Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 25 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,789.00
    -29.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,947.00
    +25.75 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,041.00
    -5.10 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    80.37
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,327.60
    -1.40 (-0.06%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.39%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    -0.03 (-0.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2675
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    158.1040
    +0.3860 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    65,333.29
    -393.84 (-0.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,356.55
    -32.85 (-2.36%)
     
  • FTSE 100

    8,174.43
    +32.28 (+0.40%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Anglo American planea recortar sus gastos en 1.800 millones de dólares para 2026

Foto de archivo del logo de Anglo American

Por Clara Denina y Felix Njini

LONDRES, 8 dic (Reuters) - La minera mundial Anglo American tiene como objetivo recortar los gastos de capital en 1.800 millones de dólares para 2026, dijo la compañía el viernes, mientras lidia con una caída en la demanda de la mayoría de los metales que extrae y una pérdida de valor de su proyecto británico de fertilizantes.

Las acciones de Anglo cedían un 6,7% a las 1020 GMT, lo que convertía a la minera mundial en la mayor perdedora del FTSE 100.

La minera, que cotiza en Londres, ya se había propuesto ahorrar 500 millones de dólares recortando empleos corporativos y algunos costos, incluidos los de las oficinas centrales de Johannesburgo y Londres, y ahora pretende recortar otros 500 millones de dólares de aquí a 2024.

PUBLICIDAD

"A corto plazo, dada la elevada volatilidad macroeconómica, estamos reduciendo nuestros costos y dando prioridad a nuestro capital para impulsar una producción más rentable de forma sostenible", dijo en un comunicado el presidente ejecutivo Duncan Wanblad.

Fuentes familiarizadas con el asunto dijeron a Reuters el jueves que Anglo estaba preparando recortes de costos radicales.

La debilidad de la economía mundial ha reducido las perspectivas de demanda de algunos metales.

Sus homólogas Antofagasta y Glencore, por ejemplo, han recortado sus previsiones de producción de cobre y níquel, respectivamente, para este año.

Anglo American declaró el viernes que reducirá la producción de su unidad sudafricana Kumba Iron Ore, donde las existencias habían aumentado hasta 9 millones de toneladas métricas en septiembre tras el empeoramiento de los cuellos de botella ferroviarios.

Sus medidas de reducción de costos también incluyen centrarse en la producción de mayor margen para sus operaciones de metales del grupo del platino (PGM) en Sudáfrica y poner dos plantas de procesamiento en su mina de cobre Los Bronces en Chile en cuidado y mantenimiento.

Anglo dijo que está revisando sus operaciones en Anglo American Platinum.

"Si no podemos ver un valor sostenible en cada onza que extraemos, entonces sacaremos esas onzas", dijo Wanblad a los inversores, refiriéndose al negocio del platino.

La producción global de todas las minas de Anglo se reducirá un 4% en 2024, con lo que los costos unitarios disminuirán un 2%, dijo.

Los gastos de capital en 2024 rondarán los 5.700 millones de dólares, 800 millones menos de lo previsto.

"Es probable que esto se traduzca en una posición operativa más fuerte, con una mejor posición de balance y flujo de caja que antes", dijo Tyler Broda, analista de RBC Capital Markets.

Anglo está desarrollando el proyecto de fertilizantes Woodsmith, de 9.000 millones de dólares, en Reino Unido, para el que anunció una amortización de 1.700 millones de dólares en febrero.

Preguntado el viernes sobre si Anglo estaría abierta a encontrar otros inversores en Woodsmith, Wanblad dijo:

"El proceso de sindicación es algo que haremos y se hará en el momento y por el valor adecuados, dado un activo de esta naturaleza".

(Reporte de Clara Denina, Felix Njini, Chandini Monnappa; Editado en Español por Ricardo Figueroa)