Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 10 minutes
  • F S&P 500

    5,535.75
    -1.25 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    39,460.00
    -66.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,996.50
    +24.25 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.90
    -8.00 (-0.39%)
     
  • Petróleo

    81.42
    +0.59 (+0.73%)
     
  • Oro

    2,318.70
    -12.10 (-0.52%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.98
    +0.14 (+1.09%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    -0.0038 (-0.30%)
     
  • yen/dólar

    160.2840
    +0.6500 (+0.41%)
     
  • Bitcoin USD

    61,434.92
    +78.91 (+0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.87
    -9.92 (-0.77%)
     
  • FTSE 100

    8,244.43
    -3.36 (-0.04%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Aris Mining avanza en la formalización minera de Antioquia y Caldas

Colaboradores Aris Mining - Marmato Caldas
Colaboradores Aris Mining - Marmato Caldas

El grupo empresarial Aris Mining sigue adelantando la campaña de formalización para los pequeños mineros en los municipios de Segovia y Remedios, (Antioquia); y Marmato, (Caldas).

Aris Mining tiene como objetivo que los mineros estén familiarizados con el proceso, se integren a él y aprovechen todos los beneficios que conlleva. Para facilitar esto, se ofrece a los mineros la oportunidad de evaluar sus proyectos, resolver dudas y comunicarse directamente con los responsables del proceso a través de tres canales: presencial, virtual y telefónico.

Tipos de asociación de Aris Mining para el minero

Este proyecto es parte del compromiso de Aris Mining de coexistir con los pequeños mineros. La empresa quiere potenciar aspectos clave como la educación, la salud, la preservación de los recursos naturales y el desarrollo socioeconómico.

PUBLICIDAD

Esta colaboración tiene como objetivo principal compartir conocimientos técnicos, ambientales, operativos y legales para agregar valor a las unidades de pequeña minería.

Es así como Aris Mining cuenta con cuatro tipos de asociación que se materializan en contratos de operación conjunta, estos son:

  • Socios mineros internos: Quienes trabajan al interior de las minas de la compañía.

  • Socios mineros externos: Son los que trabajan dentro de títulos mineros de la compañía, pero por fuera de las minas de la compañía.

  • Terceras partes: Estas son unidades mineras que extraen el oro y la compañía hace el proceso de beneficio y les compra el mineral.

  • Subcontrato de formalización: Es el que permite al minero obtener un área para su trabajo exclusivo según la normatividad.

Recomendado: Aris Mining fortalece la participación activa y el liderazgo de las mujeres en la minería colombiana

El impacto de Aris Mining

La empresa destaca que, gracias a la asociación con los pequeños mineros en materia ambiental, se ha logrado evitar el uso de más de 120 toneladas de mercurio en los últimos 10 años en la pequeña minería.

En seguridad y salud en el trabajo, Aris Mining cuenta con un programa llamado Visión Zero, con el cual ha logrado disminuir la accidentalidad e implementar la cultura de la seguridad y el cuidado en los territorios.

En el último año, la frecuencia de accidentes incapacitantes ha disminuido en un 62 % y la auditoría del Ministerio de Trabajo tuvo un cumplimiento del 98 %.

Además, los mineros formalizados cumplen las normas de seguridad y salud en el trabajo para minería subterránea; en las pequeñas unidades mineras hay, al menos, un profesional certificado en SST; se han capacitado, en la plataforma de la Universidad EAN, más de 2.400 mineros en temas de seguridad laboral y manejo de explosivos.

Igualmente, Aris Mining recibió el galardón premio internacional de prevención de riesgos laborales por el compromiso de garantizar entornos laborales seguros, por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, en Segovia, España.

En el aspecto técnico, la compañía realizó inversiones por cerca de $12.000 millones, en esas unidades mineras, para utilizarlos en capital de trabajo y tecnificación; además, realizó asistencia técnica en geología, medio ambiente, minas, topografía, seguridad industrial y física; igualmente, capacitó y certificó en uso de maquinaria, seguridad, prácticas ambientales, legislación laboral y manejo y uso adecuado de explosivos.

En materia laboral, 2.200 mineros se formalizaron a través de contratos de operación y/o asociación y más del 40 % de la producción total de Aris Mining fue gracias a la asociatividad con la pequeña minería.

En cuanto a los temas estatales, los mineros formalizados aportaron a la Nación más de $17.000 millones en regalías en 2023 y pueden demostrar transparencia ante el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo para Empresas no Financieras (Sagrilaft).

Por último, como retribución social se pueden contar más de 12.000 personas beneficiadas con la afiliación a seguridad social en salud; los mineros formalizados abrieron más de 3.000 cuentas bancarias, lo que les permite un manejo transparente de su dinero; se adhirieron a la cadena de valor de la minería los colaboradores y miembros de la comunidad; y hay más proyectos sociales en pro del crecimiento económico del territorio.

Aris Mining considera valioso combinar las habilidades y conocimientos locales de los mineros a pequeña escala, ancestrales y tradicionales con la tecnología, la infraestructura y el acceso al capital de las empresas.

Los pequeños mineros que estén interesados en conocer más acerca de la formalización pueden hacerlo a través del correo: coexistenciaminera@aris-mining.co o por medio de la coordinación de Pequeña Minería, en el teléfono: 323 244 2090 (en Segovia) y del 323 324 8465 (en Marmato) o acercarse a la oficina de la compañía en La Cruzada en el área social (en Segovia) o en Cerro de Oro (en Marmato).