Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,627.34
    +362.29 (+0.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.46
    -36.42 (-2.57%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Argentina llegó al podio en una competencia de robótica con un equipo 100% femenino

Florencia Grillo, Sofía Perez Voges e Isabella Mastrangelo tienen 17 años y son alumnas de la ORT y fanáticas de la tecnología.

Acompañadas por la Escuela, viajaron a Israel y se convirtieron en campeonas de Robotraffic, una competencia que convoca a jóvenes de todo el mundo a desarrollar sistemas autónomos que permitan reducir la cantidad de accidentes viales.

Su camino comenzó en el Club de Robótica de la Escuela Secundaria ORT, perteneciente a la especialización en Mecatrónica. 

Durante 2022 tuvieron la oportunidad de competir en Paraná y Bahía Blanca, pero este año se les presentó un desafío más grande: representar a Argentina en Robotraffic.

PUBLICIDAD

"La experiencia fue increíble. Todavía no caemos en la inmensidad de lo que hicimos. Fuimos tres mujeres representando a la Argentina en Israel, en una competencia en el Technion, uno de los institutos de tecnología más importantes del mundo", le cuenta Grillo a iProup.

Se trata de una competencia internacional de robótica que consta de tres categorías: Racing, un campeonato de robots autónomos al estilo de una carrera velocista.

Careful Driving, en donde el auto debe respetar las normas de tránsito de la pista; y Careful Driving Advanced, que implica reglas más avanzadas, como mostrar luces de giro.

Las alumnas con los premios
Las alumnas con los premios

Las alumnas con los premios

 Un espacio para crecer

"ORT nos dio todo los conocimientos. Desde electrónica y diseño, hasta incluso cómo hablar frente a un jurado. Cada aprendizaje fue un granito de arena que nos fue aportando día a día", expresa Mastrangelo respecto a cómo influyó ORT para que logren ganar el certamen.

"Nos dieron un espacio en donde crecer y sentirnos confiadas de que, por más de que nos equivoquemos, siempre iba a estar alguien para ayudarnos. Todos los docentes y coordinadores nos alentaron a seguir", suma Perez Voges

Ya con un ojo en el futuro, las chicas apuestan a seguir formándose en el campo de la tecnología y continuar abriendo camino hacia la igualdad de género.

En este sentido, vale la pena resaltar que según las Naciones Unidas, para 2050 el 75% de los trabajos estará relacionado con las áreas STEM -Science, Technology, Engineering and Mathematics

Sin embargo, hoy las mujeres ocupan apenas el 22% de los puestos en inteligencia artificial, por citar un ejemplo.

"Fuimos el primer equipo 100% femenino que viajó a Israel en esta competencia, estaría buenísimo poder seguir representando no sólo en los estudios y certámenes, sino en el ámbito laboral", resalta Grillo, desafiando las estadísticas.

Ganadoras:
Ganadoras:

Ganadoras:Florencia Grillo, Sofía Perez Voges e Isabella Mastrangelo

Seguir aprendiendo

Mastrangelo agregó: "Me encanta que la escuela me haya dado la oportunidad de aprender sobre estos temas, saber cómo construir un robot y darme tanto apoyo, porque sino no me hubiera dado cuenta de este interés que tengo por la tecnología".

Además, "me encantaría poder seguir representando a las mujeres en este ámbito. Está buenísimo que cada vez seamos más dentro del campo de la tecnología y derribar los estereotipos vinculados a especializaciones como Mecatrónica".