Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,621.91
    +706.12 (+1.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.42
    -3.41 (-0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Alberto Fernández, uno de los presidentes con peor imagen de la región: en qué puesto del ranking se ubica

Un relevamiento llevado a cabo en distintos países de América Latina analizó la imagen presidencial y la aprobación y desaprobación con la que cuentan los mandatarios de cada país. Alberto Fernández, tras asistir a la asunción del presidente de Colombia, figura en penúltimo lugar de dicho ranking.

La encuesta, que se enfoca en 18 estados de la región, refleja que Nayib Bukele de El Salvador se mantiene primero en aprobación presidencial con valores muy altos. Manuel López Obrador (México) y Luis Lacalle Pou (Uruguay) le siguen en la lista.

Entre los peores jefes de Estado, resaltan Pedro Castillo de Perú, Guillermo Lasso de Ecuador y Alberto Fernández de Argentina.

Alberto Fernández: entre los presidentes con peor imagen

El estudio desarrollado por la consultora independiente "Directorio Legislativo", se produce luego de la asunción del primer presidente de Izquierda en Colombia, Gustavo Petro, y anticipa una "marea rosa" (numerosas y crecientes presidencias de izquierda o centroizquierda) en la región sudamericana.

PUBLICIDAD

En su monitoreo bimestral de aprobación presidencial, indica un ranking de la imagen de los presidentes latinos. Actualmente, Alberto Fernández se ubica en el penúltimo puesto con respecto a su imagen.

En esta línea, la consultora señala: "La crisis política y económica se profundiza en Argentina y el presidente se encuentra cada vez más aislado dentro de su propia coalición".

Alberto Fernández es uno de los últimos según el porcentaje de aprobación.
Alberto Fernández es uno de los últimos según el porcentaje de aprobación.

Alberto Fernández es uno de los últimos, según el porcentaje de aprobación. Fuente: Directorio Legislativo

Y agrega: "Ante el fracaso de las políticas para hacer frente a la inflación, la devaluación del peso, la escasez de reservas y el recorte fiscal que se comprometió a realizar frente al FMI, en apenas dos meses hubo una sucesión de renuncias en el gabinete nacional".

"Estos movimientos terminaron forzando una reestructuración completa del equipo económico, por demás predecible. La figura apuntada para conducirlo es el expresidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa. La figura del superministro de economía no es nueva en la historia argentina, sin embargo es difícil prever qué resultará de la convivencia con un presidente cada vez más débil y opacado", agrega el informe.

La pandemia y la economía: las debilidades de Alberto Fernández

El organismos, que hace más de 10 años analiza los gobiernos democráticos de América Latina, también refleja la evolución de la imagen de cada mandatario según determinados períodos.

En el caso de Alberto Fernández, se nota una clara caída de su imagen al momento de iniciar la pandemia de Covid 19, provocada en parte por las medidas tomadas durante esos años.

El líder del Frente de Todos, alcanzó una imagen presidencial del 80% en marzo-abril de 2020. Aunque sufrió una baja constante hasta quedar en 23% dos años después.

Aunque la caída de la imgen del presidente Alberto Fernández comienza a caer al mismo tiempo que inicia el aislamiento por Covid 19 en Argentina, el descontento se muestra en línea con las medidas -muy relajadas o muy exhaustivas dependiendo el momento- del Gobierno durante la pandemia.

La imagen de Alberto Fernández creció al inicio de su gestión. Se vio perjudicada con el inicio de la pandemia de Covid 19.
La imagen de Alberto Fernández creció al inicio de su gestión. Se vio perjudicada con el inicio de la pandemia de Covid 19.

La imagen de Alberto Fernández creció al inicio de su gestión. Se vio perjudicada con el inicio de la pandemia de Covid 19.

La baja actividad económica provocada por la cuarentena, no se vió reactivada meses después de finalizada. La incertidumbre en casi todos los sectores es cada vez mayor, mientras las filas de Alberto Fernández se siguen modificando.