Anuncios
U.S. markets open in 39 minutes
  • F S&P 500

    5,476.50
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,794.00
    -24.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    19,931.00
    +9.75 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.00
    -4.10 (-0.20%)
     
  • Petróleo

    80.37
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,334.80
    +5.80 (+0.25%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.19 (-0.65%)
     
  • dólar/euro

    1.0731
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2400
    -0.0390 (-0.91%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    157.8230
    +0.1050 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    65,158.55
    -405.94 (-0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.17
    -36.23 (-2.61%)
     
  • FTSE 100

    8,177.12
    +34.97 (+0.43%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Argentina presenta una de las expectativas de contratación más bajas de América

De cara al tercer trimestre del año, el 36% de los empleadores argentinos planea aumentar su dotación de personal y otro 33% proyecta reducirla, según los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.

El informe, que refiere el período de julio a septiembre, muestra una Expectativa Neta de Empleo (ENE) ajustada por estacionalidad del +3%, lo que implica un aumento de 2 puntos porcentuales en comparación trimestral, casi sin cambios en la interanual.

La encuesta, que relevó a más de 700 empleadores en toda la Argentina, detalla (también) que un 28% no espera realizar cambios en sus plantillas y un 3% no tiene una opinión definida.

PUBLICIDAD
  • El valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.

Además, Argentina, con una ENE de +3%, presenta una de las expectativas de contratación más bajas de América, seguido por Chile (+7%) y Puerto Rico (+8%). En el polo opuesto se encuentran Costa Rica, que encabeza la región con una expectativa de +35%, seguido por Guatemala y México con +32%.

contrataciones-publicas-en-argentina-segun-ocde

A nivel mundial, los empleadores en los 42 países y territorios encuestados anticipan aumentos en sus nóminas para el próximo trimestre.

Al respecto, Luis Guastini, Director General y Presidente de ManpowerGroup Argentina y Director de Talent Solutions para Latinoamérica, afirma: "En comparación con otros países de la región, la expectativa de contratación en Argentina se mantiene estancada. Hace un año que nuestro país está perdiendo una oportunidad de oro de atracción de inversiones que sí la están captando los empresarios de otros países".

Y agrega: "El factor decisivo para que una empresa invierta en Argentina no se basa necesariamente en el costo laboral, sino en la seguridad jurídica. Es muy difícil atraer inversiones cuando la legislación no es clara y hay altos niveles de conflictividad laboral".

Profile photo of Luis Guastini
Profile photo of Luis Guastini

Análisis sectorial

 

En cinco de las nueve actividades económicas evaluadas los empleadores prevén aumentar sus nóminas.

El sector de Sanidad y Ciencias de la Vida lidera con una ENE de +29%, seguido por Tecnología de la Información con +20% y Finanzas y Real Estate con +17%. En contraste, Bienes y Servicios de Consumo reporta una ENE de -1%, y los sectores de Transporte, Logística y Automoción e Industrias y Materiales muestran expectativas de contratación nulas.

Comparando con el segundo trimestre de 2024, las expectativas de contratación se fortalecen en cinco de los nueve sectores analizados. Sanidad y Ciencias de la Vida experimenta el mayor incremento, con un aumento de 43 puntos porcentuales, seguido por Energía y Servicios Públicos, que crece 15 puntos.

Ciencia.

En términos interanuales, las expectativas también mejoran en cinco de las nueve actividades. Finanzas y Real Estate y Sanidad y Ciencias de la Vida destacan con aumentos de 26 y 24 puntos porcentuales respectivamente.

Análisis a nivel regional, dentro del país

 

Los empleadores de cinco de las seis regiones del país esperan incrementar sus nóminas. La región de Cuyo encabeza esta tendencia con una ENE de +15%, seguida por el Noreste Argentino (NEA) con +12%.

La región Pampeana revela las expectativas más débiles, con una ENE de -4%.

En comparación con el periodo relevado anteriormente, los resultados de la Encuesta indican que las intenciones de contratación aumentan en cinco de las seis regiones.

La Patagonia lidera esta tendencia con un incremento de 20 puntos porcentuales, seguido de Cuyo, con una mejora de 15 puntos. Por otro lado, la región Pampeana muestra un decrecimiento de 3 puntos porcentuales.

En la comparación interanual, las expectativas de contratación se fortalecen en tres de las seis regiones, destacando la Patagonia con 19 puntos y la región de Cuyo con 15 puntos.