Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,644.80
    -871.00 (-1.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.01
    -19.82 (-1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La Comisión Europea dice que ningún país nuevo de la UE está preparado para entrar en el euro

FOTO DE ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea ondeando frente a la Comisión Europea en Bruselas

BRUSELAS, 26 jun (Reuters) - La Comisión Europea dijo el miércoles que ninguno de los seis países de la Unión Europea que deben adoptar la moneda única cumple los criterios para convertirse en miembro de la zona euro, aunque Bulgaria era el que más se acercaba.

De los 27 países que forman la UE, Suecia, Polonia, la República Checa, Bulgaria, Rumanía y Hungría siguen utilizando sus propias monedas en lugar del euro, pero están legalmente obligados a tomar la moneda única con el tiempo.

Dinamarca también sigue utilizando su propia moneda, pero goza de una exención legal para no adoptar el euro.

"Ninguno de estos Estados miembros cumple actualmente todos los criterios de adhesión a la zona del euro. Bulgaria es el único país que cumple todos los criterios menos uno y cuya legislación nacional puede considerarse compatible con las normas de la Unión Económica y Monetaria", declaró la Comisión.

PUBLICIDAD

Para empezar a utilizar el euro, cada uno de los seis países tiene que cumplir los criterios de inflación y costes de endeudamiento bajos, deuda y déficit públicos acordes con la legislación de la UE y un tipo de cambio estable.

También deben tener una ley de bancos centrales compatible con la legislación de la UE sobre el Banco Central Europeo para proteger la independencia del banco central, prohibir la financiación monetaria e integrar el banco central nacional en el Sistema Europeo de Bancos Centrales.

(Información de Jan Strupczewski; editado por Sudip Kar-Gupta; editado en español por Javi West Larrañaga)