que los usuarios tomen un préstamo sin vender los activos que poseen como resguardo.

"Una oferta diferenciadora son los créditos colateralizados en criptomonedas: no hace falta deshacerse de los ahorros ante la necesidad de conseguir dinero extra por un imprevisto", señalan a iProUP desde BuenBit.

Estos préstamos son colateralizados, similares a una hipoteca: se puede pedir una suma en una criptomoneda y dejar una garantía en otra. Esta última se devuelve cuando se salda el crédito o se ejecuta en caso de mora. Pero estos pŕestamos algunas ventajas adicionales:

  • Se tramitan las 24 horas, en minutos y 100% online

  • No hace falta demostrar ingresos

  • Tampoco se requiere un historial crediticio como Veraz

  • No existe el concepto de "cuota": se va saldando en partes hasta llegar al total antes de la fecha indicada

Por lo general, quienes usan este servicio necesitan dinero en el corto plazo y no desean sacar un préstamo, ya que suelen ser muy costosos, burocráticos y poco flexibles. Por ejemplo, una persona con sus ahorros en criptomonedas que necesita fondos para comprar mercaderías que revenderá rápidamente.

Además de BuenBit, SatoshiTango, uno de los exchanges más reconocidos, también está trabajando en líneas de crédito cripto. "Estamos terminando las primeras pruebas y en breve lanzaremos los préstamos con criptomonedas como colateral", anticipa a iProUP Matías Bari, CEO y cofundador de la empresa.

"Los usuarios podrán pedir un crédito en pesos o USDT dejando sus criptos como garantía: no tienen que venderlas en caso de que requieran usarlas, por ejemplo, para hacer un pago", concluye.