Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 14 minutes
  • F S&P 500

    5,550.50
    +13.50 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    39,531.00
    +5.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,063.50
    +91.25 (+0.46%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.10
    +1.20 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    81.04
    +0.21 (+0.26%)
     
  • Oro

    2,326.00
    -4.80 (-0.21%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.76
    -0.08 (-0.62%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.8890
    +0.2550 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,570.03
    +751.00 (+1.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.94
    -2.85 (-0.22%)
     
  • FTSE 100

    8,299.51
    +51.72 (+0.63%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Por nuevos ataques rusos sobre Odessa, el trigo recuperó lo perdido tras la firma del acuerdo para reactivar las exportaciones de Ucrania

Los bomberos ucranianos controlan el incendio de un barco en el puerto de Odessa tras un ataque ruso, el sábado pasado
Los bomberos ucranianos controlan el incendio de un barco en el puerto de Odessa tras un ataque ruso, el sábado pasado - Créditos: @STR

Los precios del trigo subieron por segunda rueda consecutiva en el mercado estadounidense por la continuidad de los ataques rusos sobre el puerto de Odessa, clave para la salida de granos ucranianos, y recuperaron al cabo de ambas jornadas lo perdido el viernes tras la firma en Estambul del acuerdo para reactivar las exportaciones de Ucrania a través del Mar Negro, vedadas desde la invasión rusa, el 24 de febrero último.

En efecto, la posición septiembre del cereal en las Bolsas de Chicago y de Kansas subió hoy US$12,40 y 13,69, al terminar el día de operaciones con un ajuste de 295,30 y de 322,21 dólares por tonelada. En lo que va de la semana este contrato acumuló una mejora del 5,9 y del 6,9 frente a los 296,25 y a los 316,46 dólares vigentes al cierre del viernes pasado, respectivamente.

El escepticismo de operadores y de analistas internacionales en cuanto al efectivo cumplimiento de lo acordado el viernes por Rusia y Ucrania, sobre lo que dio cuenta LA NACION horas después de la rúbrica del documento, encontró una rápida validación el sábado, con un primer ataque de fuerzas rusas sobre el puerto de Odessa, que es el polo exportador más importante para los productos agropecuarios de Ucrania y que, además, es uno de los tres incluidos en el acuerdo. Y hoy se acentuó la desconfianza en el logro diplomático facilitado por el gobierno de Turquía y por Naciones Unidas tras un nuevo ataque en inmediaciones de las terminales de Odessa y sobre el puerto de Mykolaiv, otro de los relevantes para el despacho de granos que permanece cerrado y que no fue incluido como vía habilitada para exportar dentro del plan.

PUBLICIDAD

Hoy, cuándo y cómo logrará Ucrania reanudar sus exportaciones es una incógnita para el mercado. Ayer, el viceministro de infraestructura ucraniano, Yuriy Vaskov, dijo que esperaba que el primer envío de granos pudiera concretarse en el transcurso de la semana. “Creemos que en las próximas 24 horas estaremos listos para trabajar en reanudar las exportaciones desde nuestros puertos. Estamos hablando del puerto de Chornomorsk, que será el primero, luego estarán Odesa y Pivdeny”, dijo el funcionario. Luego de estas declaraciones en una conferencia de prensa llegaron los nuevos bombardeos.

El actual nivel de hostilidades en zonas que quedaban dentro del área de cese al fuego –el puerto de Odessa– agrava dos puntos sensibles para el cumplimiento del acuerdo que busca reactivar las exportaciones: la contratación de los seguros para cubrir los buques que deben ingresar por el Mar Negro hacia Ucrania y el traslado de los granos –se calcula entre 15 y 20 millones de toneladas– desde las plantas de acopio hasta las terminales portuarias. Para una y otra actividad las garantías parecen igual de endebles que el acuerdo de Estambul.

Guzmán reapareció tras su renuncia y se mostró con un ejecutivo

Mientras tanto, Francia y Alemania –son los dos principales productores y exportadores de la Unión Europea (UE)– siguen logrando marcas inéditas de exportaciones de trigo hacia el norte de África, el sudeste asiático e, incluso, China, de manera de usufructuar la ausencia de Ucrania. Este auge exportador comenzó antes del inicio de la actual cosecha de invierno.

Al respecto, la consultora francesa Agritel estimó hoy que las exportaciones de trigo blando de Francia fuera de la UE aumentarán en la presente campaña un 12,4%, hasta los 10,95 millones de toneladas. Este logro se alcanzaría pese a la caída de la cosecha, que totalizaría 33,44 millones de toneladas, frente a los 35,40 millones de 2021.

