Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,465.39
    +379.00 (+0.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.34
    -8.98 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Las aplicaciones prueban imágenes hechas con inteligencia artificial para traer de nuevo la socialización a las redes sociales

Una imagen promocional generada con inteligencia artificial que proporcionó Hayley Fligel muestra imágenes hechas con inteligencia artificial que ella creó utilizando la aplicación BeFake. (Hayley Fligel vía The New York Times)
Una imagen promocional generada con inteligencia artificial que proporcionó Hayley Fligel muestra imágenes hechas con inteligencia artificial que ella creó utilizando la aplicación BeFake. (Hayley Fligel vía The New York Times)

SAN FRANCISCO — Myuri Thiruna, una fotógrafa independiente radicada en Toronto, publicaba con frecuencia en Instagram y hablaba de fotografía con otros usuarios. Sin embargo, comentó que hace dos años había dejado de hacerlo, pues se sintió “agotada” debido a las exigencias de las redes sociales y la búsqueda de seguidores y tendencias.

Luego, en julio, Thiruna descubrió Can of Soup, una nueva red social a la que solo se puede tener acceso con invitación y en la que la gente crea imágenes fantásticas de sí misma con inteligencia artificial y las comparte con los demás. Thiruna quedó cautivada con esas capacidades y creó imágenes con inteligencia artificial que la mostraban vestida con una chaqueta hecha de Froot Loops y sentada sobre un unicornio que flotaba en un océano.

Thiruna, de 33 años, también comentó las publicaciones de otros usuarios, platicó con ellos e hicieron imágenes juntos. Señaló que ahora pasa hasta cinco horas al día interactuando con otros usuarios de la aplicación.

PUBLICIDAD

“Conocí a tanta gente en esta aplicación que antes no conocía y va más allá de tan solo publicar y conseguir me gusta”, mencionó. “Siento una conexión significativa con la gente y también me inspira lo que están haciendo”.

Las aplicaciones de redes sociales están empezando a integrar la inteligencia artificial en sus capacidades de imágenes para que sus plataformas sean más sociales. Después de que Facebook, Instagram y otras aplicaciones se volvieron más corporativas a lo largo de los años, las imágenes hechas con inteligencia artificial son un mecanismo para recuperar la extravagancia y la diversión a fin de que los usuarios puedan redescubrir el otrora objetivo de las plataformas: compartir e interactuar unos con otros.

Tanto las grandes plataformas sociales como las nuevas aplicaciones están incorporando funciones de imágenes hechas con inteligencia artificial. El mes pasado, Snapchat anunció Dreams, una función de imágenes hechas con inteligencia artificial que les permite a los usuarios del Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda crear selfis extravagantes. El año pasado, TikTok presentó varios filtros en la aplicación que utilizan la inteligencia artificial para transformar las selfis a fin de que tengan el estilo de un cómic o un personaje onírico. BeFake, una aplicación social lanzada en agosto, también está experimentando con selfis e imágenes hechas con inteligencia artificial.

Una imagen promocional generada con inteligencia artificial que proporcionaron Myuri Thiruna y Jennifer Lee muestra selfis que generaron Thiruna y una amiga con inteligencia artificial en la aplicación Can of Soup. (Myuri Thiruna y Jennifer Lee vía The New York Times)
Una imagen promocional generada con inteligencia artificial que proporcionaron Myuri Thiruna y Jennifer Lee muestra selfis que generaron Thiruna y una amiga con inteligencia artificial en la aplicación Can of Soup. (Myuri Thiruna y Jennifer Lee vía The New York Times)

El miércoles, Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger también se sumaron a la iniciativa. Meta, la empresa dueña de las aplicaciones, señaló que ahora los servicios iban a ofrecer herramientas de inteligencia artificial para generar “stickers” fotorrealistas al instante que puedan compartirse. Agregó que iba a introducir herramientas similares para editar y cambiar el estilo de las imágenes existentes. Por ejemplo, estas herramientas podrían ponerles botas vaqueras a dos bebés en una fotografía familiar.

