Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,703.46
    +827.04 (+1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.34
    -6.49 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Analdex advierte sobre efectos en comercio internacional por crisis en Mar Rojo

Maersk, una de las compañías que desvío sus rutas por ataques en el Mar Rojo. Imagen: Cortesía Maersk.
Maersk, una de las compañías que desvío sus rutas por ataques en el Mar Rojo. Imagen: Cortesía Maersk.

Vea más en: Valora Analitik

La Asociación Nacional de Comercio exterior (Analdex) presentó este 15 de enero un informe sobre varios sucesos a nivel global que están causando traumatismos en el comercio internacional y advirtió sobre los efectos que estos seguirían causando.

“A pesar de que el impacto total en las cadenas de suministro ocasionado por el conflicto en el Mar Rojo aún está en desarrollo, ya se empiezan a apreciar las primeras consecuencias. Si a esto se suma la sequía que atraviesa el Canal de Panamá, las empresas se deben preparar varios efectos”, advirtió Juan Camilo Alarcón, especialista del gremio.

PUBLICIDAD

El Canal del Suez, ruta comercial marítima entre Asia y Europa es la que más se ha visto perjudicada por los ataques a embarcaciones. Para Analdex, se espera que durante las próximas semanas se agudice esta dinámica, lo que seguiría ocasionando desvíos de las navieras.

Este corredor comercial representa entre el 10 % y 15 % del comercio mundial y el 30 % del volumen mundial de transporte de contenedores movilizados.

“La menor oferta de contenedores, debido a que estos se encuentran en tránsito por más tiempo, tiene como consecuencia directa el aumento en el precio de los fletes”, indicó Analdex.

Al aumentar el valor de las rutas regulares, las empresas navieras deciden cambiar sus trayectos por nuevos corredores que demandan hasta 14 días más de tiempo para llegar al destino, causando aumentos de hasta 85 % en los fletes.

Recomendado: Precios de contenedores han subido 60 % en la última semana; preocupa crisis en Mar Rojo

Según el índice Drewry World Container Index, el precio por contenedor de 40 pies ha subido de US$1.661 el 21 de diciembre de 2023 a US$3.071 el 11 de enero de 2024.

“Aunque es una situación completamente diferente, esta ola de interrupciones en toda la cadena de suministro preocupa a los actores de la cadena de suministro, quienes tienen recuerdos vigentes de la crisis de contenedores tras la reactivación económica en 2021”, dijo Alarcón.

En cuanto a la confiabilidad del calendario en el comercio internacional, las cifras reportadas por Sea-Intelligence, empresa que cubre la confiabilidad de horarios en 34 rutas comerciales diferentes, el cronograma registró en noviembre de 2023 una disminución de -2,5 puntos porcentuales (pps), ubicándose en 61,9 %. Asimismo, el retraso promedio para la llegada de buques tardíos se ubicó en 5,02 días.

“Teniendo en cuenta que este índice todavía no recoge los efectos del conflicto en el Mar Rojo, se espera que las cifras para el mes de diciembre muestren una reducción más significativa de la confiabilidad de los tiempos globales”, agregó el gremio.

Comercio internacional en aprietos: así afectaría la economía mundial

De acuerdo con Analdex, a nivel macroeconómico, el incremento evidenciado en los precios de los fletes marítimos puede aumentar las expectativas de inflación, “lo cual es un gran riesgo en un contexto en que los bancos centrales apenas están empezando a relajar su política monetaria”.

“La inflación de bienes se puede convertir en un problema si se intensifica con el incremento de precios en servicios de transporte a nivel global. Si la inflación se vuelve persistente, la demanda agregada se verá afectada y la perspectiva de recuperación económica a nivel mundial, luego de una desaceleración pronunciada en 2023, se verá disminuida”, finalizó el gremio.

Enlace: Analdex advierte sobre efectos en comercio internacional por crisis en Mar Rojo publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.