Cabe recordar que el bloque comercial europeo concluyó el ciclo comercial 2021/2022 –terminó el 30 de junio– con existencias de trigo por 14,36 millones de toneladas, según proyectó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Ese volumen implicó un aumento de las reservas del cereal en la UE del 34,3% frente a los 10,69 millones de la campaña 2020/2021. El dato contrasta con las voces que alertaron sobre una crisis alimentaria producto exclusivamente de la guerra en Ucrania.

Subas para el maíz y la soja

En Chicago hoy también se negociaron en alza los precios de la soja y del maíz. La incertidumbre sobre el destino de las exportaciones ucranianas de granos y de productos como el aceite de girasol tuvo influencia sobre la tónica positiva, pero el principal fundamento de las subas fue la desmejora de los cultivos estadounidenses reportada ayer tras el cierre del mercado por el USDA.

Las pizarras reflejaron hoy subas de US$21,96 y de 16,08 sobre los contratos agosto y septiembre de la soja, cuyos ajustes fueron de 563,19 y de 514,32 dólares por tonelada.

Según el relevamiento semanal del USDA, la proporción de soja en estado bueno/excelente bajó del 61 a 59%, un dato que se mantuvo arriba del 58% de igual momento de 2021, pero que fue inferior al 60% previsto en promedio por los privados. El organismo agregó que está en plena floración el 64% de los cultivos y que está formando vainas el 26% de las plantas.

En cuanto al maíz, los contratos septiembre y diciembre en Chicago sumaron hoy US$6,69 y terminaron la jornada con ajustes de 235,03 y de 236,50 dólares por tonelada.

La caída de la proporción de maíz en estado bueno/excelente fue reportada por el USDA ayer del 64 al 61%. Este nuevo dato resultó inferior al 64% vigente a igual momento del año pasado y al 63% calculado por los operadores. Respecto de las etapas de desarrollo, el organismo indicó que atraviesa la polinización el 62% de las plantas y que está llenando granos el 13% de los cultivos.

Tanto para la soja como para el maíz, nuevo reportes meteorológicos vuelven a mostrar chances de temperaturas por encima de las marcas normales y lluvias por debajo de los registros usuales sobre buena parte de la zona núcleo para la producción de granos gruesos estadounidenses durante la primera quincena de agosto. De concretarse estos augurios, los cultivos podrían determinar parte de su potencial de rendimiento con déficit de humedad.

Mercado local

En el mercado local los precios del trigo tuvieron un parcial correlato con las subas externas. Las pizarras del Matba Rofex reflejaron una baja de US$0,90 sobre el contrato septiembre, que terminó la rueda con un ajuste de 308 dólares por tonelada, y un alza de US$10,60 para la posición diciembre, que quedó con un valor de 284,50 dólares. Este último precio quedó un 4,6% arriba de los 272 dólares vigentes el viernes, luego de la firma del acuerdo para reactivar las exportaciones de Ucrania.

En la plaza física, los exportadores mejoraron sus propuestas por el trigo con entrega inmediata de 290 a 305 dólares por tonelada para el Gran Rosario; de 295 a 305 dólares para Bahía Blanca, y de 275 a 290 dólares para Necochea.

Respecto del trigo de la nueva cosecha, que es el que concentra la atención del mercado, los exportadores elevaron sus ofertas por el grano con entrega entre diciembre y enero sobre el Gran Rosario de 275 a 282 dólares por tonelada. Para Bahía Blanca y para Necochea las propuestas por el cereal para enero crecieron de 270 a 277 y de 265 a 270 dólares por tonelada, respectivamente.

Exposición Rural de Palermo: dos cabañas debutantes con Brangus ganaron los grandes campeones de la raza

Para la soja, el Matba Rofex mostró alzas de US$5,50 y de 7,50 sobre las posiciones noviembre y mayo, cuyos ajustes resultaron de 382,50 y de 355 dólares por tonelada.

En el mercado disponible las fábricas elevaron sus ofertas por la soja con entrega inmediata sobre el Gran Rosario de 370 a 380 dólares por tonelada.

Para los puertos de Bahía Blanca y de Necochea los exportadores mejoraron sus propuestas por la soja disponible de 365 a 370 y de 365 a 375 dólares por tonelada.

Acerca del maíz, las posiciones septiembre y abril en el Matba Rofex subieron US$8 y 8,50, al cerrar con ajustes de 225 y de 211,50 dólares por tonelada.

Por maíz con entrega inmediata los exportadores elevaron sus propuestas de 215 a 225 dólares por tonelada para el Gran Rosario y de 230 a 240 dólares para Bahía Blanca y para Necochea.