“Puedes generar imágenes dentro de tus chats”, comentó Ahmad Al-Dahle, vicepresidente de inteligencia artificial generativa de Meta. Mientras que la mayoría de las herramientas de generación de imágenes necesitan entre diez y veinte segundos para crear una imagen, la nueva herramienta de Meta tan solo necesita cinco.

El aumento de las herramientas de creación de imágenes con inteligencia artificial en diversas aplicaciones enfatiza cómo “el uso interactivo de la inteligencia artificial es el camino que seguirán las redes sociales”, afirmó Sam Saliba, quien fue director global de mercadotecnia de marca en Instagram y ahora es consultor de mercadotecnia y desarrollo de marca en Silicon Valley.

La tendencia impulsa más las imágenes de inteligencia artificial que las aplicaciones que les permitían a las personas crear imágenes generadas con inteligencia artificial sin conversar ni compartirlas con facilidad en una comunidad en línea. Entre esas aplicaciones estaba Lensa AI —la cual permitía que la gente creara selfis con inteligencia artificial en estilos como “cósmico”, “princesa de cuento” y “anime”—, así como Remini, Snow y Wombo. El interés por estas aplicaciones alcanzó su punto máximo a mediados de diciembre y las descargas han disminuido desde entonces, según la empresa de inteligencia de mercado Apptopia.

Ben-Zion Benkhin, fundador de Wombo, señaló que mucha gente dejaba de usar las aplicaciones de inteligencia artificial que eran una mera “herramienta de creación” y que no les ofrecían la posibilidad a los usuarios de platicar entre ellos sobre lo que habían producido.

“Todas estas aplicaciones son muy limitadas”, y agregar las redes sociales “sí te conecta con los demás”, aseguró.

Comprender eso ha servido para impulsar nuevas aplicaciones como BeFake, la cual ha fusionado las funciones de imágenes hechas con inteligencia artificial con socializar y compartir. BeFake les pide a los usuarios que a una hora diferente todos los días tomen una fotografía con las cámaras frontal y trasera de sus teléfonos inteligente y luego hace que la inteligencia artificial transforme la imagen.

Los usuarios deben compartir sus publicaciones antes de ver las de los demás. El concepto se tomó prestado de BeReal, una aplicación para compartir fotografías que ha sido muy popular entre los usuarios jóvenes.

BeFake conecta a las personas por medio de su creatividad, explicó Kristen Garcia Dumont, una de las fundadoras de la aplicación. “Esto significa que para cada persona la experiencia es única e intrigante y puedes explorarla con quien quieras en la aplicación”, comentó.

La empresa matriz de BeFake ha recaudado 3 millones de dólares y la aplicación tiene decenas de miles de usuarios, afirmaron Dumont y su cofundadora, Tracy Lane.

Hayley Fligel, una estudiante de bachillerato de 17 años en Burlingame, California, mencionó que comenzó a usar BeFake en julio después de que un amigo la invitó a unirse. Es distinta de aplicaciones como Snapchat, TikTok e Instagram, las cuales son estresantes porque, “si quieres tomarte fotografías o videos, tienes que prepararte, vestirte y estar haciendo algo o tener un fondo bonito a tu alrededor”, admitió.

Fligel afirmó que podía utilizar la inteligencia artificial en BeFake para parecerse a Taylor Swift o aparentar que jugaba voleibol, lo cual muestra “un fragmento más personal de quién eres”. Aunque rara vez interactúa con otras personas en Instagram, comenta las publicaciones de sus amigos en BeFake y navega por un canal llamado “Discovery” para inspirarse en otras publicaciones.

Gabriel Birnbaum, quien creó Can of Soup con Eric Meier en mayo, aseguró que el objetivo era fomentar la creación y divertirse. “Es una aplicación en la que pasas tiempo con tus amigos”, comentó.

c.2023 The New York Times Company