Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 57 minutes
  • S&P 500

    5,479.13
    +1.23 (+0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,200.64
    +72.84 (+0.19%)
     
  • Nasdaq

    17,828.95
    +23.80 (+0.13%)
     
  • Russell 2000

    2,028.54
    +10.42 (+0.52%)
     
  • Petróleo

    81.65
    +0.75 (+0.93%)
     
  • Oro

    2,341.60
    +28.40 (+1.23%)
     
  • Plata

    29.48
    +0.22 (+0.75%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0031 (+0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2830
    -0.0330 (-0.76%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0028 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.5970
    -0.1600 (-0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    61,662.20
    -43.45 (-0.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,289.46
    +23.32 (+1.84%)
     
  • FTSE 100

    8,210.37
    -14.96 (-0.18%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

AHF sostiene que las conversaciones sobre pandemias deberían trasladarse fuera de Ginebra para lograr una verdadera equidad

KAMPALA, Uganda, May 30, 2024--(BUSINESS WIRE)--AIDS Healthcare Foundation (AHF) exige que las negociaciones en curso del Acuerdo sobre Pandemias se trasladen fuera de Ginebra (Suiza). Citando cuestiones sobre transparencia, accesibilidad e inclusión, AHF propone encontrar un lugar más inclusivo a nivel mundial que garantice la participación equitativa de todos los países, en particular del Sur Global.

Esta semana, en la 77. ªAsamblea Mundial de la Salud (AMS), no hubo consenso sobre diecisiete artículos del Acuerdo, con un notable estancamiento en las cuestiones críticas de equidad y financiación. Ayer, Bolivia, Jamaica y la República Dominicana abogaron por un enfoque más inclusivo que integre mejor a las delegaciones más pequeñas en el proceso de negociación. Brasil también destacó la necesidad de un proceso más transparente con la participación activa de las partes interesadas.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, fue citado recientemente: "Dejen que el espíritu de Ginebra -el espíritu de cooperación, respeto mutuo y responsabilidad compartida- guíe sus deliberaciones mientras trabajan para finalizar el acuerdo antes de la fecha límite fijada para mayo de este año".

"Evidentemente, el llamado "espíritu de Ginebra" fracasó porque no es el espíritu de los países en desarrollo, donde vive el 81 % de la población mundial", afirmó la Dra. Penninah Iutung, jefa de la Oficina de AHF en África. "Lo que necesitamos es el espíritu de Addis Abeba, o el espíritu de Nairobi, Johannesburgo, Nueva Delhi, Yakarta o, quizás, San Pablo, ciudades que puedan representar realmente la voluntad y el compromiso del mundo en desarrollo para lograr la equidad en el acuerdo sobre pandemias. Ginebra es una de las ciudades más desarrolladas y costosas del mundo, ¿cómo puede un espíritu alimentado allí ser sensible a lo que ocurrió en los países en desarrollo durante los peores momentos de la pandemia de Covid-19?"

PUBLICIDAD

Para las próximas reuniones del proceso de negociación del Acuerdo sobre Pandemias, AHF exige que las negociaciones se trasladen de Suiza a un país en vías de desarrollo. Esto mostrará un nuevo espíritu, el espíritu de equidad y solidaridad que se necesita para el éxito de un acuerdo sobre pandemias.

Hacemos hincapié en que el éxito del Acuerdo sobre Pandemias depende de la participación genuina y activa de los Estados miembros y de la inclusión significativa de las partes interesadas relevantes, incluidas la sociedad civil y las comunidades.

AIDS Healthcare Foundation (AHF), la organización contra el SIDA más grande a nivel mundial, actualmente brinda atención médica y/o servicios a más de 2 millones de personas en 46 países tales como EE. UU., África, América Latina/el Caribe, la Región Asia/Pacífico y Europa. Para más información sobre AHF, visite nuestro sitio web: www.aidshealth.org, encuéntrenos en Facebook: www.facebook.com/aidshealth y síganos en Twitter: @aidshealthcare e Instagram: @aidshealthcare

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20240530465774/es/

Contacts

Ariel Terron
Director
del Instituto de Salud Pública Global de AHF para América Latina y el Caribe
+52 2858 2004
ariel.terron@ahf.org

Oluwakemi (Kemi) Gbadamosi
Directora de Promoción, Política y Marketing – Oficina de AHF en África
+234-814-772-4590
Oluwakemi.Gbadamosi@ahf.org