Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 35 minutes
  • F S&P 500

    5,548.75
    +11.75 (+0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,547.00
    +21.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,049.00
    +76.75 (+0.38%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.30
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    81.14
    +0.31 (+0.38%)
     
  • Oro

    2,325.50
    -5.30 (-0.23%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.9010
    +0.2670 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,686.09
    +1,031.64 (+1.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.27
    -2.52 (-0.20%)
     
  • FTSE 100

    8,287.55
    +39.76 (+0.48%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Aliado de Stiglitz trae fuerte enfoque a empleo en Colombia

(Bloomberg) -- José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda de Colombia, tiene las credenciales perfectas para llevar a cabo la visión económica propugnada por el nuevo presidente radical de izquierda del país. Es un economista con doctorado formado en Yale que ha escrito sobre desarrollo social durante décadas, a menudo en colaboración con el premio nobel Joseph Stiglitz.

Para Ocampo, los modelos económicos ortodoxos que priorizan el control de la inflación sobre el impulso del crecimiento y el empleo son defectuosos, muy miopes y duros. Los banqueros centrales, argumenta Ocampo, deberían coordinar activamente la política monetaria con otras ramas del Gobierno, incluido el Ministerio de Hacienda.

Así, cuando se le preguntó durante una entrevista en Nueva York el viernes por qué la ley colombiana pide que él, como ministro de Hacienda, ocupe un puesto en la junta del banco central y vote sobre las decisiones de tasas de interés —algo inusual en la banca central a nivel mundial—, rápidamente se animó. Esa disposición estaba incluida en la Constitución del país, dijo antes de explicar cómo los estatutos de la Reserva Federal de Estados Unidos requieren que los miembros de su junta se centren en el desempleo y en la inflación.

“Conozco muy bien la ley de EE.UU.”, dijo Ocampo. “En primer lugar, máximo empleo. Así que es el máximo empleo el primer objetivo de la Fed, y el segundo es la inflación y el tercero son las tasas de interés moderadas a largo plazo”.

PUBLICIDAD

Desde que Gustavo Petro fue elegido presidente en junio, a los inversionistas colombianos les preocupa que el Gobierno intente presionar al banco central para que cambie de rumbo y reduzca las tasas de interés antes de lo apropiado. Entonces, a pesar de sus solicitudes de coordinación en términos de política monetaria, Ocampo buscó enfatizar que la Administración Petro no obviará al banco central.

“Es independiente”, dijo, “pero al mismo tiempo, hay un compromiso de coordinación”.

Es un momento difícil para centrarse más en el crecimiento que en la inflación. En Colombia, como en casi todo el mundo, los precios al consumidor se han disparado en los últimos dos años. La inflación de Colombia hoy se ubica en el 10,8%, la tasa anual más alta en un cuarto de siglo. Ocampo expresó optimismo de que ahora ha alcanzado su punto máximo y dijo que prevé una disminución “moderada” en la tasa.

Nota Original:

As Inflation Soars, Stiglitz Ally Brings Jobs Focus to Colombia

More stories like this are available on bloomberg.com

©2022 Bloomberg L.P.