Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    +0.0014 (+0.11%)
     
  • yen/dólar

    160.6810
    -0.0390 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,932.16
    +980.66 (+1.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.64
    +1.81 (+0.14%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Jenniffer González critica el nuevo aumento de 23 centavos a la factura de la luz

San Juan, 30 sep (EFE).- La comisionada residente en Washington, D.C. y precandidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista, Jenniffer González, criticó este sábado el nuevo aumento de 23 centavos kilovatio en la factura de la luz de octubre a diciembre.

El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) fue quien aprobó el aumento en el costo de servicio eléctrico pedido por Luma Energy -encargada del sistema de transmisión y distribución del sistema eléctrico en la isla- para los abonados residenciales a comenzar desde este domingo a diciembre próximo.

"En lo único que LUMA Energy ha demostrado ser exageradamente eficiente es en pedir y lograr que el Negociado de Energía del gobierno de Puerto Rico les apruebe aumentos en las facturas que pagan los ciudadanos y los comerciantes", sostuvo González en un comunicado.

González criticó también a Luma, pues en su poco más de un año en la isla, no ha "demostrado ningún mejoramiento sustancial en el servicio, ni el avance de las obras de infraestructura para las que hay disponibles miles de millones de dólares de fondos federales".

PUBLICIDAD

"He sido consistente en que un aumento en los costos de energía representa una carga más para nuestra clase trabajadora a quienes no les rinde el peso y un obstáculo para el desarrollo de la empresa privada y la economía en general de la isla", enfatizó.

"Luma pasará a la historia como el proceso de privatización que nunca más deberá realizarse. Resultó en un contrato leonino con todas las condiciones cargadas a favor de esa empresa y ninguna a favor del pueblo consumidor", abundó.

Ante ello, aseguró que "de ahora en adelante, ningún proceso de privatización debe realizarse como se hizo con Luma Energy".

Por ello, propuso que "siempre deberá seleccionarse a dos empresas proponentes, una con la primera opción para el contrato durante un periodo de prueba, y una segunda que pueda sustituir a la primera en caso de incumplimiento o pobre desempeño".

"Otorgar contratos de esta magnitud e importancia a una sola empresa, como se hizo con Luma, convierten al pueblo de Puerto Rico en rehén de los intereses corporativos", afirmó.

"Mientras el gobierno continúe defendiendo la ineficiencia de Luma y justificando este contrato leonino, Luma continuará por la libre cobrando millones por sus servicios y con toda la lentitud que no le cueste un centavo a esa empresa", apuntó.

(c) Agencia EFE